La producción de frutas tropicales no tradicionales y los clúster agrícolas en el Ecuador
No Thumbnail Available
Date
2022-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El propósito del presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la
función de optimización de la producción de frutas tropicales no tradicionales y los
clústeres agrícolas en el Ecuador. Se utilizaron las bases de datos del Ministerio de
Agricultura y Ganadería acerca de la superficie, producción y rendimiento del
periodo 2015-2021 y los mapas de zonificación agroecológica correspondientes a los
cultivos de pina, mango, maracuyá y aguacate obtenidos del Geoportal del Agro
Ecuatoriano. Se determinó el comportamiento de las variables a través de un estudio
descriptivo. Los clústeres de frutas tropicales se georreferenciaron utilizando los
límites provinciales de las zonas con mayor producción. Se calculó la función de
optimización para cada clúster considerando las restricciones de superficie plantada,
acceso a créditos, precios de venta y rendimiento. Finalmente se aplicó un modelo
correlacional entre la producción de frutas tropicales y el uso del suelo agrícola. Los
resultados muestran que la producción de frutas tropicales no tradicionales pasó de
387.503 toneladas en el 2015 a producir 436.513 toneladas en el 2021. La función de
optimización alcanza un máximo de producción en cada uno de los clústeres, siendo
la superficie plantada la restricción más significativa. Se concluye que la presencia
de los clústeres de frutas tropicales permite la óptima producción agrícola
considerando la superficie plantación.
Description
The purpose of this research work is to analyze the optimization function of nontraditional tropical fruit production and agricultural clusters in Ecuador. The
databases of the Ministry of Agriculture and Livestock about the area, production
and yield for the period 2015-2021 and the agroecological zoning maps
corresponding to pineapple, mango, passion fruit and avocado crops obtained from
the Geoportal of Ecuadorian Agro were used. The behavior of the variables was
determined through a descriptive study. The tropical fruit clusters were
georeferenced using the provincial boundaries of the areas with the highest
production. The optimization function was calculated for each cluster considering the
restrictions of planted area, access to credit, sales prices and yield. Finally, a
correlational model was applied between tropical fruit production and agricultural
land use. The results show that non-traditional tropical fruit production increased
from 387,503 tons in 2015 to produce 436,513 tons in 2021. The optimization
function reaches a maximum production in each of the clusters, with planted area
being the most significant constraint. It is concluded that the presence of tropical
fruit clusters allows optimal agricultural production considering the planted area.
Keywords
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, RENDIMIENTO DEL SUELO, CLUSTERS AGRÍCOLAS, OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN