VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS ESTUDIANTES QUE CONVIVEN EN UNIÓN DE HECHO AUTORIZADOS POR SUS PADRES DE LA UNIDAD EDUCATIVA TEMPORAL MARÍA NATALIA VACA – JUAN FRANCISCO MONTALVO.

dc.contributor.authorSalazar Alava, Estefany Lizbeth
dc.contributor.authorDT. Quiroga López, Malena Karina
dc.date.accessioned2014-07-24T22:11:57Z
dc.date.available2014-07-24T22:11:57Z
dc.date.issued2014-07-24
dc.description.abstractEste trabajo, permitió analizar como inciden los factores de la convivencia en unión de hecho, sobre la Violencia de Género, correspondiendo el estudio a una investigación exploratoria, que buscó un contacto preliminar con el objeto de estudio y descriptivo de las características tanto teóricas como observables de las variables, la metodología utilizada para llevar a cabo los objetivos fue analíticasintética desde el descubrimiento del problema hasta la obtención de las conclusiones, y deductiva de la opinión de los involucrados, tanto estudiantes como autoridades y docentes, se pudo descubrir que el 45% de las uniones se ha producido durante las clases, unión que no será definitiva (55%), el 70% de las parejas viven en casa de uno de los padres, enfrentan el rechazo de la sociedad (55%) y los problemas financieros (15%). El 75% demuestra temor a la inestabilidad de este tipo de relación, las consecuencias para los hijos es el aparecimiento de vicios sociales (drogas, prostitución, alcohol y robo) según el 65%. Los docentes y autoridades educativas desconocen del tema (21.4%), para el 28.6% no existen uniones de hecho, los conflictos más comunes con sus símiles son el aislamiento con el 35.7%, y la incomprensión con el 14.3%, el rendimiento educativo es bajo (42.86%) y son considerados un mal ejemplo35.71%, para los demás estudiantes. La violencia de género afectan al 30% de las parejas, teniendo las primeras experiencias negativas entre los 7 y 10 años (65%), el 80% de los encuestados, ha iniciado su vida sexual a partir de los 15-18 años, la provocación de celos (50%) y la humillación pública (20%) son las formas básicas de violencia emocional y siempre existen insultos verbales (40%). Las autoridades educativas desconocen el problema (35.71%), y el 28.6% de ellos no ha tomado ninguna reacción al respecto y el 50% de mujeres ha sido acosada por sus profesores.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7879
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccess
dc.subjectViolencia, Estudiantes, Unión de hecho, Padreses_ES
dc.titleVIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS ESTUDIANTES QUE CONVIVEN EN UNIÓN DE HECHO AUTORIZADOS POR SUS PADRES DE LA UNIDAD EDUCATIVA TEMPORAL MARÍA NATALIA VACA – JUAN FRANCISCO MONTALVO.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
FJCS-TS-159.pdf
Size:
2.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections