Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
7 results
Search Results
Item Valorización económica del edificio patrimonial del Colegio Nacional Bolívar(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Carrillo Alvarez, Johanna Elizabeth; DT - Díaz Córdova, Jaime FabiánLa valoración de los edificios patrimoniales fue un proceso crucial que implicó un análisis profundo debido a su importancia histórica, artística y simbólica. Para poder preservar la esencia de estos bienes en un contexto donde el crecimiento urbano y los avances tecnológicos hicieron que las construcciones modernas perdieran los modelos de las edificaciones antiguas. A través del Proceso de Análisis Jerárquico, se buscó facilitar la toma de decisiones relacionadas con la valoración económica de estos bienes. Un ejemplo concreto fue el Colegio Nacional Bolívar, cuyo valor económico fue determinado mediante este proceso y el cálculo de matrices pareadas. Además, se propuso un registro contable cumpliendo las Normas Internacionales Contables para el Sector Publico (NICSP 17). Este proyecto también se abordó la asignación de fondos por parte del Ministerio de Educación del Ecuador, que desde 2017 había invertido recursos en el mantenimiento y mejora de infraestructuras educativas. Los resultados permitieron conocer una nueva metodología para valorar los bienes patrimoniales y las ventajas o limitaciones que surgieron con su aplicación, a la conservación y gestión eficiente del patrimonio cultural en el país.Item La contabilidad ambiental y su valoración en el sector del calzado de la ciudad de Ambato.(2021-04) Cevallos López, Karen Mishell; DT -Arias Pérez, Mauricio GiovannyEl presente estudio tiene como objetivo principal diagnosticar como el nivel de compresión y cumplimiento de las normas y leyes ambientales que inciden en la valoración contable ambiental en el sector del calzado de la ciudad de Ambato. Para lo cual se determinó realizar este estudio a tres empresas del sector del calzado de la cuidad de Ambato, las cuales fueron las siguiente: Distrishoes S.A., Milboots CIA. LTDA e Inducalsa Industria Nacional de Calzado S.A. la población se delimito a estas entidades debido a su pertenencia al grupo de sociedades. Los hallazgos determinaron que estas empresas si cumplen con todas las normas, políticas y permisos ambientales dispuestos por los entes reguladores, estas entidades no aplican ningún método de valoración, pero si están dispuestas a pagar un valor para asumir si en algún momento sus actividades causan daños ambientales. En conclusión, estas entidades tienen la obligación de seguir a cabalidad las normas y políticas implementadas por los organismos, debido a que estas permiten que las empresas busquen medidas para la conservación del medio ambiente, también se pudo notar que no conocen, ni implementan ningún método de valoración económica, el tema del sistema de contabilidad ambiental nacional es un tema complejo para estas entidades estudiadas por lo que el gobierno debería implementar más capacitaciones referentes a dicho tema. Por lo tanto, este estudio contribuye a que estas empresas o las que se creen a futuro puedan estimar un valor por el uso de los recursos naturales debido a sus actividades.Item La contabilidad ambiental y la valoración económica de las Termas de la Virgen del Cantón Baños de Agua Santa(2020-10) Torres Paredes, Luis Fernando; DT - Sánchez Herrera, Bertha JeanethLa contabilidad ambiental debe estar presente en toda entidad con la finalidad de evaluar, determinar e informar la actuación de la misma en relación a los procesos con el medio ambiente agregando cuentas ambientales en sus registros contables, contado con una valoración cuantitativa efectiva que conlleve a generar una conciencia social y ambiental con el entorno; asimismo, la valoración económica ambiental se debe tomar en cuenta para asignar monetariamente un valor a los bienes y servicios obtenidos de los recursos naturales del medio ambiente, lo cual esta herramienta permite atribuir un valor; aplicando un método de valoración económica como es el método de costo de viaje donde se pretende estimar los costos que se emplean al visitar sitios o áreas naturales con fines recreativos, se empleó a las Termas de la Virgen del Cantón Baños de Agua Santa en función a la distancia recorrida (ida y vuelta), donde se levantó la información a 200 usuarios de las termas mediante una encuesta que permitió obtener datos socioeconómicos (sexo, edad, ingresos, lugar de procedencia, entre otras) las preguntas presentadas fueron politómicas, todo ello con la finalidad de establecer las variables utilizadas para emplear el método del costo de viaje, donde el valor económico obtenido a través del método atribuible a las Termas de la Virgen asciende a $ 1’518,799.43 que vendrían a formar parte como un activo ambiental (aguas termales) del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Baños de Agua Santa.Item Valoración económica ambiental desde un enfoque contable en las áreas recreativas en la ciudad de Ambato(2020-09) Freire Rodríguez, Andrea Maritza; DT - Sánchez Herrera, Bertha JeanethEl tema ambiental es prioritario en la actualidad, la problemática analizada determina que no consideran los costos ambientales del impacto del ser humano en las áreas verdes del cantón Ambato. El objetivo es analizar la valoración económica ambiental de las áreas recreativas desde un enfoque contable. El estudio es de vital importancia para reconocer el impacto económico de la contaminación en zonas recreativas y para el aprendizaje de lo relacionado a la contabilidad ambiental. Se recopiló información relacionada con las distintas formas de valorar un bien ambiental, a través de una investigación bibliográfica y de campo porque se aplicaron encuestas a 384 turistas y un check list a seis autoridades encargadas del control de las áreas recreativas. Las seleccionadas fueron las siguientes: Parque Provincial de la Familia, Complejo Recreacional Aguajan, Parque El Sueño, Quinta Juan León Mera, Quinta Juan Montalvo y el Jardín Botánico Atocha La Liria. Los hallazgos determinan que no se ha aplicado ningún método de valoración a las áreas recreativas, pero destinan recursos específicos para el cuidado. Con relación a la aplicación de la norma ambiental depende de cada tipo de área, aquellas manejadas por el Gobierno provincial se rigen al Código Orgánico del Ambiente y la Constitución del Ecuador, mientras que las que se encuentran a cargo del GAD Municipal de Ambato se basan en la Ley Municipal y las ordenanzas vigentes. Finalmente, el método de costo de viaje, ayuda al conocimiento de los costos de alimentación y de transporte, las 6 analizadas representan millones de dólares puesto que su valor de su uso se enmarca en su importancia para el turismo de la ciudad de AmbatoItem Métodos de valoración contingente y costo de viaje en las áreas protegidas de las provincias de Cotopaxi y Tungurahua – Ecuador.(2020-08) Zurita Meza, Estefanía de las Mercedes; DT - Cando Zumba, Ana del RocíoEl presente estudio tiene como objetivo principal identificar el aporte de los métodos de valoración contingente y costo de viaje en el reconocimiento de cuentas ambientales de las áreas protegidas de las provincias de Cotopaxi y Tungurahua en el año 2018. Para lo cual se aplicaron dos métodos que permitieron evaluar el valor de uso recreativo de cada una de las áreas protegidas analizadas. Al verificar cada uno se identificó que el método de valoración contingente presentó mejores resultados y seguidamente se aplicó una perpetuidad continua, estimando el valor presente del activo ambiental a partir de flujos futuros al infinito obteniendo los siguientes valores: $28’472.491,26 para las áreas protegidas de la provincia de Cotopaxi y $6’117.933,33 para las áreas protegidas de la provincia de Tungurahua. Con respecto al método costo de viaje los valores de uso recreativo obtenidos, que arrojaban buenos resultados a partir del método de mínimos cuadrados ordinarios, fueron considerados como ingresos ambientales en el hipotético caso de que estén dispuestos a gastar por el ingreso a las áreas protegidas, la aplicación de este método dio como resultado un valor de $535.156,62 y $66.042,39 de ingresos por recaudación para las Direcciones provinciales de Cotopaxi y Tungurahua respectivamente.Item La valoración económica de las áreas forestales mediante la contabilidad ambiental en el sector hotelero: Hosterías del cantón Salcedo(2020-02) García Vargas, Diana Carolina; DT - Arias Pérez, Mauricio GiovannyLa contabilidad ambiental es una herramienta de información económica de los recursos naturales para la razonabilidad de los estados financieros. El objetivo general del presente trabajo fue determinar la valoración económica de las áreas forestales mediante la contabilidad ambiental en el sector hotelero: hosterías el cantón Salcedo para la razonabilidad de los estados financieros. La población de estudio lo constituyeron 42 personas que laboran en el área administrativa y operativa de la hostería. La técnica de investigación empleada fue la encuesta, a través del cuestionario con 12 preguntas cerradas de opción si y no, permitieron verificar la hipótesis alterna que indica que la valoración económica de las áreas forestales mediante la contabilidad ambiental en la hosterías del cantón Salcedo, si facilita la razonabilidad de los Estados Financieros; por ello se concluye que el valor económico de las áreas forestales apoyan la conservación y el bienestar del medio ambiente porque a través de la información contable es posible sensibilizar a las empresas e industrias a transparentar la información de sus activos. La incorporación del sistema de contabilidad ambiental nacional es posible hacerlo porque facilita su adaptación a las necesidades del negocio. Los estados financieros de las Hosterías del cantón Salcedo no refleja cuentas ambientales de la valoración de sus áreas forestales por ello se recomienda determinar un método idóneo de valoración para vincular el aspecto ambiental con el área contable y así contribuir a una mejor gestión ambiental.Item La medición del deterioro en el medio ambiente mediante la Contabilidad Verde(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2018-02) Toasa Quispe, Lisbeth Mariela; DT - Arias Pérez, Mauricio GiovannyThe present study aims to identify and deepen the main theories and conceptualizations of the Green Accounting and its contribution with the development of innovative techniques and methods that allow interaction within a context of environmental care and management in relation to the exploitation of natural capital and deterioration of the environment, which are caused directly and indirectly by man and the constant search for economic growth. However, today this behavior has brought serious consequences visible to the eyes of man, because the effects of environmental deterioration are threatening the quality of life of future generations, which is why it is necessary to find new ways and systems that allow reconciliation the economic and ecological interest under the context of sustainability, in this way a valuation technique is proposed that allows to measure the cost of the deterioration caused to the environment, by the displacement to the Provincial Park "La Familia" located in Ambato city, using the economic valuation method: travel cost, with which we obtained data such as the quantity and price of the fuel used, key information of the visitors that refers to the amount of monthly income and expenses generated in the trip, obtaining in this way a result in monetary terms that reflect the damage produced in the ecosystem of3.535.177,94.