Las prácticas lúdicas en la coordinación motriz

dc.contributor.advisorOrtiz Ortíz, Patricio Gustavo
dc.contributor.authorChávez Gavilánez, Edwin Olmedo
dc.date.accessioned2018-01-30T14:01:04Z
dc.date.available2018-01-30T14:01:04Z
dc.date.issued2018-01-01
dc.description.abstractEl propósito del trabajo hace referencia a las prácticas lúdicas para el desarrollo de los niños, los mismos que tendrán conocimiento al dominio del cuerpo, concientizar la importancia de las actividades lúdicas en las habilidades motrices para demostrar las técnicas aprendidas desde un enfoque educativo recreacional integrando los métodos apropiados de la enseñanza con ayuda de las capacidades coordinativas en el proceso educativo; el trabajo toma conocimiento, en los lineamientos de la pedagogía en sus diferentes etapas de aprendizaje para el mejoramiento de la cultura física sobresaliendo el enfoque cualitativo y cuantitativo, determinado por el Ministerio de Educación del Ecuador, se establece como práctica lúdica, los juegos de diversos tipos como los tradicionales, los populares, los masivos, los expresivos, el estudio estableció como problemática el deficiente e inadecuado desarrollo de la Educación Física por la inadecuada planificación de prácticas lúdicas, aplicando la metodología de tipo bibliográfico documental y de campo empleando la muestra de estudio de 150 estudiantes, 4 docentes, a quienes a los que se aplicó la observación se utilizó el instrumento del pre test y el post test dirigido a los estudiantes que asisten a la Institución, prevalece el nivel de tipo descriptivo y correlacional procediendo al análisis estadístico con su respectiva interpretación teórica para el establecimiento de la hipótesis apoyándose en la solución, a la dificultad presentada, procediendo a realizar el análisis estadístico con su respectiva interpretación teórica para el establecimiento de la hipótesis apoyado en la solución a la dificultad presentada, el nivel de eficacia motriz se encuentra en nivel aceptable, en cambio el manejo adecuado de la respiración, la distención de los miembros del cuerpo, la relajación, el mantenimiento de equilibrio, la coordinación entre miembros inferiores y superiores, la coordinación viso motriz, la velocidad, la percepción espacial y la relajación de los músculos no implicados en el movimiento se encuentra en nivel poco satisfactorio, se propone una “Guía Socioeducativa para la implementación de prácticas lúdicas que favorezcan la coordinación motriz de los estudiantes con actividades que ayuden al fortalecimiento de las capacidades del grupo de estudio. Por lo tanto, me doy cuenta que los estudiantes Coordina miembros superiores satisfactoriamente en el Postestes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/27129
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Maestría en Cultura Física y Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectCOMPONENTES, EDUCATIVO, DESTREZAes_ES
dc.titleLas prácticas lúdicas en la coordinación motrizes_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
0201041951 EDWIN OLMEDO CHAVEZ GAVILANEZ.pdf
Size:
3.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: