Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item Sistema de control interno en la empresa Ferricomercio Santa Lucía(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Yugcha Panimbosa, Liliana Elizabeth; DT - Viteri Medina, José LuisLa implantación de un sistema de control interno es clave en la gestión de cualquier organización, debido a que garantiza la correcta ejecución de las operaciones y protege los recursos de la empresa. El presente estudio se centra en el “Sistema de Control Interno en la Empresa Ferricomercio Santa Lucía”, con el objetivo de identificar deficiencias en los procesos actuales y proponer soluciones para mejorar su funcionamiento. Para ello, se utilizó una metodología que incluyó entrevistas con la dirección y cuestionarios aplicados al personal, lo que permitió obtener una visión integral de los procedimientos y prácticas vigentes. Los resultados obtenidos revelaron varias áreas de mejora en la empresa. En primer lugar, se detectó la ausencia de manuales de funciones y procedimientos claros, lo que genera confusión y dificulta la ejecución eficiente de las tareas. Además, la empresa realiza la identificación de riesgos sólo una vez al año y de forma limitada, lo que impide una gestión continua y adecuada de las amenazas emergentes. La falta de supervisión periódica en este ámbito también debilita la capacidad de la empresa para adaptarse a los cambios del entorno. En conclusión, es necesario establecer un sistema de control interno estructurado que contemple la formalización de roles y funciones, la realización de auditorías internas periódicas y la formación continua del personal en ética y procedimientos. Las recomendaciones incluyen la creación de un manual de control interno, la implementación de procesos más claros para la evaluación de riesgos y el fomento de una cultura organizacional que promueva la transparencia y la rendición de cuentas. Estas acciones contribuirán a mejorar la eficiencia operativa de Ferricomercio Santa Lucía, optimizar sus recursos y fortalecer su competitividad en el mercado. También le permitirán adaptarse mejor a un entorno cambiante y dinámico.Item Los paraísos fiscales una práctica de opacidad y secreto financiero en América Latina. Un análisis retrospectivo a 5 años(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2023-09) Labre Chicaiza, Christopher Eduardo; DT - Flores Brito, Santiago XavierEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar el Índice de Secreto y Opacidad Financiera de cada uno de los países que conforman América Latina, en total 25 países los cuales se encuentran en el listado de Tax Justice Network. La investigación tiene la finalidad de determinar que impactos generan estas actividades y si tienen vínculos con los Paraísos Fiscales. Para ello, este proyecto tuvo un enfoque de carácter numérico y se utilizaron tablas, histogramas, fichas de análisis documental para la interpretación de cada uno de los resultados. Así mismo, para analizar la opacidad y secreto financiero se recolectó información de los datos hallados en Tax Justice Network. Para las variables estudiadas se obtuvo datos relevantes los cuales indican un gran problema económico de cada país. En conclusión, dentro de América Latina existen países los cuales cuentan con altos índices de Opacidad y Secreto Financiero los cuales llegan de cierta manera a afectar la economía ya sea a una alta o baja escala. Además, se indica que Ecuador es un país que no se encuentra en la mira de realizar dichas actividades ilícitas.Item El informe de transparencia de las firmas auditoras: evidencia del mercado ecuatoriano(2021-10) Chicaiza Herrera, Mayra Alexandra; DT - Coba Molina, Edisson MarceloEl proyecto de investigación muestra un aporte teórico en el campo de la auditoría, al mostrar la relación que existe entre el nivel de divulgación de la información de las firmas de auditoría acentuadas en el territorio ecuatoriano con la calidad de servicios ofertados; se toma como punto de partida la Ley de Auditoría de Cuentas (LAC) de aplicación en el continente europeo, promulgada en 2010 y reformada en el 2013 como referente para indagar buenas prácticas de revelación de información considerada como pública en el territorio ecuatoriano de entidades que se dedican a certificar los estados financieros. Pese a que es escasa la normativa que regula este tipo de prácticas en Ecuador; es menester indicar que el sector público ha dado un paso importante en este ámbito, al promulgar un cuerpo legal para normar la transparencia de la información en la gestión de los recursos del estado y promover participación ciudadana y control social. El sector privado todavía no cuenta con una obligatoriedad legal que impulse la publicación de información de la gestión organizacional; sin embargo existe datos administrativos, de gestión y económicos de acceso general en el portal de la Superintendencia de Compañías y en páginas web de las entidades; siendo éstas las dos fuentes de consulta para realizar el estudio y obtener la base de datos para el análisis e interpretación utilizando el modelo estadístico de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) que permita explicar la relación que existe entre el nivel de transparencia total con variables relacionadas al tamaño, cartera de servicios y marketing de las firmas de auditoría; para finalmente determinar la incidencia del grado de divulgación de la información con la calidad de los servicios de la auditoría.