La disortografía en el proceso de lectoescritura en el cuarto grado de educación general básica, de la Unidad Educativa “Luís A. Martínez”, del cantón Ambato
No Thumbnail Available
Date
2021-10-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica
Abstract
La investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la disortografía en el
proceso de lectoescritura en el cuarto grado de Educación General Básica, de la Unidad
Educativa “Luís A. Martínez”, del cantón Ambato. La metodología fue de un enfoque
cuali-cuantitativo, debido a que se obtuvieron resultados por medio de los
cuestionarios realizados tanto a estudiantes como a docentes, y del mismo modo, estos
fueron procesados y tabulados para el análisis e interpretación de datos. Los niveles de
la investigación fueron exploratorio, descriptivo y correlacional, la modalidad fue
bibliográfica – documental y de campo. Se trabajó con 70 estudiantes y 2 docentes
correspondientes al cuarto grado de Educación General Básica, de la Unidad Educativa
en mención. Las conclusiones evidencian que los tipos de disortografía con mayor
repercusión en los estudiantes fueron, la disortografía visoespacial, perceptiva,
semántica – cultural, disortocinética y dinámica en aproximadamente el 60% de
estudiantes; por otro lado, el nivel de lectoescritura determinado fue el alfabético en el
90% de los estudiantes, lo que permitió deducir que el proceso anteriormente citado,
se desarrolla sin mayor complejidad y finalmente, la investigación será socializada al
DECE con el propósito de corroborar las Dificultades Específicas de Aprendizaje
identificadas.
Description
The objective of the research was to determine the incidence of dysortography in the
literacy process in the fourth grade of Basic General Education, of the “Luís A.
Martínez” Educational Unit, of the Ambato canton. The methodology was of a qualiquantitative approach, because results were obtained through the questionnaires made
to both students and teachers, and in the same way, these were processed and tabulated
for the analysis and interpretation of data. The research levels are exploratory,
descriptive and correlational, the modality was bibliographic - documentary and field.
I worked with 70 students and 2 teachers corresponding to the fourth grade of Basic
General Education, of the Educational Unit in question. The conclusions show that the
types of disortography with the greatest impact on students were visuospatial,
perceptual, semantic-cultural, dysorto-kinetic and dynamic disortography in
approximately 60% of students; On the other hand, the level of literacy determined
was alphabetic in 90% of the students, which allowed us to deduce that the
aforementioned process is developed without greater complexity and finally, the
research will be socialized to the DECE in order to corroborate the Specific Learning
Difficulties identified.
Keywords
DISORTOGRAFÍA, LECTOESCRITURA, DIFICULTAD ESPECÍFICA DE APRENDIZAJE