Producción audiovisual y su contribución a la visibilización de los efectos del trabajo infantil en adolescentes de la parroquia Unamuncho
No Thumbnail Available
Date
2024-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente proyecto se centra en investigar los efectos del trabajo infantil en la
parroquia de Unamuncho. Esta área, a pesar de ser pequeña, presenta un preocupante
índice de trabajo infantil, que afecta a niños desde una temprana edad hasta jóvenes
menores de 18 años. La investigación aborda la problemática desde un enfoque tanto
cualitativo como cuantitativo, buscando comprender en profundidad sus implicaciones y
dimensiones. Con el propósito de abordar esta compleja situación, se emplea una
metodología mixta que combina el análisis cualitativo de casos reales dentro de la
parroquia con la recopilación de datos cuantitativos relevantes. Este enfoque integral
permite capturar la diversidad de experiencias y contextos que rodean al trabajo infantil
en Unamuncho.
Un aspecto destacado de este proyecto es la producción de una obra audiovisual que
busca informar de manera impactante y efectiva sobre los efectos del trabajo infantil en
la comunidad. Para lograr este objetivo, se cuenta con la participación y experiencia de
expertos en producción audiovisual, quienes aportan su conocimiento y habilidades para
dar voz a las historias y desafíos de los niños y jóvenes afectados. El análisis de la
problemática del trabajo infantil en Unamuncho no solo tiene implicaciones locales, sino
también regionales y globales, ya que este fenómeno afecta el desarrollo integral de los
niños y el bienestar de las comunidades en general. Por lo tanto, este proyecto busca
generar conciencia sobre esta problemática y fomentar acciones concretas para abordarla
de manera efectiva y sostenible.
Description
This project focuses on investigating the effects of child labor in the parish of
Unamuncho. This area, despite being small, has a worrying rate of child labor, which
affects children from an early age to young people under 18 years of age. The research
addresses the problem from both a qualitative and quantitative approach, seeking to
understand in depth its implications and dimensions. In order to address this complex
situation, a mixed methodology is used that combines the qualitative analysis of real
cases within the parish with the collection of relevant quantitative data. This
comprehensive approach allows us to capture the diversity of experiences and contexts
surrounding child labor in Unamuncho.
A highlight of this project is the production of an audiovisual work that seeks to
inform in an impactful and effective way about the effects of child labor in the
community. To achieve this objective, we have the participation and experience of
experts in audiovisual production, who contribute their knowledge and skills to give
voice to the stories and challenges of the affected children and young people. The
analysis of the problem of child labor in Unamuncho not only has local implications, but
also regional and global implications, since this phenomenon affects the comprehensive
development of children and the well-being of communities in general. Therefore, this
project seeks to raise awareness about this problem and promote concrete actions to
address it effectively and sustainably
Keywords
TRABAJO INFANTIL, PROBLEMÁTICA SOCIAL, PRODUCTOS AUDIOVISUALES