Incidencia de los agregados macroeconómicos en las remesas y su efecto en la desigualdad de la distribución de la renta en el período 2000-2017
No Thumbnail Available
Files
Date
2021-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo se centra en la relación de las remesas y la desigualdad de ingresos
en el Ecuador, para esto el estudio analiza primero como los principales agregados
macroeconómicos inciden en las Remesas con el fin de entender luego de mejor
manera la evolución de este indicador y sus efectos en la desigualdad. Esto debido a
que varios informes e investigaciones señalan el papel fundamental que tuvieron las
remesas en una importante reducción de las desigualdades. Para esto se aplica una
metodología basada tanto en la modelización econométrica de los factores
macroeconómicos que inciden en las variaciones de la remesa y a su vez la
modelización de los efectos de las remesas en los niveles de desigualdad representados
por el índice de Gini. Las conclusiones alcanzadas son que: las remesas en la economía
ecuatoriana se explica principalmente por las variaciones en el PIB, la inversión
extranjera directa y el índice de precios al consumidor. Por otra parte, las remesas no
tienen una incidencia en los cambios en los niveles desigualdad en la economía
ecuatoriana en el período 2000-2017.
Description
This paper focuses on the relationship between remittances and income inequality in
Ecuador, for this the study first analyzes how the main macroeconomic aggregates
affect Remittances in order to better understand the evolution of this indicator and its
effects on inequality. This is due to the fact that several reports and investigations
indicate the fundamental role that remittances had in a significant reduction of
inequalities. For this, a methodology based on both the econometric modeling of the
macroeconomic factors that affect the variations of the remittance and in turn the
modeling of the effects of remittances on the levels of inequality represented by the
Gini index is applied. The conclusions reached are that: remittances in the Ecuadorian
economy are mainly explained by variations in the price index, changes in GDP,
foreign direct investment and the consumer price index. On the other hand, remittances
do not have an impact on the changes in inequality levels in the Ecuadorian economy
in the period 2000-2017.
Keywords
REMESAS, DESIGUALDAD, MIGRACIÓN, AGREGADOS MACROECONÓMICOS