Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
23 results
Search Results
Item Determinantes micro y macroeconómicos del riesgo de cartera de las cooperativas de ahorro y crédito del Segmento 1 en el Ecuador(2023-06) López Tobar, Erika Vanessa; DT - Ruiz Guajala, Mery EsperanzaEn el presente proyecto de investigación examina los determinantes del índice de cartera vencida (ICV) en el sector de cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 de Ecuador. En este sentido, se plantea analizar las variables micro y macroeconómicas que condicionan al riesgo de cartera, evaluar la evolución del riesgo y explicarlo en función de un grupo de variables micro y macroeconómicas. Se estimó un conjunto de seis variables e indicadores de orden microeconómico y financiero de cada una de las organizaciones y un conjunto de cuatro variables de orden macroeconómico relacionadas a la dinámica evidenciada por la cartera vencida a lo largo del periodo objeto de estudio. Por otro lado, se estructuró un análisis de alcance descriptivo concerniente a dos variables y un indicador referente a la cartera vencida, siendo estos los siguientes: cartera vencida, cartera bruta e índice de cartera vencida. Finalmente, se especificó un modelo de regresión de series de panel, tomando en consideración como variable dependiente al índice de cartera vencida y como variables independientes al conjunto de indicadores categorizados dentro de las explicativas de orden macro y microeconómico. Los resultados permiten concluir que es posible explicar el índice de cartera vencida ecuatoriano principalmente por variables macroeconómicas como la inflación representativa del mercado ecuatoriano y la tasa de interés real, y por variables propias de las cooperativas como la ratio de provisiones, la solvencia y tamaño.Item Análisis del riesgo de crédito en la COAC San Martín de Tisaleo Ltda. en tiempos de pandemia(2022-09) Zamora Avila, Tannia Paola; DT - Narváez Montenegro, Bolívar DavidEl presente análisis de caso con el tema “Análisis del riesgo de crédito en la COAC San Martín de Tisaleo Ltda. en tiempos de pandemia”, tiene como objetivo evaluar como la pandemia originada por la covid-19 durante el 2020 y 2021 influye en el riesgo crediticio de la entidad estudiada, para lo cual, se realiza comparaciones enfocándose en el otorgamiento de créditos, recuperación de cartera y a su vez la morosidad, teniendo como datos base los del año 2019 debido a que se desea conocer el cambio existente por la pandemia, para contribuir a ello, se aplicó entrevistas dirigidas a los jefes departamentales, evidenciando que existen diversos conocimientos y formas de constatar los cambios originados en la COAC por parte de su personal. De acuerdo con esto se plantean estrategias de recuperación de la cartera de créditos que permita que la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Tisaleo Ltda. mantenga índices de crecimiento e ingresos nuevos al capital con relación a los ingresos de cobros ejecutados por parte de la persona encargada del área de cobranza.Item Riesgo crediticio y liquidez de la COAC Ambato Agencia Riobamba en tiempos de pandemia(2022-04) Guevara López, Paola Alexandra; DT - Paredes Cabezas, Maribel del Rocío,El sector cooperativo se va visto gravemente afectado a nivel nacional e internacional debido al surgimiento del virus llamado COVID-19, de tal manera que existió una paralización en las actividades. Durante el período de confinamiento el país presentó una desestabilización en todo el sector financiero especialmente las cooperativas de ahorro y crédito, las cuales no tenía una planificación para sobrellevar la situación de crisis que vivía los socios y poder enfrentar un alto nivel de riesgo crediticio y su afectación en la liquidez. Por lo cual, se realiza el siguiente análisis de caso, que tiene como objetivo general analizar la incidencia del riesgo crediticio en la liquidez de la COAC Ambato Agencia Riobamba en tiempos de pandemia para la disminución de cartera vencida. La unidad de análisis del presente análisis de caso fue la COAC Ambato agencia Riobamba y el periodo analizado fue el año 2019, 2020 y el primer semestre del año 2021. Al analizar los resultados mediante una encuesta, un check list y un análisis a los indicadores calculados por la SEPS se puede deducir que varios procedimientos carecen de un control previo al otorgamiento de créditos y a la falta de un análisis eficaz a los de siguientes indicadores: morosidad de cartera total, intermediación financiera y liquidez.Item El riesgo de crédito y su impacto en la estabilidad financiera de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 3 del sector financiero popular y solidario(2021-10) Freire Moscoso, Cristina Jeanneth; Moreno Mejía, Mario AlbertoLa presente investigación se realizó en torno a las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 3 de Ecuador, sector financiero popular y solidario que agrupa un número muy representativo de socios y entidades, dedicadas a la intermediación financiera, entre los productos financieros que ofertan mayoritariamente son el microcrédito, y debido al crecimiento y expansión que estas entidades han tenido en los últimos años, la Superintendencia de Económica Popular y Solidaria ha venido ejecutando un proceso de supervisión y control más acertado, con miras a garantizar el correcto funcionamiento del sistema. Dentro de este orden de ideas la investigación se sustentó en el análisis de uno los riesgos financieros más importantes para el sistema financiero; el riesgo de crédito, evaluado con los indicadores de morosidad, participación de cartera de créditos, participación de activos improductivos y proporción de provisiones específicas por desvalorización de cartera de crédito, a fin y efecto de conocer la estructura y calidad de los activos y compararlos con la media del segmento.Se realizó también un análisis de la evolución de los indicadores de estabilidad financiera, dimensionado en los indicadores de rentabilidad sobre los activos ROA, liquidez y solvencia. La investigación se fundamentó en el análisis de documentos que se obtuvieron desde la página oficial de la SEPS, específicamente de los boletines financieros con corte a diciembre de cada año, donde se obtuvo información útil y veraz con respecto a las dos variables intervinientes en la investigación, el riesgo de crédito, como variable independiente y la estabilidad financiera, como variable dependiente. Uno de los hallazgos más importantes que arrojó la investigación fue que la participación de cartera de créditos con respecto a los activos tiene una correlación positiva con la dimensión de liquidez, lo cual se sustenta en el concepto de que a mayor participación, el nivel de riesgo es menor, debido a que la cartera de créditos es el activo más importante de toda entidad financiera y es la fuente generadora de ingresos. Así mismo se determinó que el tipo de crédito que mayores problemas de cobrabilidad presenta es el microcrédito.El análisis permitió realizar determinadas conclusiones y recomendaciones que admitirán mejorar el desempeño de las entidades del segmento 3 de cooperativas y deja una pauta para que se genere nuevas investigaciones al respecto.Item Modelo de gestión de riesgo de crédito de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Crediambato Limitada(2020-11) Llerena Rodríguez, Andrea Alejandra; DT - Pérez Briceño, Juan CarlosEl presente estudio de caso se realizó, con el tema modelo de gestión de riesgo de crédito de la cooperativa de ahorro y crédito “Crediambato Limitada.”, con el objetivo general, describir el modelo de gestión de riesgo de crédito de la COAC. Se examinó la gestión de crédito de los informes de riesgos, para el análisis de solvencia y activos fijos sobre patrimonio. Se analizó las características relevantes que influyen en el comportamiento de pago de socios que solicitaron un préstamo correspondiente al segmento de microcrédito, esto con la finalidad de comparar la gestión de riesgo de crédito actual de la COAC “Crediambato Ltda.”, con la situación hipotética de la aplicación del modelo Scoring, para determinar el control riesgo financiero y la concesión de préstamos, por medio de las solicitudes de crédito. La metodología aplicada fue el paradigma crítico propositivo positivista, con una investigación cuantitativa, se utilizó las técnicas de análisis documental y fichas de observación existentes en la unidad de gestión de microcrédito para la recolección de la información de los procesos de crédito. El resultado de la descripción del modelo en la cooperativa permitió narrar la gestión de riesgo de crédito, del período 2017-2018, para la administración de gestión integral de riesgos. Conforme a la aplicación del modelo Scoring que se analizó, se concluye que el cliente no califica o no aprueba ser apto para la concesión del crédito, que al estudiar su caso da como resultado un “alto riesgo” para la gestión de cobros en el crédito a conceder.Item La gestión del riesgo de crédito en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 2 zona 3 del Ecuador y su impacto en los indicadores financieros(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-09) Rosero Jiménez, Elizabeth Estefanía; DT - Salazar Mosquera, Germán MarceloDurante los últimos años el sistema financiero cooperativo ha ido tomando protagonismo y participación en la economía del país a razón del incremento de la demanda de financiamiento sobre todo en el sector de microfinanzas y créditos de consumo, sin embargo dicha participación trajo consigo mayor exposición al riesgo (riesgo de crédito) y por ende mayor cálculo de provisiones de cartera. Acompañado de ello, viene la incertidumbre del retorno de la inversión (riesgo de liquidez), ya que ninguna institución podrá tener la certeza de que el prospecto de crédito cumplirá o no con sus obligaciones contraídas, destine el dinero para lo declarado en la solicitud de crédito o que exista la necesidad real de financiamiento. Y al ser su principal activo la cartera de crédito, se consideró oportuno realizar un análisis de la gestión del riesgo de crédito efectuado a cada prospecto y sujeto de crédito de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 2 zona 3 del Ecuador reportados a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria,; reflejo de esto, son los indicadores financieros de cartera de los cuatro últimos años que se analizaron de cada una demostrando la eficiente, regular o ineficiente administración de recursos, tecnologías, políticas, experiencia, estrategias, formación al personal del área de negocios y áreas vinculadas (riesgo operativo) de cada una de las cooperativas objeto de estudio. De igual manera, se hizo un análisis de indicadores financieros de cartera (cartera vencida, mora ampliada, nivel de cobertura, cálculo de provisiones, proporción de activos improductivos, liquidez corriente, nivel de solvencia entre otros) de manera individual y combinándolos entre sí para observar su comportamiento, relación, calidad de la cartera y así diagnosticar las razones de estabilidad, evolución o disolución de cooperativas estudiadas, y proponer políticas de tratamiento de cartera que contribuyan al logro de los objetivos de la institución y la toma de decisiones oportunas y acertadas por parte de la alta dirección y gerencia que mejoren sus resultados relacionados de su activo más valioso.Item El riesgo de crédito y la liquidez de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2017-10) Rodríguez Olivo, Jonás Esteban; DT - Ortiz Román, Hermel DavidThe financial system is the fundamental axis in the equilibrium of the economy of a country, any affectation to it seriously compromises the system, the global economy of the state and therefore to the income of the families, that is why the credit risk is of fundamental consideration and in the last years has had a more important role in the regulation of the state to the financial system and the control of financial institutions to the granting of loans to its clients, a clear international example is that of the crisis financial crisis of 2008, which originated through the excessive sale of mortgage bonds and credit default, affecting banks and especially families, Ecuador in the last 2 years has faced several factors that affected to the national economy, which produced the fall in four consecutive quarters of the GDP arriving at establishing a stage of recession cu a means a contraction in the economy, less liquidity less credits and therefore greater risk, so the focus of the research focuses on the control of credit risk and its effect on the liquidity of financial institutions specifically those of Economics Popular and Solidarity.Item El riesgo crediticio y la liquidez del sector cooperativo de ahorro y crédito del cantón Tisaleo de la provincia de Tungurahua en el período 2016(2017-08) Amanta Manobanda, Edisson Javier; DT - Molina Jiménez, Ana GracielaEste proyecto de investigación está pensado para estudiar un problema real, que trata sobre el riesgo de crédito y la liquidez del sector cooperativo del cantón Tisaleo, ya que este problema afecta, no solo a este sector sino a muchos otros en este mismo ámbito, dentro del territorio ecuatoriano. Este problema desestabiliza en cierta forma y de manera peligrosa a este tipo de instituciones financieras que cumplen con un papel fundamental al activar la economía en la población. Esto se debe a que no se realiza un seguimiento especializado al momento de insertar el crédito, lo que causa que, el proceso para recuperar los montos por concepto de dicho crédito, se torne complicado, haciendo que los ingreso que tienen las cooperativas sean escasos, disminuyendo la liquidez de las mismas, lo que causa que el flujo de dinero se interrumpa, esto provoca que la estabilidad de estas instituciones esté en peligro. El presente trabajo pretende estudiar de manera técnica todos los factores que intervienen en este fenómeno, como la liquidez que tiene este grupo de cooperativas en este cantón, y cuál es el nivel de riesgo con el que están trabajando, para posteriormente determinar cuál es la cantidad de cartera por recupera, que ya está vencida en el período 2016. Para finalmente plantear una propuesta de solución que ayude a tratar las causas, disminuir y eliminar los efectos del problema con un sistema de control de crédito que podrán implementar dichas cooperativas.Item La administración de riesgo operativo y la cartera vencida en microcrédito de las Cooperativas de Ahorro y Crédito Segmento uno de la Provincia de Tungurahua(2017-07) Naranjo Tapia, Andrea Carolina; DT - Córdova Pacheco, Ana ConsueloEl Riesgo surge por la incertidumbre y por la incapacidad para predecir el futuro, con la posibilidad de poder preveer eventos no deseables o difíciles de resolver. Un acto cotidiano puede generar un resultado negativo, debido a las circunstancias adversas que se suscitaron en un momento determinado, por lo que la administración de riesgo operativo se ha convertido en uno de los mayores y principales retos de las Cooperativas de Ahorro y Crédito. Estas entidades enfrentan diferentes tipos de riesgos tales como riesgo de crédito, de liquidez, de mercado y financieros. La presente investigación consiste en la Administración de Riesgo Operativo y la Cartera Vencida en Microcrédito de las Cooperativas de Ahorro y Crédito Segmento Uno de la Provincia de Tungurahua. El objetivo central es determinar la incidencia de la gestión del riesgo operativo para reducir el porcentaje de cartera vencida en tres de las cinco Cooperativas de Ahorro y Crédito Segmento Uno con Casa Matriz en la Provincia de Tungurahua.Item Análisis del riesgo de crédito y la liquidez de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión Familiar(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2017-02) Proaño López, Johanna Maribel; DT - Cuesta Chávez, Giovanna AlejandraThe credit demand has grown last years in Ecuador, besides the creation of financial business to satisfy the necessity of circulating. In fact, more Credit and Savings Cooperatives are Indigenous and thanks to them, the rural section is spreading out and transforming in a developed zone in several ambits like animal breeding, agriculture, artistry, commerce and services. Nevertheless, the country isn´t living in its best economy moments. The Credit Risk is present in each financial company, for the reason it had made an analysis about this king of risk in the Unión Familiar Credit and Savings Cooperative. It is located in Ambato, Parroquia Atahualpa. For its own study, it had picked informative dates, with the Camp and Documental Investigation. By calculating the liquidity index we reached determine that the organization has good economic conditions. However, it is important to avoid and it´s the key of the successful financial business for this reason there is a Credit Risk Model. It is called Credit Scoring and it is used for small financial companies to decrease the risk without the necessity of invest in a big quantity of resources. Really, the cooperative is going to take advantage of an efficient way.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »