“Evaluación a la educación para la sexualidad y el amor y su relación con la salud sexual preventiva en los estudiantes de sexto y séptimo años de la escuela de Educación Básica Belisario Quevedo del centro parroquial Juan B. Vela – Ambato”

dc.contributor.authorRíos Villacrés, Edwin Germánico
dc.contributor.authorDT-Montaño Correa, Washington Wilfrido
dc.date.accessioned2014-04-28T23:27:03Z
dc.date.available2014-04-28T23:27:03Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEl propósito de la evaluación intencionada es la de orientar de manera oportuna y precisa para ayudar al niño/a en su proceso formativo de desarrollo personal desplegando comportamientos de autoanálisis. Un aspecto de permanente autoevaluación es la sexualidad humana, que según unos lo ubican en el simple nivel instintivo animal, mientras que otros lo relacionan a todo tipo de conducta humana, causa de realización, concediéndolo, por tanto, el sitial de una supra estructura dominante y suficiente para determinar su destino. Además uno de los mayores perjuicios que ha padecido nuestra población ha sido la ignorancia, mantenida por falta de preparación de muchos maestros, unas veces; por prejuicios religiosos y sociales, otras; y no pocas, por vergüenza o miedo a tratar el problema que ha llevado a tomar decisiones de importancia en sus vidas, con consecuencias, a veces, desastrosas como abortos, suicidios, SIDA, etc. Según el Plan Andino de Prevención del Embarazo en Adolescentes, el Ecuador ocupa el primer lugar en la región andina, pues el 17,2% de jóvenes mujeres entre 14 y 19 años ya son madres. Además, la infección más frecuente es el Síndrome de Secreción Vaginal por gonorrea y sífilis. La falta de comunicación en el hogar, el uso no adecuado del internet, la pornografía, las presiones sociales como la demostración de la masculinidad en un prostíbulo o la prueba de amor empujan a los jóvenes a tener relaciones sexuales prematuras cuando aún no están preparados ni física ni emocionalmente. Por ello la importancia de hablar de educación de la sexualidad en familia, escuela y la iglesia, pues la educación sexual no comienza “algún día”, sino que está presente desde el nacimiento con el ejemplo del entorno social cultural. Esta es importante porque nos enseña hábitos de higiene física, mental y emocional para prevenir riesgos innecesarios.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7296
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccess
dc.subjectEVALUACIÓNes_ES
dc.subjectSEXUALIDADes_ES
dc.subjectPREVENCIÓN DE LA SALUDes_ES
dc.subjectADOLESCENTESes_ES
dc.title“Evaluación a la educación para la sexualidad y el amor y su relación con la salud sexual preventiva en los estudiantes de sexto y séptimo años de la escuela de Educación Básica Belisario Quevedo del centro parroquial Juan B. Vela – Ambato”es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Mg.DCEv.Ed.2069.pdf
Size:
1.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: