La programación de la radio pública universitaria y las expectativas de las audiencias: Caso Radio Primicias de la Cultura de la Universidad Técnica de Ambato y de Radio UTC de la Universidad Técnica de Cotopaxi
No Thumbnail Available
Date
2025-02-24
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Comunicación
Abstract
The study titled “Programming of Public University Radio and Audience Expectations:
A Case Study of Radio Primicias de la Cultura at the Universidad Tecnica de Ambato and
Radio UTC at the Universidad Tecnica de Cotopaxi” allows to identify key elements of
the programming for these two university public radios and understand the expectations
of their audiences. To achieve this, the research used content analysis and a mixed
methodology with both quantitative and qualitative approaches. These approaches
provided a comprehensive understanding of the content and editorial management of the
radios. The quantitative method measured the impact of programming on audiences and
their preferences through a researched conducted with 168 communication students from
the Universidad Técnica de Ambato and 152 communication students from the
Universidad Técnica de Cotopaxi. The qualitative method explored the nature, structure,
and objectives of the content through interviews with the directors of Radio UTC and
Radio Primicias de la Cultura. The results show that Radio UTC’s content is more popular
among students from the Universidad Tecnica de Cotopaxi. In contrast, Radio Primicias
de la Cultura needs to adjust its programming to better align with the preferences of
students at the Universidad Técnica de Ambato. The study concludes that university
radios should consider audience expectations and design their programming to match
listener preferences.
Description
La presente investigación con el tema “La programación de la radio pública universitaria y
las expectativas de las audiencias: Caso Radio Primicias de la Cultura de la Universidad
Técnica de Ambato y de Radio UTC de la Universidad Técnica de Cotopaxi”, tiene como
objetivo general establecer cuáles son los elementos de la programación radial de las dos
radios públicas universitarias y conocer que expectativas tienen las audiencias de ambas
radios. Con la finalidad de saber estos aspectos, se llevó a cabo un método de análisis de
contenido y una metodología con enfoques cuantitativos y cualitativos, la utilización de
estos enfoques permite enriquecer el estudio al combinar una comprensión profunda del
contenido y la gestión editorial de las radios. En cuanto al enfoque cuantitativo permitirá
medir el impacto que tiene la programación en las audiencias y sus preferencias mediante
una encuesta estructurada que se llevó a cabo a 168 estudiantes de la carrera de
comunicación de la Universidad Técnica de Ambato y 152 estudiantes de la carrera de
comunicación de la Universidad Técnica de Cotopaxi. El enfoque cualitativo permitirá
explorar la naturaleza, estructura y objetivos de los contenidos transmitidos por la radio,
mediante entrevistas a los directores de la Radio UTC y Radio Primicias de la Cultura. Los
principales obtenidos arrojan que los contenidos de Radio UTC tienen mayor aceptación
por los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi, mientras que, para Radio
Primicias de la Cultura es necesario que modifique su parrilla de acuerdo a los gustos y
preferencias de los estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato. El estudio concluye
que las radios deben escuchar las expectativas que tienen sus audiencias y crear una parrilla
de acuerdo a las preferencias de los oyentes.
Keywords
RADIO PÚBLICA, RADIO UNIVERSITARIA, EXPECTATIVAS