Ciencias Administrativas

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Inversión publicitaria y ventas: Un análisis del efecto económico del sector de construcción durante la pandemia Covid-19
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2023-01) Bombón Samaniego, Carlos Vladimir; González Garcés, Liliana Elizabeth; Guerrero Velástegui, César Andrés
    El sector de la construcción representa un pilar fundamental en la economía y desarrollo del país, puesto que, contribuye significativamente al PIB nacional y además es creador de fuentes de empleo masivo por la interacción con las demás actividades productivas nacionales. Por tal razón, el objetivo de la investigación fue determinar la influencia del gasto publicitario sobre las ventas del sector de la construcción en el Ecuador. El estudio se realizó en función a un enfoque cuantitativo y alcance correlacional a partir de la extracción de los datos económicos de la muestra de 9 empresas constructoras más importantes del país, cuyos estados financieros son declarados en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros de los años 2016 al 2020. Posteriormente, se aplicó un modelo de regresión lineal a las variables de ventas y publicidad, de las cuales, los resultados enfocaron una mínima influencia de la inversión publicitaria sobre las ventas. En conclusión, se determinó que el sector de la construcción en función a su crecimiento se ve influenciado en mayor parte por la inversión pública, no obstante, la inversión expuesta en promoción y publicidad se limita a dar a conocer la existencia de la constructora y la confiabilidad de su trabajo.
  • Item
    Administración del capital intelectual: un factor de impacto competitivo en la industria manufacturera de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-08) Aguilar Ortiz, Karen Paulina; Caisa Yucailla, Elías David
    El capital intelectual siempre ha estado presente en los negocios, pero no fue hasta la década de los noventa cuando empezó a tener más relevancia en las organizaciones, el capital intelectual no es nuevo, ha estado presente desde que el primer vendedor estableció una buena relación con un cliente. La competitividad de la economía se ha apoyado en acciones dirigidas a objetivos, articuladas en un sistema de cuatro niveles, y se basa en un concepto conductor multidimensional, además, considera a la competitividad como la capacidad de lograr resultados rápidos y crecimiento económico sostenido. La investigación fue significativa para las medianas empresas manufactureras de la provincia de Tungurahua, ya que la investigación servirá de incentivo para llevar a cabo los propósitos de desarrollo del capital intelectual y su impacto en la competitividad. Este estudio pretende realizar un acercamiento analizando la situación del capital intelectual de las actividades técnicas internas y externas de las empresas manufactureras, y las herramientas utilizadas para la identificación de las dificultades y beneficios para desarrollarlo. El objetivo del trabajo fue analizar la relación entre el capital intelectual y la competitividad de las medianas empresas de la industria manufacturera de la provincia de Tungurahua; el estudio posee un método cuantitativo, ya que se analizó la relación de las variables mediante un cuestionario. Los datos serán procesamos mediante el análisis factorial confirmatorio y posteriormente modelado mediante el sistema de ecuaciones estructurales. Para ello se considerará 3 factores: desempeño financiero, reducción de costos, uso de tecnología, mediante escalas de Likert.
  • Item
    Inversión publicitaria: un estudio estocástico de ingresos del sector hotelero de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2021-08) Manzano López, José Humberto; Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    El decrecimiento de las ventas por la limitada demanda de servicios hoteleros provocada por la crisis sanitaria del COVID-19, ha traído repercusión en el sector turístico. La incidencia del contagio se relaciona con la entrada y salida de los turistas, por tanto, la movilidad de un lugar a otro promueve la propagación del virus. Por esta razón, cualquier inversión que realice este sector puede ser invalidada por las medidas restrictivas tomadas de los diferentes países. El presente estudio se direccionó en analizar la inversión publicitaria frente a los ingresos obtenidos de las empresas del sector hotelero de la provincia de Tungurahua. Cabe destacar que, el turismo promueve el movimiento de dinero en cada una de las ciudades y el sector hotelero, la presente crisis sanitaria a afectado de manera negativa a este sector. Una vez obtenido los resultados observamos que existe relación directa entre las variables de estudio, por lo tanto, las ventas dependen de la inversión en promoción y publicidad del sector hotelero de la provincia de Tungurahua. Esto en cuanto a los parámetros estudiados, se puede focalizar en el año 2020. Tiempo que golpeó fuertemente a la economía y apertura de lugares turísticos, lo que provoco un impacto en los ingresos del sector hotelero El sector hotelero ha demostrado tener una dependencia entre la inversión publicitaria y las ventas. Esto no significa que, a mayor inversión de recursos monetarios se obtendrán mayores ganancias. No obstante, debe existir equilibrio entre la inversión y su temporalidad de implementación (festividades), pues es un factor de preferencia de alojamiento turístico. Por ende, las promociones están estrechamente relacionadas con la generación de ingresos.