Conocimiento de los adultos mayores en la prevención de hipertensión arterial
No Thumbnail Available
Date
2023-09-28
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/ Facultad de Ciencias de Salud /Carrera de Enfermería
Abstract
The present investigation allowed to identify the knowledge that older adults have
about the prevention of arterial hypertension, taking into account the high rates
of morbidity in the world, it can be affirmed that this pathology is increasing
Methodology: A quantitative investigation was carried out at a descriptive level.
with a cross section that allowed us to measure the level of knowledge of a
population of older adults selected through inclusion and exclusion criteria
through convenience sampling, where the survey was the optimal instrument for
data collection, previously prepared with 13 closed questions and validated by
means of Cronmbcah's Alpha statistical formula, after its application, data was
manually tabulated, obtaining response frequencies as a result, it should be noted
that the research respected at all times the ethical aspects of medical research
in rights established in the Declaration of Helsinki. Result: It was possible to
identify that 75% of the older adults know about HTA, likewise their diet is based
on fruits, vegetables and vegetables avoiding high consumption of salt, alcohol
and cigarettes, however they do not attend controls frequently , more than half
do their medical checkups once a year. Conclusion: Knowledge is the basis of
prevention, although the elderly are a vulnerable entity due to their physiological
condition in the face of AHT, they can obviously improve their quality of life
through healthy habits and routines.
Description
La presente investigación permitió identificar el conocimiento que poseen los
adultos mayores sobre la prevención de hipertensión arterial, tomando en cuenta
las altas tasas de morbilidad en el mundo se puede afirmar que esta patología
va en aumento Metodología: Se realizó una investigación tipo cuantitativa a nivel
descriptivo con corte transversal que nos permitió medir el nivel de
conocimientos de una población de adultos mayores seleccionada a través de
criterios de inclusión y exclusión a través del muestreo por conveniencia, en
donde la encuesta fue el instrumento óptimo para la recolección de datos,
elaborada previamente con 13 preguntas cerradas y validada por medio de la
formula estadística de Alfa de Cronmbcah, posterior a su aplicación se tabularon
datos de forma manual obteniendo frecuencias de respuesta como resultado,
cabe resaltar que la investigación respeto en todo momento los aspectos éticos
de la investigación médica en humanos establecidos en la declaración de
Helsinki. Resultado: Se logró identificar que un 75% de los adultos mayores
conocen sobre la HTA, así mismo su dieta está basada en frutas, verduras y
vegetales evitando los altos consumo de sal, alcohol y cigarrillo, sin embargo, los
mismo no asisten a controles frecuentemente, más de la mitad realizan sus
chequeos médicos una vez a año. Conclusión: El conocimiento es la base de la
prevención, si bien el adulto mayor es un ente vulnerab le por su condición
fisiológica ante el padecimiento de HTA, el mismo puede a través de hábitos y
rutinas saludables mejorar evidentemente su calidad de vida.
Keywords
Adulto mayor, Hipertensión, Prevención Conocimiento, Vulnerabilidad