Ciencias Administrativas

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Ergonomía laboral y desarrollo competitivo en las empresas hormigoneras
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-09) Millán Castillo, María Fernanda; Ramos Guevara, Juan Enrique
    Los factores de riesgo ergonómicos y el desarrollo competitivo, han tomado relevancia dentro de la industria en nuestro país, es por ello, que la presente investigación tiene como objeto conocer la influencia que estos tienen dentro del sector Hormigonero, industria dedicada al sector de la construcción, que en la actualidad es un eje impor-tante que contribuye al progreso de la economía de nuestra nación. El desarrollo de la actual investigación está enfocado en la empresa Holcim Ecuador S.A., dado que es la empresa con mayor participación de mercado a nivel país, en las actividades diarias que se realiza en esta industria los riegos ergonómicos conlleva la posibilidad de la aparición de enfermedades ocupacionales, como posturas forzadas, movimientos repetitivos, manipulación manual de cargas entre las más relevantes, son riesgos que pueden disminuir la eficacia del personal en una jornada de trabajo, por lo tanto la importancia de disminuir esta exposición al factor de riegos ergonómico al personal. Ante lo ya expuesto se ha llevado una investigación bibliográfica mediante fuentes primarias, libros, revistas técnicas, tesis doctorales, publicaciones de artículos cientí-ficos y leyes y reglamentos, en relación a las variables en estudio, para la basa del marco teórico, a continuación se recolecto los datos in situ para la evaluación ergonó-mica mediante el método ergonómico (REBA) calificados internacionalmente, tiempo estándar aplicando el método de evaluación de tiempos con cronómetro dado por la (OIT) organización internacional del trabajo y la eficacia del personal mediante rendi-mientos en función al tiempo estándar, mediante el enfoque de estudio cuali-cuantitativo se obtiene los resultados de los factores de riesgo y la incidencia en el desarrollo competitivo en los trabajadores del proceso de bombeo, le la empresa Hol-cim Ecuador S.A. Quito y Holcim Ecuador S.A. Ambato. Una vez analizados e interpretados los datos se procede a la aceptación de la hipótesis que se planteó inicialmente en el presente estudio y el mismo servirá de referencia para futuras investigaciones en el sector hormigonero, extendiendo el análisis a otras áreas de trabajo abordando distintos tipos de factores de riesgos existentes e incluso a otras empresas del mismo sector. Finalmente, con los resultandos obtenidos se propone un equipo automático para izaje de cargas, enfocado en la prevención de riesgos laborales logrando el bienestar de los trabajadores y aumentando el desarrollo competitivo.
  • Item
    "La Sistematización del Marketing de las 4P's y su efecto en el Desarrollo Competitivo del Mercado de la Empresa Comercial Núñez de la ciudad de Ambato"
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2015-01) Núñez Acosta, Raúl Santiago; D-T Ríos, Fabricio
    El comercial Núñez es una empresa que se dedica a la venta y distribución de material para la elaboración de calzado, en la presente investigación se detectó la deficiencia en la sistematización del marketing de las 4p’s, la ausencia de nuevas tendencias gerenciales y las estrategias competitivas deficientes ha logrado que la empresa tenga una baja competitividad en el mercado, perdiendo así clientela y obteniendo una imagen desagradable empresarial. Las 4p’s constituye actualmente la prioridad en el plan de acción de las empresas, se utilizó el diseño experimental para lograr el control y la validez, con establecimiento de grupos de comparación para medir intervención de las variables de estudio, la información se recopilo a través de la técnica cuestionario, herramienta, la encuesta, dirigida a los consumidores finales de la empresa, después del análisis se pudo concluir que la mayoría de los clientes acuden mensualmente a realizar sus compras en la empresa y manifiestan que no satisfacen completamente sus necesidades por lo que creen que la empresa debería comercializar nuevas marcas de productos, el servicio que ofrece la empresa es regular y se consideró que la empresa debería mejorar su sistema de marketing. Se recomendó diseñar un sistema de información de Marketing para mejorar el desarrollo competitivo de la empresa, a través de cuatro fases, la primera en operaciones de la empresa, la segunda en el entorno de marketing, la tercera en fases, procedimiento y procesamiento de la información y finalmente una gestión organización y control de las actividades internas del Comercial Núñez.
  • Item
    "La Comunicación Comercial y el Crecimiento Empresarial de la Empresa "DISTRIVECA" de la ciudad de Ambato".
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2014-07) Ríos Calva, Javier Francisco; D-T León Saltos, Amparito
    DISTRIVECA es una empresa dedica a la distribución y venta de bebidas alcohólicas y no alcohólicas tiene una buena participación en el mercado ya que sus productos son de calidad y entregados a tiempo, pero esta necesita de una mejor comunicación comercial ya que no todos los productos son reconocidos por los clientes lo cual representa menos ingresos y esto perjudica al crecimiento de la empresa que espera tener cada año. Los participantes que intervinieron para realizar el presente trabajo de investigación fueron los clientes externos quienes en su mayoría son mujeres las cuales atiendes sus negocios como tiendas micro mercados entre otros y de los consumidores finales son hombres quienes consumen más lo que son las bebidas alcohólicas e hidratantes sus edades no tiene un rango determinado ya que los productos con excepción de las bebidas alcohólicas las consumen todo tipo de personas, la presente investigación tiene un enfoque cualicuantitativo, con un tipo exploratorio, explicativo y correlacional, con una modalidad bibliográfica y de campo. Mediante esta investigación se requiere comprobar cómo la comunicación comercial influye en el crecimiento empresarial de la empresa DISTRIVECA para lo cual se tiene como un universo de 700 personas y una muestra de 255 escogidos mediante un muestro aleatorio simple y también realizando un pretest de un 9% del total de la muestra. Como conclusión se manifiesta que la comunicación comercial es parte importante en el logro de la eficiencia empresarial, debido a que esta comunicación debe ser clara y con la mejor información posible de los productos con sus características y beneficios, comunicación que le es necesaria a la empresa DISTRIVECA para lo cual se le sugiere implantar un plan de comunicación comercial que le lleve a al crecimiento empresarial que esta desea alcanzar.