Ciencias Administrativas
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886
Browse
4 results
Search Results
Item Sistematización teórica de la Industria 4.0 en el área de logística(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2023-08) Toapanta Tipantasig, Daisy Abigail; Medina Chicaiza, Ricardo PatricioIndustria 4.0 es un término empleado para hacer referencia a tecnologías modernas de transformación que tienen un impacto significativo en el funcionamiento de la industria, tiene una gran repercusión en el área logística, al transformar la forma de gestionar y operar los procesos. La logística es un punto estratégico y su transformación digital con la aplicación de herramientas y programas informáticos genera métodos de trabajo más optimizados y oportunidades para aumentar la competitividad en el mercado. Por ello, el artículo tiene como objetivo realizar un acercamiento teórico a las tecnologías propias de la industria 4.0 con aplicación en la logística. Al tratarse de un estudio de sistematización teórica, se emplea una metodología de enfoque histórico-lógico con el modelo de Kitchenham apoyada en la herramienta informatizada Rayyan para el cribado de textos a fin de obtener las aportaciones relevantes referentes al objeto de estudio. Los resultados ponen de manifiesto diversas tecnologías que son posibles de aplicar en los procesos logísticos: recepción, almacenaje, despacho y distribución, para lo cual resulta oportuno partir de un estudio de las necesidades que presenta la empresa, de modo que el proyecto sea exitoso y se reduzca el Lead Time, a la vez se pueda construir una mejor comunicación en las operaciones, reducir las horas de trabajo y conseguir una mayor autonomía en los procesos.Item Industria 4.0: factor de competitividad en el sector carrocero de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2021-09) Matsabalin Sogso, Ángel Leónidas; Ortiz López, Santiago OmarEn la provincia de Tungurahua operan 27 de las 89 empresas en todo el país, además representa el 13.57 por ciento del PIB en el sector de manufactura con un USD 13.987.057 al mismo tiempo este sector es un gran generador de empleo a nivel nacional, ofreciendo empleo estable a 1.348 colaboradores, 137 operadores ocasionales y además de 53 colaboradores con alguna discapacidad basados en la Ley de Código de Trabajo (SRI, 2017). El objetivo de esta investigación es explorar el entorno de la industria 4.0 y como pueden contribuir a transformar las empresas en el sector carrocero, como se conoce la importancia del uso de tecnología en la industria carrocera es de gran ayuda ya que en medio de la globalización que atraviesa todo el mundo el no disponer del uso de tecnologías disruptivas para realizar procesos interconectados en base al internet, big data, computo móvil puede generar en las empresas carroceras un inadecuado manejo de la información. La metodología que se utilizó fue en base al enfoque cuantitativo ya que se examinó datos e información mismos que fueron procesados a través de estadísticas. Además de una investigación no experimental que se basó en conceptos y variables que se dieron sin la intervención directa del investigador es decir de una manera natural y luego se realizó un análisis en base a la información obtenida. Se busca crear un impacto en la transformación tecnológica incidiendo en varios aspectos que van desde la producción hasta el control inventarios a más del control y soporte de los clientes.Item La Industria 4.0 y los negocios frente a la emergencia sanitaria por COVID-19(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2021-04) Cárdenas Palma, Andrea del Rosario; Jácome Andrade, Estefani Carlota; Rivera Badillo, Pilar LorenaLa crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus Covid-19, puso en evidencia la capacidad de respuesta de las empresas frente a una emergencia, la adopción de la modalidad del teletrabajo si bien detuvo en parte el número de contagios, por el lado de las actividades empresariales, las consecuencias fueron graves en vista que no todos los sectores pudieron adaptarse a esta modalidad; siendo sus principales motivos, el desconocimiento tecnológico por parte de los trabajadores, la desactualización y en parte la falta de herramientas y plataformas tecnológicas. El objetivo de la investigación fue analizar el impacto que tiene la industria 4.0 en los negocios frente a la emergencia sanitaria por COVID-19 así como la adopción de las nuevas tecnologías que engloba esta industria. El enfoque cualitativo analizó la problemática que afecta la productividad en los principales sectores empresariales. El enfoque cuantitativo, aplicó una encuesta conformada por ocho (8) preguntas y un análisis clúster que determinó la homogeneidad entre (5) conglomerados con similares características La muestra de estudio fue de 218 empresas, de la provincia de Tungurahua-Ecuador. El principal resultado obtenido fue que, si bien el sector industrial adoptó la modalidad de teletrabajo, su adaptación a la nueva modalidad laboral presentó inconvenientes, esto debido a que sus plataformas o herramientas tecnológicas no se encontraban actualizadas, resulta imprescindible que las empresas profundicen el tema e impulsen el desarrollo de sus actividades basado en el conocimiento y la tecnología, la implementación de la digitalización en todos sus ámbitos, con base en la industria 4.0, les permitirá la consecución de esta nueva industrialización.Item Desarrollo Endógeno: una perspectiva conceptual comercial del modelo de gestión en Tungurahua-Ecuador en la Industria 4.0(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2021-02) Acosta Orellana, Joselyn Vanessa; Ortiz Paredes, Jonathan Fernando; Quisimalín Santamaría, Hernán MauricioTungurahua en la mayoría de su territorio geográfico, ha sido considerada una provincia agrícola con cultivos de frutas y gran variedad de granos y legumbres; ganadera, avícola, manufacturera de calzado principalmente y comercial. Tungurahua a pesar de ser una de las provincias pequeñas, tiene cadenas productivas y rutas turísticas; elementos que hacen de esta localidad, tenga un alto movimiento económico. Por esta razón la investigación desarrollada busca las acciones, políticas públicas e internas que ayudarán a las parroquias rurales de la provincia de Tungurahua a que recuperen el potencial de los individuos dedicados a la agricultura, ganadería, emprendimientos locales y turismo para llegar a un equilibrio entre las necesidades de estos actores y las normas que rigen el sector primario de la economía. Se observa que la mayoría de las empresas de los sectores analizados no utilizan las herramientas que ofrece la industria 4.0 aunque tengan experiencia en el negocio no han logrado crear ventajas competitivas. Con la aplicación de la industria 4.0 en la provincia se logrará producir de una manera más eficiente que contribuya al desarrollo endógeno. La propuesta es la aplicación de la industria 4.0 que plantea principios de automatización de procesos que permiten a las empresas fabricar productos de calidad y al tiempo que el consumidor lo necesite. Esta automatización también admite brindar un servicio personalizado aumentando así la satisfacción del cliente. Las ventajas competitivas que se pueden crear bajo la visión de la industria 4.0 incrementarían la productividad de Tungurahua.