Adición de un cultivo microbiano caseroen la dieta alimenticia de pollos parrilleros

dc.contributor.advisorGuerrero López, Jorge Ricardo
dc.contributor.authorGamboa Granizo, Diana Gabriela
dc.date.accessioned2015-02-28T21:01:19Z
dc.date.available2015-02-28T21:01:19Z
dc.date.issued2015-02-28
dc.description.abstractEn la Granja Experimental Avícola de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Técnica de Ambato, situada en el sector de Querochaca, Cantón Cevallos, Provincia de Tungurahua, se plantea una sustitución alimenticia en pollos de engorde línea ROSS 308, en la que se empleará un Cultivo Microbiano Caseropara remplazar el uso de antibióticos como promotor de crecimiento y determinar el porcentaje de adición en la dieta alimenticia; basado en el desarrollo normal del ave y comparando los parámetros productivos de los lotes en estudio. El Cultivo Microbiano Caseroes un producto biológico compuesto deun consorcio de microorganismos capaces de producir cantidades apreciables de ácidos orgánicos como láctico, acético, enzimas, entre otros. Disminuye el pH, aumenta ladigestibilidad de la materia seca. Consta deuna fuente de energía en forma de carbohidratos de fácil fermentación como melaza, una fuente de nitrógeno como la urea y aminoácidos que le pueda suministrar una harina proteica como la soya, además de minerales. La presente investigación se constituye de una unidad experimental de 240 animales, dando como resultado 4 tratamientos con 6 repeticiones; adicionando el Cultivo Microbiano Casero ala dieta alimenticiaen porcentajes de 0.1% (CM1),0.2% (CM2), 0.3% (CM3), respectivamente y el Testigo con 0% de cultivo microbiano (TS). Aplicando un Diseño Completamente al Azar, para la interpretación de los resultados se realizaron análisismedias por Tukey al 5% y ADEVA. De acuerdo a los resultados se estableció que el nivel de Cultivo Microbiano Casero con el que se obtuvo superior beneficio económico, ganancia de peso, y una evidente disminución de la mortalidad fueel tratamiento CM2 (Cultivo microbianoal0,2%). Por lo tanto se recomienda utilizar en las granjas productoras de pollos de engorde el Cultivo Microbiano Caseroal 0,2% (CM2), pues registró los mejores indicadores productivos y lo más importante se obtuvo una carne en buen estado garantizando la salud de los consumidores.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/8725
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccess
dc.subjectVETERINARIAes_ES
dc.subjectCULTIVO MICROBIANO CASEROes_ES
dc.subjectCULTIVO MICROBIANOes_ES
dc.subjectPOLLOS PARRILLEROSes_ES
dc.subjectPOLLOSes_ES
dc.subjectDIETA ALIMENTICIAes_ES
dc.titleAdición de un cultivo microbiano caseroen la dieta alimenticia de pollos parrilleroses_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Tesis 26 Medicina Veterinaria y Zootecnia -CD 314.pdf
Size:
14.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: