Tamaño del Estado y sus efectos en el Desarrollo Humano de los países pertenecientes al Mercosur
No Thumbnail Available
Files
Date
2024-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Este estudio analiza la relación entre el tamaño del Estado y el Desarrollo Humano en
los países del Mercosur durante el período 2010-2022. La investigación se llevó a cabo
mediante una revisión literaria extensa que abarca la recolección de datos mediante
fuentes secundarias y bajo la aplicación de metodologías descriptivas y explicativas
que permiten conocer el Estado real de la problemática a estudiar. Así mismo, es
importante tener en cuenta que, en relación a los hallazgos, se indica que Argentina y
Uruguay tienen los niveles más altos IDH, seguidos de Brasil, Paraguay y Ecuador. En
cuanto al gasto gubernamental, Brasil lidera con un promedio del 19.33% del PIB,
seguido por Argentina y Uruguay, mientras que Ecuador tiene el gasto más bajo
(6.78%).
Mediante el uso de un modelo de regresión lineal simple, se encontró que el tamaño
del Estado tiene una probabilidad del 80.60% de predecir el IDH, con coeficientes
significativos que sugieren que un aumento en el gasto gubernamental puede mejorar
el Desarrollo Humano. Esto subraya la importancia del tamaño del Estado en el
bienestar social y económico de la región.
Sin embargo, el estudio tiene limitaciones, como la variabilidad económica y la
disponibilidad de datos. Investigaciones comparativas con otras regiones y estudios
cualitativos también podrían proporcionar una comprensión más completa de estas
dinámicas. En conclusión, este estudio destaca una relación significativa entre el
tamaño del Estado y el IDH en los países del Mercosur, sugiriendo que un mayor gasto
gubernamental puede contribuir positivamente al Desarrollo Humano.
Description
This study analyzes the relationship between the size of the state and human
development in the Mercosur countries during the period 2010-2022. The research was
carried out through an extensive literary review that covers the collection of data
through secondary sources and under the application of descriptive and explanatory
methodologies that allow us to know the real state of the problem to be studied.
Likewise, it is important to keep in mind that, in relation to the findings, it is indicated
that Argentina and Uruguay have the highest HDI levels, followed by Brazil, Paraguay
and Ecuador. Regarding government spending, Brazil leads with an average of 19.33%
of GDP, followed by Argentina and Uruguay, while Ecuador has the lowest spending
(6.78%).
Using a simple linear regression model, state size was found to have an 80.60%
probability of predicting HDI, with significant coefficients suggesting that an increase
in government spending can improve human development. This underlines the
importance of state size in the social and economic well-being of the region.
However, the study has limitations, such as economic variability and data availability.
Comparative research with other regions and qualitative studies could also provide a
more complete understanding of these dynamics. In conclusion, this study highlights
a significant relationship between state size and HDI in Mercosur countries, suggesting
that greater government spending can contribute positively to human development.
Keywords
CRECIMIENTO, ESTADO, GASTO, IDH