Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    El empleo agropecuario en la pobreza de la economía ecuatoriana período 2007-2022
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2023-09) Parra Real, Jorge Luis; DT - Ruiz Guajala, Mery Esperanza
    El empleo agropecuario es un sector importante ya que presenta una diversidad de oportunidades para la población, y ayuda a fortalecer la economía. Es importante resaltar que el empleo agropecuario se da principalmente en el área rural, los mismo tienen diversas vulnerabilidades productivas, sociales y ecológicas, de tal manera, es necesario y primordial que tengan una atención profunda a través de políticas públicas. Por tal motivo, el presente estudio se enfocó en definir la relación que existe el empleo agropecuario con la pobreza rural, índice de Gini, asociado a la economía ecuatoriana. Como metodologías para cumplir con el propósito de la investigación se aplicó un estudio correlacional, para lo cual se estimó un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios, el mismo que ayudó a relacionar las variables estudiadas. Los resultados alcanzados en la investigación determinaron el comportamiento de la desigualdad y empleo agropecuario en la pobreza rural, asociada en la economía ecuatoriana.
  • Item
    La educación y su relación con la pobreza rural en la provincia de Cotopaxi
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2023-09) Huertas Guanoluisa, Jhoselin Nayeli; DT - Andrade Guamán, Jaime Fernando
    El presente estudio busca analizar la educación y su relación con la pobreza rural en la provincia de Cotopaxi en los años 2021-2022 para la identificación de los rendimientos de la educación en la calidad de vida de las personas de estos sectores. Esto debido a que la mayor concentración de la pobreza para todas las economías se encuentra en las zonas rurales, donde la población tiene menos acceso a oportunidades y servicios públicos como la educación y la salud, lo que incide en las altas tasas de pobreza persistentes en estas regiones. Para la metodología se utilizará los de Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) y un modelo probit basado en la ecuación de Mincer. Los principales resultados alcanzados permiten verificar que para ninguno de los años de estudio la educación mostró ser estadísticamente significativa para alterar o reducir la probabilidad de que una persona del sector rural en la provincia de Cotopaxi cayera en situación de pobreza. Lo mismo tiene un amplio sentido dentro de las investigaciones analizadas y las diversas teorías económicas estudiadas que explicaban que en el sector rural la falta de oportunidades, el abandono de las políticas públicas.