Los ataque informáticos y su incidencia en la seguridad de servidores con Sistema Operativo Linux de Entidades de Gobierno Local

dc.contributor.advisorHurtado Vargas, Luis Fabián
dc.contributor.authorAguilar Feijóo, Francisco Javier
dc.date.accessioned2019-11-18T16:18:27Z
dc.date.available2019-11-18T16:18:27Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstracta presente investigación tuvo como finalidad determinar la incidencia de los ataques informáticos en los servidores con sistema operativo Linux del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Orellana (GADPO), para lo cual inicialmente se determinó los ataques informáticos más comunes que han afectado a las organizaciones los últimos años. Fue de gran utilidad el uso del cuadrante mágico de Gartner para conocer las empresas líderes del mercado en lo que respecta a seguridad informática, para a partir de sus reportes estadísticos publicados obtener los ataques informáticos a ser estudiados. Se estableció, como ataques informáticos objeto de estudio, los ataques de pishing y Distributed Denial of Service (DDoS). Para realizar los ataques de phishing se utilizó la herramienta Social Engineer Toolkit (SET), la misma que permitió cuantificar la cantidad de usuarios afectados por el ataque. Los ataques informáticos DDoS SYN Flood fueron realizados utilizando la herramienta hping3 para inundar la red de datos, y Multi Router Traffic Grapher (MRTG) para cuantificar el uso de ancho de banda que originaba el ataque. Con los resultados obtenidos de los ataques de phishing y DDoS SYN Flood, mediante la aplicación de la metodología de gestión de riesgos de los sistemas de información (MAGERIT) se procedió a calcular la vulnerabilidad impacto y riesgo que los ataques informáticos provocaban en los servidores Linux del GADPO. Para mitigar los efectos de los ataques informáticos estudiados, se propuso en el caso de phishing un plan de concientización y entrenamiento basado en la “NIST SP 800-50 Construcción de un Programa de Concientización y Entrenamiento de Seguridad de Tecnologías de Información” del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, que fue aplicado a los funcionarios del GADPO. En lo que respecta al ataque DDoS de tipo SYN Flood, se utilizó reglas de iptables que fueron configuradas en el servidor firewall, equipo que fue objetivo de este tipo de ataques por ser considerado un servicio crítico que, en caso de verse comprometido, provocaría el colapso de la red de datos.es_ES
dc.identifier.othert1645msi
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/30474
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gerencia de Sistemas de Informaciónes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectPRISHINGes_ES
dc.subjectLINUX - SERVIDORESes_ES
dc.subjectCIBERSEGURIDADes_ES
dc.subjectMAGERITes_ES
dc.titleLos ataque informáticos y su incidencia en la seguridad de servidores con Sistema Operativo Linux de Entidades de Gobierno Locales_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Tesis_t1645msi.pdf
Size:
3.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: