ESTEREOTIPOS EN ADULTOS JÓVENES DE UNA COMUNIDAD HACIA LA VEJEZ
No Thumbnail Available
Date
2024-05-28
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/ Facultad de Ciencias de Salud /Carrera de Enfermería
Abstract
Introduction: old age is a stage of life that begins at the age of 65, a natural
physiological process that all human beings go through. Negative stereotypes
affect older adults, impacting their physical and emotional well-being and
influencing the attitudes of younger generations. Objective: to evaluate the
perception that young adults in a community have towards old age. Methods:
research with a quantitative approach, non-experimental transversal design of
descriptive scope, the sample was of 133 people between 20 and 39 years old,
residents of the Ambatillo parish, La Esperanza neighborhood, the negative
stereotypes towards old age questionnaire (CENVE) was applied, the results
were tabulated in the SPSS statistical program and the bioethical aspects
indicated in the Helsinki declaration were respected. Results: young adults
showed positive stereotypes 57,1 % and negative stereotypes 42,9 %. The
health, personal character and social motivation dimensions of the
questionnaire emphasized a positive perception in the respondents. A 76,7 %
of the sample mentioned that they had not heard of stereotypes towards old age.
Conclusion: women showed a more positive inclination than men, age, marital
status and level of education also influenced the perception of old age. Finally,
we could assert that people with negative stereotypes have limited information
since a significant percentage mentioned that they had not heard about
stereotypes towards old age.
Description
Introducción: la vejez es una etapa de vida que inicia a los 65 años, es un
proceso fisiológico natural que atraviesan todos los seres humanos. Los
estereotipos negativos afectan a los adultos mayores, impactando en su
bienestar físico y emocional, influyendo en las actitudes de generaciones más
jóvenes. Objetivo: evaluar la percepción que tienen los adultos jóvenes de una
comunidad hacia la vejez Métodos: investigación con enfoque cuantitativo,
diseño no experimental transversal de alcance descriptivo, la muestra fue de
133 personas comprendidas entre 20 a 39 años residentes en la parroquia
Ambatillo, barrio la Esperanza, se aplicó el cuestionario estereotipos negativos
hacia la vejez (CENVE), los resultados se tabularon en el programa estadístico
SPSS y se respetaron los aspectos bioéticos señalados en la declaración de
Helsinki. Resultados: los adultos jóvenes mostraron estereotipos positivos 57,1
% y negativos 42,9 %. Las dimensiones salud, carácter personal y motivación
social del cuestionario recalcó una percepción positiva en los encuestados. Un
76,7 % de la muestra menciona que no había escuchado hablar de los
estereotipos hacia la vejez. Conclusión: las mujeres mostraron una inclinación
más positiva que los hombres, la edad, el estado civil y nivel de educación
también influyeron en la percepción hacia la vejez. Finamente, podríamos
aseverar que las personas con estereotipos negativos tienen información
limitada ya que un porcentaje significativo mencionó que no había escuchado
hablar de los estereotipos hacia la vejez
Keywords
ADULTO JOVEN, DISCRIMINACIÓN POR EDAD, ABUSO DE ANCIANOS