Las posturas inadecuadas y su incidencia en los trastornos músculo esqueléticos del personal de extracción de aceite rojo de palma aceitera de la Extractora Agrícola Rio Manso
No Thumbnail Available
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental
Abstract
EXECUTIVE SUMMARY
The present research work was carried out in the facilities of the Río Manso
extractor, through the evaluation of musculoskeletal disorders (TME) caused by
exposure to forced postures, in the workers of the African palm oil extraction
process. In order to determine the cause and effect relationship between the risk
level and the EMS, the application of internationally validated methodologies was
adopted, considering the adoption of static and dynamic postures such as the UNE
- EN - 1005-4 method, used as the first Methodology, which showed conditions for
2 jobs with unacceptable risk for which a specific method was applied such as
OWAS (Ovako Working Analysis System), this determined the frequencies of the
different postures, with 53% for sterilization operator And 65% of product
stevedores added in 3 categories of present level of risk, the conclusion to the study
determines the relation with the affections by (SME), since it is evidenced a 41%
of attentions relative to this type of affection with respect to All types of medical
symptomatologies.
Description
El presente trabajo de investigación se desarrolló en las instalaciones de la
extractora Río Manso, mediante la evaluación de trastornos músculo esqueléticos
(TME) ocasionados por la exposición a posturas forzadas, en los trabajadores del
proceso de extracción de aceite de palma africana. Para la determinación de la
relación causa – efecto del nivel de riesgo y los (TME), se estableció la aplicación
de metodologías validadas internacionalmente que considera la adopción de
posturas estáticas y dinámicas como el método UNE-EN-1005-4, utilizado como
primera metodología, el cual evidencio condiciones para 2 puestos de trabajo con
riesgo no aceptable para los que se aplicó un método específico como es OWAS
(Ovako Working Analysis System), este determino las frecuencias de las diferentes
posturas, con un 53% para operario de esterilización y 65% de estibador de producto
sumados en 3 categorizaciones de nivel de riesgo presente, la conclusión al estudio
determina la relación con las afecciones por (TME), ya que se evidencia un 41%
de atenciones con relación este tipo de afección con relación a todos los tipos de
sintomatologías médicas.
Keywords
TRASTORNOS MÚSCULO ESQUELÉTICOS, NIVELES DE RIESGO, EVALUACIONES MÉDICAS, ACEITE DE PALMA