Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
7 results
Search Results
Item La disponibilidad a pagar por un servicio de reciclaje en el barrio Ficoa perteneciente al cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2019-04) Yugcha Caiza, Ana Alexandra; DT - Cuesta Chávez, Giovanna AlejandraEl presente proyecto de investigación: “La disponibilidad a pagar por un servicio de reciclaje en el Barrio Ficoa perteneciente al Cantón Ambato”, tiene como objetivo general analizar la disponibilidad a pagar por un servicio de reciclaje, el cual tiene como objetivo principal mitigar el daño medio ambiental provocado por la alta demanda de residuos sólidos, orgánicos e inorgánicos producidos en los hogares y sectores industriales que existe en dicho sector. Mediante la aplicación de una encuesta a los habitantes y familias del Barrio Ficoa y posteriormente los datos sometidos a un modelo econométrico Probit se aplica las variables servicio de reciclaje como variable dependiente y la disponibilidad a pagar como variable independiente a través del software Gretl se verificará si el modelo planteado es viable o no para el proyecto de investigación. Posteriormente se verificará la relación que existen entre cada una de las variables de estudio y cuál de ellas presenta el mayor grado de significancia, el cual ayudara a tomar la decisión de aceptar o rechazar la hipótesis planteada en el desarrollo de la investigación.Item La percepción de la calidad de servicio y su impacto en la gestión financiera, caso de estudio aplicado en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2019-01) Lligalo Maliza, Rosa Verónica; DT - Vayas López, Álvaro HernánEn el presente análisis de caso se enfocará en analizar el impacto de la percepción de la calidad del servicio en la gestión financiera de la COAC MUSHUC RUNA Ltda., por tanto, se examinará la percepción del servicio ofertado y se determinará el desempeño de la gestión financiera, así mismo, se relacionará las variables de estudio. En conformidad a lo mencionado, para examinar la calidad del servicio ofertado se procedió a estructurar una encuesta que comprendió de aspectos relacionados con la percepción de la calidad de servicios financieros tales como: imagen corporativa, logística, tecnologías, aspectos humanos, servicio recibido y las ventajas de inversión, y, para el desempeño de la gestión financiera: recursos financieros, decisiones de inversión y planificación financiera, además para relacionar estas variables se estimó el valor del estadístico de Chi-cuadrado. A través del contraste estadístico de Chi-cuadrado, se aceptó la hipótesis de que la percepción de la calidad del servicio impacta en la gestión financiera de la entidad esta afirmación se sustenta en el hecho de que el ofrecer un servicio con mejores condiciones y de calidad exige una mejor gestión de los recursos financieros así como por ejemplo: la inversión en infraestructura que requiere de una mejor disposición de capitales para mejorar la capacidad instalada.Item Las habilidades asociativas y la cooperación empresarial en las asociaciones de servicios de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2018-06) Viera Guerrero, Jenny del Pilar; DT - Tapia Panchi, Erika PaulinaEl trabajo investigativo tiene el propósito de revelar la problemática detectada sobre la limitada organización en las asociaciones de servicio de la provincia de Tungurahua, uno de los puntos clave, son las habilidades asociativas deficientes, las mismas que encamina a una cooperación empresarial empírica; provocado por una situación de estrés permanente ya que el desconocimiento en coordinación relacional empresarial ha ido ocasionando una incorrecta toma de decisiones; afectando significativamente en el crecimiento financiero en el transcurso de los últimos años. Para las asociaciones el deterioro de las finanzas corporativas ha dado lugar a la inestabilidad financiera, siendo clave para que las asociaciones tambaleen en el mercado y dejen de ser productivas. Para el presente estudio se tomó una muestra de la población total 215 socios, que mediante una encuesta se pudo recabar información sobre las variables estudiadas; una vez analizado los datos sobre las habilidades asociativas se tiene como fortaleza la cohesión, sin embargo, la comunicación se encuentran cerca del promedio; cabe mencionar que el clima organizacional trabajo en equipo, participación y liderazgo son las habilidades asociativas deficientes; por lo tanto el nivel de cooperación empresarial se encuentra tambaleando pues las ventas disminuyeron notablemente en los 2 últimos años y según la perspectivas de los socios la adquisición de activos fijos se mantuvo; por ellos estos dos indicadores permite determinar que el nivel de cooperación empresarial es bajo, y para solucionar la problemática dentro de las asociaciones de servicio se plantea un modelo de fortalecimiento empresarial que permite contribuir a mejorar el desarrollo óptimo de las habilidades asociativas, mediante este modelo se podrá desarrollar indicadores que permitan evaluar de desempeño de la cooperación empresarial de los socios y mantener en equilibrio las habilidades asociativas, permitiendo de esta manera ayudar al crecimiento financiero y aporte en la toma de decisiones que realiza la Directivas y socios de las asociaciones de la provincia de Tungurahua.Item Factores de la tercerización de servicios contables en las empresas de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2018-06) Aguilar Vega, Rebeca Abigail; DT - Benítez Gaibor, Marcela KarinaEl objetivo de la presente investigación radicó en examinar los factores de la tercerización de servicios contables en las empresas y asociaciones manufactureras dedicadas a la producción de calzado, afines y textil, obligadas a llevar contabilidad, donde se tomó como base dos perspectivas, la teoría de los costos de transacción (TCT) y la visión basada en los recursos (VBR). Después del análisis de estas dos teorías se puede concluir que las actividades que no son específicas ni críticas, es decir, que no formen parte de la actividad principal de la empresa pueden ser tercerizadas con el fin de mejorar su competitividad. Se planteó como hipótesis evidenciar si la información contable generada por la tercerizadora influye o no en la toma de decisiones de las empresas. Para comprobar dicha hipótesis se realizó una investigación de campo a 150 empresas y asociaciones manufactureras de la provincia de Tungurahua, durante el mes de enero del 2018, los datos recolectados fueron ingresados en primera instancia a una plantilla de Excel para posteriormente ser exportados al paquete estadístico SPSS (Statical Software for Social Science) en donde se obtuvo tablas de frecuencias y gráficos con descripción estadística. A fin de comprobar la hipótesis se utilizó un Chi Cuadrado, en donde se tomó los datos recolectados en la investigación de campo y se concluye que las empresas y asociaciones que tercerizan los servicios de contabilidad si utilizan la información contable generada por la misma para la toma de decisiones.Item La asignación de costos y la rentabilidad en el Hotel Volcano de la cuidad de Baños de Agua Santa(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2017-07) Rodríguez Benavides, Lourdes Guadalupe; DT - Llerena Cepeda, Sonnia LorenaThe present study of case treats of “THE ASSIGNMENT OF COSTS AND THE PROFITABILITY IN THE HOTEL VOLCANO OF THE CITY BAÑOS DE AGUA SANTA”. We must be in mind that the offer of hotels, hotels and inns in the canton Baños has increased in the last years forcing the owners of the hotels to lower the prices and take creative measurements in his services. Baños is considered one of the tourist centers of major national and international acceptance by his excellent climate, beautiful landscapes, extreme sports, a great quantity of restaurants of food for all the tastes, bars and discotheques, parks, waterfalls between others what makes him very attractive for the tourists. Due to the increase of the hotel offer the owners meet obliged to support the control of his expenses for this .It is basic that they of correct and opportune form realize the accounting of the expenses and the income. It is so in this, one analysis of the case will appear an offer for the accounting of correct form the expenses based on Uniform System of Accounts for the Lodging Industry, and that it allows him the partners of the Hotel Volcano to taking the appropriate decisions.Item "La calidad en el servicio como herramienta para mejorar la participación de mercado en la Compañía de Seguridad Privada Specialsseg Specials Seguridad Cía. Ltda."(2014) Salazar Pico, Mery AliciaLa presente investigación sobre la Calidad en el Servicio como herramienta para mejorar la participación de mercado en la Compañía de Seguridad Privada SpecialsSeg Cía. Ltda., surge de la necesidad de contar con herramientas dinámicas e innovadoras que le permitan a la empresa crecer y desarrollarse en un mercado cada vez más competitivo y con clientes más exigentes, la calidad es un pilar esencial de cualquier estrategia empresarial y es un factor determinante en el incremento o baja de la participación de mercado de una empresa. Actualmente la empresa no cuenta con un sistema de gestión de calidad para poder desarrollar sus actividades de manera coordinada y ofrecer un servicio de excelencia, siendo este un limitante para alcanzar una mayor participación en el mercado de la seguridad, por lo que se propone que la empresa adopte el diseño de un sistema de gestión de calidad como una herramienta competitiva y sustentable en el tiempo, cumplimiento con eficacia los compromisos con los clientes y eficiencia al hacer las cosas más simples, permitiendo una interacción y comunicación adecuada entre los distintos departamentos, asegurándose de que todos los miembros de la organización estén comprometidos en brindar al cliente un servicio de calidad, detectar con facilidad los problemas y tomar acciones correctivas es decir una mejora continua.Item "Planificación estratégica como herramienta de gestión y su incidencia en la atención de calidad en el servicio que presta la Farmacia Cruz Azul del Mercado Mayorista de la ciudad de Ambato".(2009) Ruales Sánchez, María ElisaLa presente investigación tiene como objeto la implementación de una Planificación Estratégica como una herramienta de gestión que permita mejorar la calidad del servicio que presta la Farmacia Cruz Azul del Mercado Mayorista a su clientela a través de la identificación de problemas, implementación de soluciones adecuadas y mejoramiento de procesos, para incrementar el nivel de satisfacción en la calidad percibida por parte de la comunidad y la sociedad en general. Además, podrá ser usada como una herramienta de gestión y control por parte de los propietarios ya que aportará estrategias que pueden ser utilizadas para el mejoramiento continuo de la empresa al identificar la incidencia que tiene el factor humano para mejorar el servicio, y los factores internos y externos que la afectan, y se convertirá en una herramienta analítica que permita conocer las posibles desviaciones que se están presentando para delinear las medidas necesarias a fin de lograr los objetivos propuestos.