La producción agrícola andina y el uso de suelos agrícolas en la región sierra del Ecuador. Un estudio de clusters del maíz, la papa y la quinua
No Thumbnail Available
Date
2022-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En la presente investigación se tiene como objetivo analizar la relación entre la producción
y el uso de suelos agrícolas en la región sierra del Ecuador, para la comprensión del
comportamiento de los clusters agrícolas en el periodo 2015 – 2021. Se realizó un enfoque
descriptivo de las variables de producción, rendimiento, superficie plantada y cosechada,
además se identificaron los clusters mediante la georreferenciación, finalmente se aplicó
un modelo de correlación para saber su grado de relación estadística de producción y
clusters como indicador el uso del suelo. Los resultados de la investigación muestran que
el ranking de provincias con mayor producción de papa y quinua sobre la presencia de
clusters como indicador el uso del suelo tiene una correlación positiva, lo que significa
que el rendimiento es favorable por el clima, preparación, uso del suelo, entre otros,
mientras que la producción del maíz y el uso del suelo tiene una correlación negativa, es
decir que la presencia de clusters no proporciona mayor producción en el ranking de
provincias. Concluyendo, que la producción de la papa y quinua es relevante por la
presencia de clusters andinos, esto quiere decir que en la región sierra del Ecuador las
provincias mantienen su grado de cultivo, mientras que la producción del maíz se presenta
en un bajo escenario pesimista donde la relación con el uso del suelo no proporciona
mayor volumen de producción mediante la presencia de clusters.
Description
In this research, the objective is to analyze the relationship between the production and
use of agricultural land in the Sierra region of Ecuador, to understand the behavior of
agricultural conglomerates in the period 2015 - 2021. A descriptive approach was carried
out. on them variables of production, yield, planted and harvested area, in addition to
identifying the conglomerates through georeferencing, finally a correlation model was
applied to know the degree of statistical relationship of production and conglomerates as
an indicator of land use. The results of the research show that the ranking of provinces
with the highest production of potatoes and quinoa on the presence of bunches as an
indicator of land use has a positive correlation, which means that the yield is favorable for
the climate, preparation, use of the South, among others, means that corn production and
land use have a negative correlation, that is, the presence of conglomerates does not
provide higher production in the ranking of provinces. Concluding that the production of
potatoes and quinoa is relevant due to the presence of Andean clusters, I want to decide
that in the Sierra region of Ecuador the provinces maintain their level of cultivation, while
the production of corn is presented in a low scenario where the relationship with the use
of the soil does not provide a greater volume of production due to the presence of bunches.
Keywords
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, CLUSTERS AGRÍCOLAS, RENDIMIENTO AGRÍCOLA, GEORREFERENCIACIÓN