Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Item
    Dimensión empresarial en función de los factores empresariales del sector avícola en el Ecuador
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Díaz Párraga, Nohelia Melina; DT - Campos Llerena, Liliana Priscila
    La investigación sobre la dimensión de las empresas influenciada por varios determinantes empresariales en el sector avícola de Ecuador, que abarca el período comprendido entre 2018 y 2022, buscó dilucidar las variables que impactan significativamente en la trayectoria de crecimiento del sector. Para ello, se implementó una metodología basada en el análisis estadístico descriptivo, que empleaba el SPSS, la correlación de Spearman y un modelo de datos de panel con efectos fijos. Entre los hallazgos más destacados, el análisis descriptivo indicó que una proporción sustancial de las empresas están ubicadas en las provincias de Guayas y Pichincha, un fenómeno atribuible a las ventajas estratégicas, como la proximidad a los mercados esenciales y a los recursos logísticos. Las empresas con edades comprendidas entre los cuatro y los veintidós años caracterizan predominantemente al sector, lo que significa un mercado dinámico en proceso de consolidación, mientras que las empresas más antiguas tropiezan con obstáculos relacionados con la modernización tecnológica y la adaptación a las condiciones contemporáneas que prevalecen en el sector. Además, la expansión de las ventas observada en 2021 subrayó la resiliencia del sector frente a las adversidades externas, como la pandemia, mejorando así su papel en el crecimiento económico y la generación de empleo. No obstante, la presencia de niveles medios de endeudamiento elevados era evidente, lo que indicaba una dependencia de los recursos financieros externos que podría plantear posibles vulnerabilidades fiscales. Además, las empresas consolidadas mostraron un rendimiento de ingresos superior y una menor dependencia de la deuda externa, lo que sugiere estrategias financieras más sólidas y una mayor capacidad de autosuficiencia. El examen analítico del modelo de datos de panel reveló que al menos una variable operativa ejerce un impacto significativo en la dimensión empresarial, lo que facilita el rechazo de la hipótesis nula y ofrece nuevas perspectivas sobre el crecimiento sectorial.
  • Item
    Estructura de capital y la generación de valor en el sector avícola de la zona 3 del Ecuador. Un estudio comparativo a cinco años
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Escobar Meléndez, Steven Joel; DT - Bedoya Jara, Mayra Patricia
    El objetivo principal de este proyecto de investigación fue examinar la estructura de capital y su impacto en la generación de valor en las compañías del sector avícola de la zona 3 del Ecuador durante el período 2019-2023. Para realizar la investigación, se recolectaron los Estados de Situación Financiera y los Estados de Resultados de ocho compañías que disponían de datos financieros disponibles a lo largo del periodo de estudio. Luego, se creó una base de datos en Microsoft Excel con el objetivo de simplificar el análisis. En el estudio de la estructura de capital, se determinó la composición de la estructura de cada compañía. Los resultados evidenciaron que la mayoría de las empresas del sector adoptaron una estructura de capital basada principalmente en el uso de deuda. Luego se aplicó la metodología del EVA para determinar si las empresas generan valor o no, lo que permitió identificar que la mayoría de las empresas generaron valor económico al superar el costo del capital en la mayoría de los años analizados. A través del sistema SPSS se determinó que existe una relación moderada negativa entre la estructura de capital y la generación de valor, lo que señaló que un incremento en la cantidad de deuda podría estar relacionado con una reducción en la generación de valor económico.
  • Item
    Apalancamiento operativo y desempeño financiero en la Avícola Yemasol Cía. Ltda.
    (2022-09) Gordón Villalba, Karen Vanessa; DT - Salazar Mosquera, Germán Marcelo
    El presente análisis de caso, tuvo como propósito valorar el manejo del apalancamiento operativo como elemento de trascendencia en el desempeño financiero en la Avícola Yemasol Cía. Ltda., empresa ubicada en el cantón Pelileo, cuya actividad económica principal es la comercialización de huevos de gallina. El estudio de este caso, comprendió información financiera correspondiente a dos periodos consecutivos (2020-2021), selectos en razón de que la crisis económica por Covid-19 fue mayor en estos años en Ecuador, produciendo afecciones en el desempeño de los resultados financieros de las empresas avícolas. Este análisis de caso recabo información de fuentes primarias mediante el contacto directo con socios y funcionarios de la empresa, utilizando como instrumento entrevistas estructuradas aplicadas al gerente, contador y jefe de producción, además se elaboraron fichas de observación para recolectar datos de procedencia secundaria y examinar los estados financieros, reportes de ventas y el desglose de costos utilizados. Estos procesos se realizaron para comprender la gestión de los costos fijos, la distribución e inversión de utilidades alcanzadas y la eficiencia de las decisiones tomadas para comprobar los beneficios en resultados de la utilización de apalancamiento operativo comparando dos periodos. Como resultado de este análisis, la Avícola Yemasol Cía. Ltda. reflejó que después de atravesar la inestabilidad económica en 2020, explotó los recursos de mejor manera en el 2021, alcanzando un apalancamiento operativo considerablemente alto, el hecho que marcó diferencia, aunque las ventas disminuyeron, fue la eliminación de costos fijos por un mejor aprovechamiento del capital propio de la empresa. Tras el análisis, podemos deducir que la empresa está en capacidad de utilizar eficientemente los recursos, alcanzar utilidades altas y reinvertirlas para generar más rentabilidad, además el aprovechamiento de capital propio y activos fijos es primordial para elevar el desempeño financiero a corto y mediano plazo.
  • Item
    El impuesto a la salida de divisas y su relación en la liquidez de las empresas de producción de balanceado del sector avícola de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2017-05) Lascano Castro, Sandra Verónica; DT - Mera Bozano, Edgar Fabián
    This research aims to establish a tax reform that allows the use of the Tax on the Exit of Foreign Exchange as tax credit in the payment of any tax administered by the Internal Revenue Service, in a way that helps to improve the liquidity of the Companies that import raw material to be included in productive processes, a situation that has become a latent problem. The research work was carried out based on the collection of the information requested from the Servicio de Rentas Internas, regarding the balance-producing taxpayers in the province of Tungurahua, the imports they made, the values paid for Tax Exit Currency, and the amounts returned by this tax, which allowed to analyze the situation and could establish the conclusions and recommendations of the present work. The current tax regulations, applicable to the Exit Tax, have made companies that transfer money abroad in the course of their business, pay an additional fee of 5% for this tax, causing them to decrease Their liquidity and can not meet the payment of their obligations contracted in the short term and are forced to contract financing from financial institutions, causing additional financial expenses. In order to contribute to a solution that helps companies to improve their level of liquidity and to meet short-term obligations, it is proposed to carry out "Tax Reform applicable to the use of the Exit Tax as a tax credit For the payment of monthly taxes administered by the Internal Revenue Service, "which allows the use of the values paid by the Tax on the Exit of Currencies for tax payments managed by the Internal Revenue Service and not only for the payment of the Income Tax , In order to improve liquidity.
  • Item
    La gestión de riesgos de crédito y la liquidez del sector avícola de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2017-04) Lozada Chasi, Carlos Alberto; DT - Salazar Mosquera, Germán Marcelo
    This project is the result of work done twenty poultry producers / companies on: "The management of credit risk and liquidity in the poultry sector in the province of Tungurahua". After making a contextual analysis of the issue and raise the proposed objectives, each variable was analyzed in different literature sources. Being a research exploratory and descriptive scope, we worked with business owners and poultry, in this case the survey technique used was the same as that allowed work with numerical or quantitative data, with which he was in the possibility of verify the hypothesis, the same which states: "the credit risk management affects the liquidity of the poultry sector in the province of Tungurahua". To check was necessary to use the statistician t-student, in which the data were appropriate and possible to reject the null hypothesis and accept the alternative that states: "The management of credit risk if it affects the liquidity of the poultry sector Tungurahua province. " The results of this test as well as the survey served as a basis to draw conclusions and recommendations with the support of theoretical framework, where could summarize each taking into account the objectives that guided the research.
  • Item
    Control tributario y cumplimiento de obligaciones de las medianas empresas del sector avícola en el cantón Pelileo en el año 2014
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2016-11) Garzón Paredes, Martha Belén; DT - Álvarez Freire, Alejandro Dostoiewski
    Tax Control in companies, seeks to ensure that tax obligations are met in a correct and timely manner, companies at the national level have the responsibility to be subject to each and every one of the provisions and resolutions issued by the Internal Revenue Service. The research aims to detect if there is a tax culture and update the latest reforms because a large number of companies in the poultry sector do not have an instrument that allows them to improve, comply and benefit from the incentives provided by law, With this taxpayers are favored because they will not default and there will be no fines and closures on the part of the Internal Revenue Service, optimizing the resources of companies that adopt tax planning following a thorough and adequate process according to the needs of this sector to The correct fulfillment of the fiscal obligations of the companies. Given that over time this sector remains vulnerable to tax evasion, taxpayers of different activities that have to do with poultry farming does not analyze, that with the passage of time, this non-compliance will bring serious tax consequences And economic.
  • Item
    La informalidad del contribuyente y la determinación presuntiva de la Administración Tributaria en el Sector Avícola en la parroquia Cunchibamba, cantón Ambato, provincia de Tungurahua, período 2015
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2016-10) Bermello Vélez, Kathy Katherine; DT - Flores Brito, Santiago Xavier
    This research work has as main purpose to respond to the need to study “the informality of the taxpayer and the Presumptive Determination of the Tax Administration in the poultry sector in the Cunchibamba parish, Canton Ambato, province of Tungurahua, period 2015”, where within the key factors is to identify the level of informality that have the taxpayers of this parish in this economic sector. With this be verified that this drives the Tax Administration to make a determination Presumptive, taking into account certain grounds or criteria to be done the same. This penalty applies to taxpayers affect their current liquidity, since not count with the Internal Revenue Service at any time could do some research on their cases. The lack of knowledge by tax regulations, the constant changes in the standards themselves, nonconformity taxpayers, leading to failure to comply with tax obligations, is given therefore this project is intended to inform the taxpayer in a simple way the benefits of being formal to avoid future sanctions, damaging its economy.
  • Item
    "Las condiciones de compra en materia prima y el pago del impuesto a la renta en el sector avícola".
    (2014) Pérez Guzmán, Sandra Elizabeth
    El presente Trabajo de Investigación plantea la solución a una de las dificultades existentes con la compra de materia prima en el sector avícola, lo que ha traído como consecuencia un excesivo pago en el Impuesto a la Renta o problemas con la administración tributaria, junto con un mayor endeudamiento empresarial por las elevadas multas y tributos a pagar; razón por lo que se ha hecho un análisis de mercado en el que se involucra, avicultores, administradores y proveedores; buscando una alternativa para remediar este inconveniente que se presenta dentro del proceso económico, tributario y legal de los comercios avícolas; este problema está enfocado principalmente en la necesidad de compra que tienen los avicultores, la falta de cultura tributaria en sus proveedores. Además se ha examinado mediante Índices financieros los Balances de la empresa, el cálculo del Impuesto a la Renta y los valores adicionales que deben pagar los empresarios perjudicando su economía y el pago de utilidades a sus trabajadores, por lo que se ha planteado un Modelo Tributario para las compras de materia prima, que será beneficioso para los avicultores, proveedores y el estado, pagando lo justo sin omitir contribuciones. Su aplicación involucra promover la normativa legal, disciplinar a los proveedores, avicultores y administradores en el campo legal tributario; ejecutar cada etapa del Modelo Tributario para alcanzar resultados a corto y largo plazo, obtener mayores ganancias y evitar sanciones.