Ciencias Administrativas

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Los riesgos psicosociales y el desempeño laboral de los trabajadores de la Cooperativa De Ahorro y Crédito Tena Ltda., cantón Tena, provincia de Napo, para el período 2019
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-01) Escobar Salinas, Tamara Elizabeth; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    Los factores de riesgo psicosocial son condiciones que influyen en la aparición de estrés laboral que afecta la salud de los trabajadores, por lo que este estudio tiene como objetivo el determinar los factores de los riesgos psicosociales y su influencia en el Desempeño laboral de los trabajadores de la Cooperativa de ahorro y crédito Tena LTDA., misma que ha brindado total apertura para realizar el presente estudio. El presente trabajo se estructura de la siguiente manera: se presenta el concepto de factores y riesgos psicosociales en el trabajo, se describen los principales riesgos psicosociales laborales emergentes, se ofrecen algunos datos sobre la prevalencia de los riesgos psicosociales en el trabajo y de sus consecuencias, además describe el desempeño laboral y se presentan algunas recomendaciones sobre promoción de la salud en el lugar de trabajo, se describe el objetivo de la Salud Ocupacional y se concluye con la recomendación de fomentar la salud psicosocial en el lugar de trabajo como estrategia para mejorar el desempeño laboral de los trabajadores. La evaluación de riesgos psicosociales permitirá tener una visión de las características de las condiciones de trabajo que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos, a los que se llama estrés es decir que está determinado por la organización del ambiente de trabajo, su diseño y las relaciones laborales, el cual se presenta cuando las exigencias del trabajo no calzan o exceden las capacidades, recursos o necesidades del trabajador, además, se identificará el nivel de desempeño laboral a través de un cuestionario que contiene 21 preguntas con las siguientes áreas del desempeño: Orientación a resultados, calidad, relaciones interpersonales, iniciativa, trabajo en equipo y organización, los cuales nos ayudará a la determinación de en qué forma realizan su trabajo. Es importante poder identificar los riesgos que afectan a los trabajadores porque así se podrá realizar acciones y tomar decisiones que ayuden a mejorar su rendimiento y productividad dentro de la institución y de forma indirecta a sus vidas personales.
  • Item
    El coaching como herramienta de liderazgo y su incidencia en la comunicación organizacional en el personal de salud del Área de Trabajo Social del Hospital IESS Ambato.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gerencia en Instituciones de Salud, 2016) Vinueza Villarés, Viviana Vanessa; Valencia Silva, Alex Fabián
    Ambato IESS Hospital is a government entity, whose organization and operation is based on the principles of solidarity, obligation, universality, equity, efficiency and sufficiency, which provides health care to the central region. When an organization keeps motivated to the human personnel and working together benefits significantly the attention to the affiliate. So, they have created different methods and processes aimed to improving the maximum personal development, but especially the professional development, this allow the staff to be more competent and they can gain greater leadership from the heads of each department. Then, the different heads will enhance the creative abilities and skills of each professional to achieve the goals within an organization and thus ensure that the results will be efficient, permanent and can transform the business environment. Were applied surveys of leadership and organizational communication to the personnel in the area of Social Work at the Ambato IESS Hospital. It is noteworthy that other areas of the hospital as outpatient and hospitalization depend on the Department of Social Work. Therefore, it is essential to evaluate xiv the type of organizational communication in this area. We can notice that communication between staff and the boss is consistent and timely when troubleshooting. In addition, it was concluded that the Head of Department has the characteristics of democratic leadership because it allows to the staff to help and work together in the search for solutions in order to provide quality care to the clients. The coaching process was not executed because when the surveys were performed and the data was processed, statistical analyzes have shown that there is no correlation between the implementation of coaching and leadership.