Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Estructura financiera y pago del impuesto a la renta en el sector turístico de Cotopaxi
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Saca Santafe, Doris Gissela; DT - Navas Alcívar, Silvia Janeth
    El objetivo de esta investigación fue determinar la relación de la estructura financiera en el pago del impuesto a la renta del sector turístico de Cotopaxi durante el periodo de postpandemia. El propósito era entender y obtener una visión de las experiencias que vivieron muchas entidades en ese tiempo. Para lograr estos objetivos, se empleó la técnica de análisis documental junto con una ficha de registro de datos, con el fin de simplificar la información y obtener una comprensión más clara de los mismos. Se pudo concluir que las empresas reportaron pérdidas económicas en 2019 y 2020, no se pudo evaluar la rentabilidad de ninguna empresa, indicando que la pandemia impidió su desarrollo económico. Sin embargo, los datos presentados por todas las entidades en 2021 y 2022 reflejan una rentabilidad positiva (ROE > ROA), lo que sugiere una gestión adecuada de |los recursos propios orientados hacia la generación de beneficios tanto para los inversionistas como para la entidad. A pesar de estos resultados, al analizar los indicadores financieros, se determinó que solo la Compañía Cuello de Luna Cuellodeluna S.A presenta niveles adecuados de liquidez en los años 2019 y 2022. Esta excepción podría estar relacionada con deficiencias en la gestión interna de la entidad. Por otro lado, para la comprobación de hipótesis se llevó a cabo a través de la Correlación de Pearson, se encontró un valor p de 0.315, el cual es superior al nivel de significancia de 0.05. En consecuencia, se aceptaría la hipótesis nula, indicando que no se puede afirmar la presencia de una correlación significativa entre la Estructura Financiera y el Impuesto a la Renta.
  • Item
    NIIF 15 y el tratamiento contable de la fidelización de clientes en el sector turístico
    (2022-07) Masaquiza Sailema, Elena Sofía; DT - Coba Molina, Edisson Marcelo
    El presente proyecto de investigación analiza el impacto de la Norma Internacional de Información Financiera 15 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes en relación a la presentación de los Estados Financieros y la revelación en las notas explicativas antes y después de su adopción en las empresas del sector turístico del Ecuador. Asimismo, se estudió el tratamiento contable que surge de la fidelización de los clientes en dichas empresas. Es preciso señalar que se examinó 32 empresas de este sector conformadas por 19 empresas aéreas y 13 empresas hoteleras. Los datos recolectados fueron proporcionados de los Estados Financieros y de sus notas explicativas de los períodos 2016-2019, que se los encuentra en el portal de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Mediante, el análisis de los indicadores financieros desarrollados en Excel y la prueba de Wilcoxon realizada en el software estadístico SPSS Statistics versión 26 se detalló y comparó en términos cuantitativos, cómo la adopción de esta NIIF influyó en los pasivos, ingresos, costos, gastos y rentabilidad. Finalmente, se concluyó que existe un ligero impacto en la presentación de los Estados Financieros con la aplicación de la NIIF 15, debido a que las partidas contables de ingresos, costos y gastos simplemente fueron reorganizadas con la nueva forma de contabilización.
  • Item
    Incentivos tributarios y el impuesto a la renta en el sector turístico de la ciudad de Ambato, en tiempos de pandemia
    (2022-06) López Lascano, Evelyn Lissette; DT - Arias Pérez, Mauricio Giovanny
    El presente proyecto de investigación estudia los incentivos tributarios y el impuesto a la renta, los cuales son aplicados en el sector turístico de la ciudad Ambato, con relación a la actividad económica de pesca deportiva. Con el fin de analizar estas variables e identificar como los incentivos tributarios influyen en el cálculo del impuesto a la renta durante la crisis sanitaria por el Covid-19. Para lo cual se aplica un estudio cualitativo que permite realizar un análisis de toda la información obtenida mediante la encuesta aplicada a seis contribuyentes catalogados por el Servicio de Rentas Internas como personas naturales y que a su vez se dedican a esta actividad. Los resultados del análisis muestran que los incentivos tributarios aplicables en el cálculo del IR le permite al contribuyente pagar un valor menor en su declaración, pero en la época de la crisis sanitaria realizaron sus declaraciones de IR en cero debido a que no llegan a la base, esto se da porque durante este periodo el sector se mantuvo paralizado y sus ingresos disminuyeron considerablemente.
  • Item
    Impacto económico de la pandemia Covid-19 en el sector turístico perteneciente a la provincia de Galápagos
    (2022-02) Tayupanda Pagalo, Darwin Andres; DT - Villa Muñoz, Julio César
    El sector turístico permite el crecimiento y desarrollo económico de un territorio determinado, por medio del arribo de turistas la economía se dinamiza por el consumo de los diferentes productos turísticos que se ofertan, por esta razón, la presente investigación se enfoca en el turismo y su impacto económico en la provincia de Galápagos frente al virus SARS-COV 2. Para tal efecto, se realizó un análisis descriptivo de las variables de crecimiento económico desde el año 2009 al 2019, también se recopiló información de los arribos de turistas pre y durante la pandemia de la Covid-19 y los aspectos económicos más representativos. Además, se realizó un análisis explicativo en el cual se aplicó la metodología de Box-Jenkins para predecir de manera mensual el comportamiento de la demanda turística en la región Insular, en donde se eligió el modelo ARMA (2,6,10,12) (1,0,12) la cual presentaba mayor ajuste, precisión y eficacia para la predicción de la demanda turística en la provincia de Galápagos.
  • Item
    La contabilidad ambiental en el desarrollo sustentable del sector turístico de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2018-02) Mollocana Porras, Doris Beatriz; DT - Salazar Mejía, César Augusto
    The incorporation of environmental issues in the accounting science which is a very recent fact generalized from the second half of the Decade of the 80s, becoming thus the environmental accounting in a great tool that tries to measure the impact financial and non-financial implementing environmental components that help to reduce environmental impacts and control the accelerated use of natural resources, thus having a balance between the economy of the resorts and the care of the environment, reporting on the actions aimed at achieving a sustainable development enabling to cope with the needs of the present without compromising the future, thus contributing to the protection of nature as well as social equity and promoting tourism sustainable. Ignorance and misinformation about the environmental accounting to echo that several resorts do not exercise your application. In this research the bibliographic-documental study which was one of the main backers, also applied field research and finally a qualitative approach.
  • Item
    La actividad turística y el crecimiento económico del Ecuador
    (2017-05) Illescas Zapata, Tatiana Estefanía; DT - Cruz Lascano, Mary Elizabeth
    The research project has the fundamental purpose of responding to the problem identified: "The Tourism Activity and Economic Growth of Ecuador", showing an analysis of the tourism sector and its influence on the country's economy, in terms of development and economic growth By means of the diverse sources that the tourism has (flora, fauna, tourist places, etc.). To this end, this work involves a brief review of economic growth and then pauses in a deeper review of the different methods by which tourism can influence the economic growth of the country. Later, this paper presents a review of some empirical studies carried out in order to understand the behavior of the tourist sector immersed in the economy and its impact on economic growth, and the factors that intervene in the same for a stable economy with tourism being one Source of resources for the country. Finally, the results obtained are presented which allow to contrast the hypotheses raised and to draw positive conclusions regarding the policies adopted by the governments, mainly the Ecuadorian