Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
8 results
Search Results
Item El efecto de las remesas en el sector de la construcción en el Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2023-09) Agama Cerda, Richard Marcelo; DT - Álvarez Jiménez, Elsy MarcelaEn el presente proyecto de investigación aborda el tema El efecto de las Remesas en el sector de la Construcción en el Ecuador con el objetivo de analizar el efecto del Flujo de Remesas en el sector Construcción en Ecuador durante el periodo 2010-2022, se aplicaron análisis de los estadísticos descriptivos, así como un análisis de serie temporal del VAB en construcción, para finalmente realizar un modelo de regresión cuadrático que correlacione el Flujo de Remesas con la producción del Sector Construcción. Los resultados muestran que las remesas son una fuente crucial de ingresos en el país. El envío de remesas varía debido a eventos locales e internacionales, aumentando en momentos de crisis interna. La serie temporal del VAB en construcción muestra un crecimiento continuo con patrones estacionales regulares. El modelo de regresión cuadrático revela una relación directa y no lineal entre las remesas y el VAB en Construcción, con una correlación estimada de aproximadamente 40.1 porciento. En conclusión, el proyecto proporciona una visión integral del efecto de las remesas en el sector de la Construcción en Ecuador. Los hallazgos destacados son fundamentales para tomar decisiones acertadas en términos de inversión y políticas económicas, así como para comprender mejor el comportamiento del VAB en construcción y utilizar esta información en la planificación. La relación positiva entre las remesas y el VAB en Construcción resalta la importancia de las remesas como una fuente de impulso para la economía del país.Item Determinantes de la migración y su incidencia en la economía ecuatoriana(2022-10) Villalva Cordones, Kerly Alejandra; DT - Proaño Córdova, Telmo DiegoEl presente trabajo de investigación se centra en la manera como la variable migración repercute en la economía ecuatoriana, para esto, en primer lugar, se analiza las principales determinantes (agregados macroeconómicos) que tienen relación con la migración con el fin de entender su evolución e incidencia a lo largo del periodo establecido. Debido a que en investigaciones señalan a la migración como un agregado fundamental en la economía del Ecuador, misma que se puede contemplar en el Producto Interno Bruto del país. Para conocer su papel importante en la economía ecuatoriana se empleó una metodología basada en el modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios en dos etapas. Las conclusiones alcanzadas son que: en la primera etapa del modelo de regresión se pudo evidenciar que la salida de ecuatorianos y la variable desempleo son buenos instrumentos de la variable endógena remesas. Por otra parte, con la ejecución de la segunda parte del modelo econométrico se puede llegar a la conclusión de que la migración si repercute en la economía ecuatoriana durante el periodo 2010-2020.Item Las remesas: su efecto en la educación y salud en Ecuador(2022-09) Bayas Gallegos, Lady Valeria; DT - Álvarez Jiménez, Elsy MarcelaA lo largo del tiempo, las remesas han sido consideradas como una fuente de ingresos importante para las familias, a través de ellas sustentan sus gastos diarios, o las destinan para otro tipo de inversiones, por tal razón, el proyecto de investigación tiene como objetivo analizar el efecto de las remesas sobre la educación y salud en el Ecuador durante el periodo 2000-2020, para lo cual la investigación se centró en una metodología de carácter descriptivo y correlacional, para poder establecer el efecto de las remesas en la educación, primero se determinó la incidencia de las remesas sobre la educación primaria, para esto se utilizó un modelo AR (1), el resultado arrojado fue que las remesas no son significativas y no impactan en la inscripción de la educación primaria, lo mismo sucede con la inscripción en la educación secundaria, sin embargo también se añadieron otras variables como el gasto público en educación, las cuales si es una variable significativa y si inciden en la educación primaria, en cuanto la salud, se determinó que las remesas si impactan de manera positiva en la esperanza de vida, mediante la aplicación de un modelo log-log, los resultados fueron que el incremento del 1 por ciento en el envio de remesas por parte de los migrantes, aumenta la esperanza de vida en un 0.013 por ciento, lo mismo sucede con el gasto público en salud, gasto per cápita en salud y el PIB per cápita, las cuales tambien inciden positivamente en la esperanza de vida.Item El valor agregado bruto del sector primario agricultura en la economía del Ecuador(2022-06) Cambo Mariño, Maribel Estefanía; DT - Martínez Mesías, Juan PabloLa presente investigación analiza como diferentes variables macroeconómicas, relevantes de la economía ecuatoriana, afectan al valor agregado bruto de la agricultura. Para lo que se utilizo datos de fuentes secundarias entre las que tenemos en Banco Central del Ecuador, Banco Mundial, Servicio de Rentas Internas. Por lo tanto, la investigación tiene un enfoque descriptivo, correlacional y explicativo. Así pues, para un análisis de la economía ecuatoriana se obtuvo estadística descriptiva y medidas de posición de los indicadores con los que se representa a la misma en el actual trabajo, A continuación, se evaluó el comportamiento del valor agregado bruto de la agricultura para lo que se realizo diferentes gráficos, donde se verifico los picos durante el período de estudio. Y por último para determinara la relación existente entre las variables de estudio, se realizó un modelo log-log. Cabe concluir, que se evidencio que el indicador del gasto público ha generado un impacto importante a la hora de conjugar el valor agregado bruto y la economía ecuatoriana.Item Incidencia de los agregados macroeconómicos en las remesas y su efecto en la desigualdad de la distribución de la renta en el período 2000-2017(2021-11) Rivera Granizo, Melina Jazmina; DT - Carrión Gavilanes, Ángel GeovannyEl presente trabajo se centra en la relación de las remesas y la desigualdad de ingresos en el Ecuador, para esto el estudio analiza primero como los principales agregados macroeconómicos inciden en las Remesas con el fin de entender luego de mejor manera la evolución de este indicador y sus efectos en la desigualdad. Esto debido a que varios informes e investigaciones señalan el papel fundamental que tuvieron las remesas en una importante reducción de las desigualdades. Para esto se aplica una metodología basada tanto en la modelización econométrica de los factores macroeconómicos que inciden en las variaciones de la remesa y a su vez la modelización de los efectos de las remesas en los niveles de desigualdad representados por el índice de Gini. Las conclusiones alcanzadas son que: las remesas en la economía ecuatoriana se explica principalmente por las variaciones en el PIB, la inversión extranjera directa y el índice de precios al consumidor. Por otra parte, las remesas no tienen una incidencia en los cambios en los niveles desigualdad en la economía ecuatoriana en el período 2000-2017.Item Impacto de las remesas sobre consumo e inversión estableciendo su efecto en el crecimiento económico del Ecuador(2021-10) Castañeda Oñate, Betty Estefanía; DT - Martínez Mesías, Juan PabloLa presente investigación tiene como objetivo principal analizar el impacto de las remesas e influencia del ciclo económico en el Producto Interno Bruto del Ecuador en el periodo 2008 - 2019. La información se obtuvo mediante fuentes secundarias como artículos científicos, papers, entre otros, además los datos se tomaron del Banco Central del Ecuador, lo cual son confiables y se puede hacer uso de forma segura, la metodología empleada son las medidas de tendencia central y así poder describir el comportamiento de las variables, posteriormente se aplicó el modelo de Vectores Autorregresivos VAR, el cual permitió realizar el pronóstico de las variables en estudio, los resultados indican que las personas deciden migrar a países industrializados debido a problemas financieros en su país de origen y así enviar flujo monetario para poder ayudar a sus familiares, por lo tanto remesas tienen relación directa con el crecimiento económico, consumo e inversión, además los pronósticos prevén un incremento estable tanto de las remesas como el crecimiento económico en Ecuador.Item Determinantes macroeconómicos del flujo de remesas: Evidencia empírica para Ecuador(2021-05) Flores Masaquiza, Oscar Eduardo; DT - Álvaro Hernán, Vayas LópezEl estudio analizó la influencia de las variables macroeconómicas sobre los flujos de remesas internacionales enviadas por los migrantes ecuatorianos. En este contexto, la investigación se desarrolló con datos cuantitativos anuales y trimestrales dentro del periodo 2007 – 2019, partiendo con un análisis descriptivo de las remesas y los posibles determinantes macroeconómicos, identificados conforme a la revisión teórica y científica; en otro apartado, se desarrolló el diagnostico explicativo con tres modelos econométricos MCO con las principales naciones emisoras de remesas. Los principales resultados indicaron que las remesas no han tenido un buen desempeño, porque han pasado de $3.335 millones en 2007 a $3.235 en 2019 con una reducción del 3 porciento durante el periodo y una participación en el PIB del 4,4 porciento, explicado por la recesión que experimentaron las principales economías donde residen los compatriotas, como Estados Unidos, España e Italia. Por otro lado, se estipularon siete magnitudes relacionadas con el envió de divisas, considerando variables de crecimiento económico y monetarias, tanto nacionales como de los países relacionados, siendo PIB, IED, salarios, IPC-inflación, tasa de interés activa y tipo de cambio que reflejaron de manera precisa la situación económica y financiera de cada nación. En cuanto a las regresiones, el estudio acogió la hipótesis alternativa, argumentando que las remesas del Ecuador responden a variables macroeconómicas relacionadas con la política monetaria y crecimiento económico.Item Incidencia de la migración en el Producto Interno Bruto en el Ecuador, período 2007 – 2015(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2018-05) Torres Zapata, Johanna Patricia; DT - Villa Muñoz, Julio CésarEl estudio del ser humano se ramifica en diversas ciencias, especializadas en cada una de sus características y comportamientos frente a diversos factores. Las ciencias económicas y sociales focalizan dicho estudio desde perspectivas macro que se solidifican a base de sustentos teóricos, la conjugación de estas ciencias mediante la comprobación de hipótesis permiten la realización del presente proyecto. El estudio de la migración y la relación existente con el Producto Interno Bruto ecuatoriano es la razón de ser del proyecto, donde los objetivos planteados serán corroborados gracias a la utilización de la variable remesas, los datos proporcionados por fuentes gubernamentales permitirán la estimación mediante la aplicación de un modelo econométrico que esté acorde a la teoría, además de estar sujetos a diversos contrastes de validación proporcionen resultados necesarios para la generación de conclusiones y posteriormente recomendaciones cumpliendo con las normas necesarias establecidas por la Universidad Técnica de Ambato.