La Educación ambiental como eje transversal en la enseñanza de las cuatro asignaturas básicas de séptimo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Nicolás Martínez” del cantón Ambato
No Thumbnail Available
Date
2023-02-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo analizar la incidencia de la educación
ambiental como eje transversal en la enseñanza de las cuatro áreas básicas, en los
estudiantes de séptimo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa
“Nueva Esperanza “del cantón Ambato.”. En el desarrollo se utilizó un diseño no
experimental de carácter transversal; con un enfoque cuali-cuantitativo porque se trabajó
con una muestra de carácter humano y con datos numéricos, valores y estadísticas. El
estudio de investigación corresponde a un nivel descriptivo, al mismo tiempo que una
modalidad bibliográfica-documental porque permitió recabar información del problema
de investigación en fuentes confiables; y de campo puesto que el estudio requirió que el
investigador acuda a la institución educativa para la obtención de información. Las
técnicas utilizadas fueron la encuesta con un cuestionario como instrumento de
recolección y la observación con fichas, con una población de 1 docente y 15 estudiantes
de séptimo grado de Educación General Básica. Finalmente, se pudo concluir que la
Institución Educativa cuenta con bases fundamentales para comprender la educación
ambiental, sin embargo, debe ser trabajada en las cuatro áreas básicas y no solo en las
asignaturas afines.
Description
The objective of this research is to analyze the incidence of environmental education as a
transversal axis in the teaching of the four basic areas, in the students of seventh grade of
General Basic Education of the Educational Unit "Nueva Esperanza" of the Ambato
canton. A non-experimental design of transversal character was used in the development;
with a quali-quantitative approach because we worked with a human sample and with
numerical data, values, and statistics. The research study corresponds to a descriptive
level, at the same time as a bibliographic-documentary modality because it allowed
gathering information on the research problem from reliable sources; and field study
because the study required the researcher to go to the educational institution to obtain
information. The techniques used were the survey with a questionnaire as a collection
instrument and observation with cards, with a population of 1 teacher and 15 students of
seventh grade of General Basic Education. Finally, it was possible to conclude that the
educational institution has fundamentals bases to understand environmental education,
however, it should be worked on in the four basic areas and not only in the related subjects.
Keywords
EDUCACIÓN AMBIENTAL, EJE TRANSVERSAL, ENSEÑANZA