Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    La cadena de valor del sector lechero en la zona 3 del Ecuador, un estudio en la producción y comercialización en las familias productoras
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-05) Yansaguano Chango, Luis Alberto; DT - Lascano Aimacaña, Nelson Rodrigo
    La cadena de valor en el sector lechero en la Zona 3 del Ecuador es un tema importante para la sociedad porque está relacionado con los productores. De acuerdo a la investigación realizada por la organización Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) se estimó la producción total de 770.000 millones de litros de leche alrededor del planeta en el 2013 otro aspecto relevante la producción del líquido mencionado proviene del 82.7% del ganado vacuno y el resto procede de búfalos, cabra, oveja y camello. En el mismo año mencionado en Ecuador la producción de leche anual fue de 6’262.408 de litros. Una vez realizado la introducción previa se debe mencionar que el estudio se enfoca en la Zona 3 que se compone por las provincias de Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza y Tungurahua. De acuerdo a la última encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC en el 2017 se estableció que en la Zona 3 se produjo un total de 1’316.191 litros de leche, pero la producción depende de varios factores como los procesos para la producción del líquido lácteo por tanto la investigación tiene como objetivo: analizar la producción y comercialización de las familias productoras del sector lechero de la zona 3. Para el desarrollo de la metodología se analizó previamente cuales son los principales agentes participantes en la cadena de valor de productos lácteos. Una vez identificado los agentes participantes se aplicó la encuesta dirigida a los productores, comercializadores y consumidores obteniendo información relevante con la finalidad de establecer las mejores estrategias para los productores mediante el Diamante de Porter. En la investigación se pudo establecer que la provincia que mayor producción de leche tiene es Cotopaxi, a la vez la asistencia técnica que reciben los productores es en la provincia de Chimborazo, además se evidencio que la mayor parte de productores de leche tienen más de 5 años de experiencia en la producción lechera pero los procesos para producción de la leche son deficientes por tanto se establece en este artículo varias estrategias a través del diamante de Porter que beneficiará al proceso productivo de los productores de leche de la zona 3.
  • Item
    La cadena productiva del sector lechero en el cantón Salcedo. Un estudio de la producción, acopio y comercialización de leche cruda
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2018-06) Barreno Velastegui, Alex Antonio; DT - Lascano Aimacaña, Nelson Rodrigo
    El proyecto de investigación muestra un análisis meticuloso de la cadena productiva de leche cruda en el cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, Ecuador. Se realizó una encuesta dirigida a los productores de leche cruda, con el fin de determinar su situación socio-económica de igual manera la producción diaria de leche en las diversas localidades del cantón, del mismo modo se estableció cual es el precio por litro además de los parámetros mínimos para la comercialización con la industria láctea. Para el estudio se realizó un modelo econométrico Logarítmico Lineal (Log-Lin), en el cual se pudo asociar datos cuantitativos en la Variable Regresada Productividad con datos DUMI en la Variable Regresora Comercialización Asociativa conjuntamente se relacionó con género y escolaridad todo esto corrido por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Posteriormente se determinó de acuerdo a los coeficientes del modelo que la escolaridad determina el cambio de mayor significatividad porcentual en la relación. Los principales resultados muestran que la productividad en el sector lechero depende netamente de la escolaridad y que esta determina la mejor producción, manejo y comercialización de la leche cruda.