El Aprendizaje Cooperativo y el rendimiento académico de la matemática de los estudiantes de La Unidad Educativa Francisco Flor

dc.contributor.advisorMera Constante, Medardo Alfonso
dc.contributor.authorChango Pilamunga, Byron Orlando
dc.date.accessioned2024-04-23T17:47:44Z
dc.date.available2024-04-23T17:47:44Z
dc.date.issued2024-04-01
dc.description.abstractLa investigación se enfoca en determinar el grado de manifestación de los componentes importantes en el aprendizaje cooperativo (AC) en el área de matemáticas, y en comparar el rendimiento académico de los estudiantes que recibieron clases tradicionales con el de aquellos que participaron en actividades de AC. Cabe recalcar que los estudiantes vienen con varias deficiencias en el aprendizaje debido a la pandemia y dificultades que ha vivido el país en los últimos 4 años, situación que ha sido reconocida por el Ministerio de Educación Ecuador MINEDUC. La metodología utilizada es de enfoque cuali-cuantitativo, modalidades de campo y documental con un diseño experimental; se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos, el primero enfocado al dimensionamiento del AC, a través de un cuestionario basado en la escala de Likert, con una confiabilidad y consistencia interna de 0,82 determinado por el coeficiente alfa de Cronbach; en tanto, para rendimiento académico se utilizó un instrumento de tipo dicotómico, la fórmula 20 de Kuder Richarson (KR-20) con un valor de 0,77 confiabilidad alta; ambos instrumentos fueron validados por profesionales de la matemática. A través del test estadístico T-Student para muestras independientes, se determinó un valor P(T<=t) de dos colas igual a cero, ante un nivel de riesgo de 0,05, así también, un t estadístico de 3,60 y el crítico de 2,03 al 95% de confiabilidad, en base a ello se aprueba la hipótesis alterna y se demuestra que existe una diferencia significativa entre las medias de ambos grupos (experimental y control), tomando en cuenta que previo a éste se analizó la normalidad de los datos mediante la aplicación QM for Window. Se concluyó que el AC tuvo un impacto positivo en el rendimiento académico, en comparación con el grupo de control. Además, se destacó que esta metodología fomenta el trabajo en equipo, la colaboración y la integración, lo que es beneficioso para el desarrollo personal y social de los estudiantes; sin embargo, en la investigación se determina un factor muy importante, por sí sola la estrategia no es eficiente, necesita ser combinada durante su aplicación junto con otras estrategias como la Gamificación, el Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Basado en Proyectos, entre otras máses_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/41485
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectAPRENDIZAJE COOPERATIVOes_ES
dc.subjectAPRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICAes_ES
dc.subjectTÉCNICAS DE APRENDIZAJE es_ES
dc.titleEl Aprendizaje Cooperativo y el rendimiento académico de la matemática de los estudiantes de La Unidad Educativa Francisco Flores_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
1803830957_Ing_Byron Orlando Chango Pilamunga (Recuperado).pdf
Size:
2.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: