Análisis semiótico de la imagen en la comprensión de pósteres de películas del género drama en el cine ecuatoriano periodo 1990-2010
No Thumbnail Available
Date
2025-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Esta investigación analiza la imagen visual en los pósteres de películas del género
dramático en el cine ecuatoriano (1990-2010) mediante un enfoque semiótico. Su objetivo
es evaluar el nivel de comprensión de estos afiches, identificando los signos presentes y
su impacto en la percepción del público.
El estudio se basa en la teoría semiótica de Charles Sanders Peirce, clasificando los signos
en íconos, índices y símbolos para comprender cómo construyen significado y transmiten
emociones. Se emplea una metodología cualitativa y cuantitativa, combinando análisis
semiótico, entrevistas con expertos en cine y diseño gráfico, y un estudio de eye-tracking
para validar los resultados.
Los hallazgos destacan que los signos visuales en los pósteres ecuatorianos presentan
patrones recurrentes en el uso del color, la tipografía y la composición, lo que influye en
la interpretación del género dramático. Sin embargo, se identifican oportunidades para
mejorar la efectividad de estos afiches en términos de claridad del mensaje y conexión
emocional con el espectador.
Como recomendación, se sugiere que diseñadores gráficos y cineastas incorporen el
análisis semiótico en el proceso de creación de pósteres para optimizar su impacto.
Además, se enfatiza la importancia de estudios previos sobre las preferencias del público para alinear mejor los elementos visuales con sus expectativas.
En conclusión, este estudio aporta conocimientos valiosos sobre la comunicación visual
en el cine ecuatoriano, facilitando estrategias de diseño más efectivas para fortalecer la
identidad y comercialización del cine dramático en el país.
Description
This research analyzes the visual imagery in posters of Ecuadorian drama films (1990-
2010) using a semiotic approach. Its objective is to assess the level of comprehension of
these posters by identifying the visual signs present and their impact on audience
perception.
The study is based on Charles Sanders Peirce's semiotic theory, classifying signs into
icons, indexes, and symbols to understand how they construct meaning and convey
emotions. A mixed-methods approach is employed, combining semiotic analysis,
interviews with experts in film and graphic design, and an eye-tracking study to validate
the findings.
The results highlight that visual signs in Ecuadorian film posters show recurring patterns
in color usage, typography, and composition, influencing the interpretation of the drama
genre.
However, opportunities for improvement are identified in terms of message clarity and emotional connection with the audience.
As a recommendation, graphic designers and filmmakers are encouraged to integrate
semiotic analysis into the poster design process to enhance their impact. Additionally,
conducting preliminary studies on audience preferences is emphasized to better align
visual elements with their expectations.
In conclusion, this study provides valuable insights into visual communication in
Ecuadorian cinema, offering strategies for more effective poster design to strengthen the
identity and commercialization of the country’s drama films.
Keywords
ANÁLISIS SEMIÓTICO, PÓSTERES DE CINE, CINE ECUATORIANO