Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    El transporte urbano y la movilidad sostenible en el cantón Ambato
    (2020-09) Garcés Trujillo, Jonathan Alexander; DT - Mayorga Abril, César Medardo
    El presente proyecto de investigación muestra la incidencia del transporte urbano en la movilidad sostenible del cantón Ambato, de esta manera establecer una alternativa de solución. La investigación está expuesta en tres ejes: se realizó un estudio minucioso del número de unidades de transporte urbano que operan en la ciudad, teniendo en cuenta sus respectivos recorridos y la duración de cada uno de ellos. Por otro lado, se identificaron los factores que afectan a la movilidad sostenible. Por último, un análisis econométrico, en el que se realiza un modelo Logit binomial el cual arroja datos precisos para fundamentar las alternativas propuestas. Finalmente, esta investigación, determina que las posibles alternativas de solución para mejorar la movilidad sostenible en el cantón Ambato es establecer un valor adicional el cual fue de 1.01 dólares y también se plantea un rediseño vial que permita la circulación de bicicletas en el casco urbano con seguridad
  • Item
    La predisposición al pago por la contaminación del aire generada por el transporte urbano en Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2019-08) Romero Ortiz, Jairo Paul; DT - Mayorga Abril, César Medardo
    Este estudio tiene como finalidad analizar la incidencia del transporte urbano en la contaminación del aire de la ciudad de Ambato, para el establecimiento de una alternativa de solución. Se inició la investigación realizando un estudio detallado de los recorridos que realizan las unidades de transporte, tomando en cuenta el tiempo que tardan en recorrer las rutas y su respectiva distancia. Además se identificaron los factores que inciden en la percepción que tienen las personas acerca del sistema de transporte y la contaminación que generan en el aire. Finalmente y tomando en cuenta las variables mencionadas, se pudo proponer una posible solución al problema, y es el establecimiento de un impuesto anual que todos debemos estar dispuestos a pagar para mejorar la calidad del aire que respiramos. Para ello se aplicó un modelo econométrico logístico que determinó cuales son los factores que repercuten en una predisposición de la población para pagar este impuesto. Finalmente, esta investigación concluyó con el precio hipotético que cada individuo está dispuesto a pagar para tratar de mitigar la contaminación del aire, que resulta ser de USD 17,01 por individuo.
  • Item
    El costo social de los gases de efecto invernadero y el transporte urbano en la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2019-02) Rojas Pérez, Evelyn Jazmín; DT - Mayorga Abril, César Medardo
    La presente investigación tiene como objetivo obtener el costo social y las perspectivas que tiene la ciudadanía ante la emisión de los gases efecto invernadero (GEI) generados por el transporte urbano en la ciudad de Ambato. Por otro lado, se realizó un estudio detallado de los recorridos que realizan las unidades de transporte, tomando en cuenta sus rutas en horas (h), minutos (m), segundos(s) y la distancia recorrida en kilómetros (km). Acorde a esto se identifican los factores que inciden en la disponibilidad a pagar (DAP) para contrarrestar esta externalidad negativa y posteriormente estimar su precio, es así como se aplicó un modelo econométrico logístico para determinar el DAP por los usuarios que ocupan este transporte urbano. Finalmente, esta investigación concluye con el precio o valor que cada individuo está dispuesto a pagar por contrarrestar la emisión de los gases efecto invernadero (GEI) considerando un valor medio del precio hipotético por individuo de USD 16,36 dólares.
  • Item
    Las nuevas normativas vigentes en el transporte urbano y la rentabilidad de la Compañía Transportes Jerpazsol S.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2018-02) Quinatoa Torres, Jessica Tatiana; DT - Salazar Mejía, César Augusto
    Since the beginning of the 20th century, the urban transport system has undergone changes in its infrastructure and operating model. Since public transport is the most used by citizens, it has been presenting failures of control in terms of profitability and innovation, since the true cost of daily production of a work unit has never been evaluated. there has been a mechanism which avoids the rushes and fights by passengers in the course of their travels, it is in response to these needs that the present investigation is planted "The new regulations in force in urban transport and the profitability of the company transports Jerpazsol SA ", Which tries to highlight the shortcomings and lack of knowledge regarding transport and control, and in the same way considers the impact of the new urban transport regulations which try to regulate this sector, with the inclusion of technological equipment of high impact which are useful to avoid the discomforts this companies and cooperatives of this guild, and in the same way exposes the new method of control as far as collection is concerned, that is to say, we apply the principle of equitable distribution and its effect on the Company Transports Jerpazsol S.A. , through a common cash matrix is represented with real data such as the operation of this mechanism, which can be used to present reports with field studies where they produce results that are favorable and adequate for the management of this tool.