Factores de riesgo ergonómico vinculados a la salud ocupacional de los trabajadores agrícolas de la Asofrut

dc.contributor.advisorMatehu Gonzales, Carlos Aníbal
dc.contributor.authorLópez López, Adonías Patricio
dc.date.accessioned2017-10-02T16:15:44Z
dc.date.available2017-10-02T16:15:44Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl presente trabajo surge de la necesidad de mejorar la salud ocupacional de los trabajadores agrícolas de la Asociación de Fruticultores de Tungurahua; por ello, el objetivo general fue determinar los factores de riesgos ergonómicos vinculados a la salud ocupacional de los trabajadores agrícolas. La población de estudio lo conforman 56 trabajadores dedicados a la recolección de la fresa. La metodología aplicada fue un estudio de tipo longitudinal donde existen dos momento temporales distintos en un mismo grupo, la técnica utilizada fue la observación, utilizando instrumentos ampliamente validados que permitió la identificación inicial de riesgos, análisis de la carga postural con el método REBA y la estimación del nivel de riesgo con el cuestionario nórdico para facilitar acciones oportunas de seguridad ocupacional. Los resultados permitieron concluir que el 43% de los recolectores de fresa se encuentran dentro de una puntuación 8 en el método REBA que lo ubica en el nivel de intervención necesaria pronto. De acuerdo al Cuestionario Nórdico, el 57% de la muestra estudiada se encuentran en el nivel 5 correspondiente a molestias muy fuertes, el 84% realizan su trabajo en posición inclinada, realizar siempre posturas forzadas o mantenidas el 55%, ocasionando molestias de la columna dorsal y lumbar que los ha afectado en los últimos 7 días; como propuesta se propone la aplicación de un cultivo hidropónico con el objeto de minimizar las posturas forzadas que afectan la salud ocupacional y un programa de pausas activas, se realizó un análisis descriptivo mediante el Cuestionario Nórdico, cuya media en pretest señala un nivel de molestia de 4,7 mientras que en el postest se obtiene un valor de 3,19 que lo ubica en un nivel intermedio de la escala de molestias entre 1 a 5. Con ello, se comprueba que el programa propuesto cumplió el objetivo para el cual fue diseñado.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/26287
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectRIESGO ERGONÓMICOes_ES
dc.subjectMÉTODO REBAes_ES
dc.subjectCUESTIONARIO NÓRDICOes_ES
dc.subjectPOSTURAS FORZADFASes_ES
dc.titleFactores de riesgo ergonómico vinculados a la salud ocupacional de los trabajadores agrícolas de la Asofrutes_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Tesis_ t1306mshi.pdf
Size:
5.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: