Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
40 results
Search Results
Item Estrategias de innovación abierta y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Ecuador(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Solís Cadena, Solange Damaris; DT - Argothy Almeida, Luis AndersonEl presente estudio analiza el impacto de las estrategias de innovación abierta en el desarrollo y crecimiento de las PYMEs ecuatorianas, evaluando su adopción, efectividad y limitaciones. Se utilizó información de la Encuesta Estructural Empresarial (ENESEM) 2021 complementada con análisis descriptivos mediante medidas de tendencia central y dispersión, así como análisis explicativos a través de la correlación de Spearman y modelos de regresión lineal. Estos métodos permitieron examinar la incidencia de la innovación abierta en las PYMEs, revelando que, aunque la colaboración con proveedores, universidades y organismos de ciencia y tecnología puede generar beneficios económicos, su adopción es limitada debido a barreras como escaso financiamiento, poca cultura de colaboración y falta de recursos dedicados. Esto restringe su influencia en el crecimiento en términos de clientes y ventas. Además, la falta de políticas públicas efectivas que incentiven la inversión en investigación, desarrollo e innovación agrava esta situación. Aunque la innovación abierta es un factor relevante, su impacto está condicionado por estos desafíos, lo que destaca la necesidad de un mayor apoyo estatal y empresarial para maximizar su potencialItem Análisis del Escenario Financiero Sostenible de las Pymes Manufactureras de la Zona 3 del Ecuador(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Zamora Valdivieso, Christopher Ismael; DT - Valencia Nuñez, Edison RobertoLa situación económica en Ecuador representa un desafío significativo para las empresas que buscan mantener sus operaciones a largo plazo. En este contexto, se analiza la condición financiera de las pequeñas y medianas empresas manufactureras de las provincias de Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza y Tungurahua. El objetivo principal es definir un escenario financiero sostenible considerando el capital de trabajo y el riesgo de insolvencia durante el periodo 2017-2020. La metodología aplicada incluyó un enfoque mixto, utilizando estadísticas descriptivas y análisis de conglomerados para agrupar empresas con características similares, complementado con modelos de elección discreta para evaluar la sostenibilidad financiera. Los resultados destacaron, primero, que las Pymes manufactureras de la zona 3 del Ecuador presentan serios problemas de insolvencia al largo plazo, debido a altos índices de insolvencia y una gestión deficiente del capital de trabajo. Segundo, las empresas con mayor capital de trabajo y una adecuada administración lograron mantenerse sostenibles, evidenciando la relevancia de estas variables en la estabilidad financiera. Finalmente se concluyó que, es crucial gestionar y reducir el riesgo de insolvencia, para que las empresas sean financieramente sostenibles a largo plazoItem Rendimiento Económico-Financiero y Capital de Trabajo de las Pymes Manufactureras en la Zona 3(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Ocaña Ortiz, Annette Solange; DT - Valencia Nuñez, Edison RobertoLa presente investigación tuvo por objeto determinar el rendimiento económicofinanciero y el capital de trabajo para la gestión del capital de las Pymes manufactureras en la Zona 3 durante el período 2017- 2020. De modo que, mediante un enfoque descriptivo-explicativo, se analizaron datos secundarios de la Superintendencia de Compañías. En primera instancia, se consideró una muestra inicial de 112 empresas, no obstante, no cumplían los requisitos para llevar a cabo este estudio, por tanto, bajo criterios netamente apropiados se redujo la muestra a 92 empresas. Además, el estudio, incorporó tres variables de control, mismas que, eran los componentes del indicador ROE, tales como: Margen neto, rotación de activos y apalancamiento financiero, imprescindibles para poder llevar a cabo la metodología de datos panel. Por consiguiente, utilizando el software SPSS, se generaron tablas de frecuencias, medidas de tendencia central y dispersión, lo que permitió evaluar el comportamiento del índice Dupont y el capital de trabajo durante el período anteriormente mencionado. Además, se incorporó un modelo de datos panel, donde los resultados mostraron que el enfoque que más se adapta a las condiciones de esta investigación era por efectos fijos, demostrando que las variables de control resultaron significativas, excepto la variable principal contemplada como el capital de trabajo, concluyendo que no tiene mayor incidencia dentro de la rentabilidad de una empresa.Item El financiamiento y la sostenibilidad de las Pymes en el cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2024-08) Torres Cevallos, Gardenia de los Ángeles; DT - López Solís, Oscar PatricioLa pequeñas y medianas empresas (Pymes), desempeñan un papel fundamental en impulsar el desarrollo económico y promover la creación de empleo. Sin embargo, la falta de acceso a financiamiento es un desafío importante para estas empresas, agravado por la escasez de recursos, lo que limita su capacidad de negociación con acreedores y bancos al solicitar créditos, tanto en especie como en efectivo. Como consecuencia, cuentan con un margen reducido para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Es por eso, que este estudio tiene como objetivo principal analizar la relación entre el financiamiento y la sostenibilidad de las Pymes del cantón Ambato, utilizando datos de tipo secundario del Banco Central del Ecuador (BCE) y las Supercias. Se realizaron tres niveles de investigación: estadística descriptiva para resumir, organizar e identificar la variabilidad en el tiempo de los datos; un estudio correlacional con un Rho de Spearman para evidenciar la relación entre las variables de estudio y finalmente uno de tipo explicativo a través de la aplicación de un MRL con el que se explicó el efecto del financiamiento en la sostenibilidad financiera de las Pymes. Los principales hallazgos indican que el endeudamiento a corto y largo plazo, la cobertura de interés y el apalancamiento financiero tienen un impacto significativo en la rentabilidad operativa de las Pymes en Ambato. Estos factores son cruciales para prever la rentabilidad, destacando la importancia de una gestión financiera cuidadosa para fortalecer la estabilidad y fomentar la sostenibilidad y el crecimiento empresarial.Item Revalorización de los activos fijos y la presentación en los estados financieros en la Junta Administradora de Agua Potable y Saneamiento Regional Yanahurco(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Villacís Cobo, Christian Xavier; DT - Arias Pérez, Mauricio GiovannyLa Junta Administradora de Agua Potable y Saneamiento Regional Yanahurco (JAAPSRY) es la responsable de proporcionar servicios de agua potable a varios sectores de los cantones Mocha, Cevallos, Ambato y Tisaleo, su objetivo principal es garantizar el suministro de agua potable a los usuarios de manera oportuna y honesta, contribuyendo así a la salud y el bienestar de la población, por tal motivo, la revalorización de activos fijos permitió mejorar la precisión de los estados financieros y optimizar la gestión de recursos, se utilizó un enfoque metodológico integral para la revalorización de su Propiedad, Planta y Equipo (PPE), combinando teoría contable con prácticas empresariales, por otro lado, se realizó un análisis exhaustivo de los requisitos y procedimientos establecidos en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) pertinentes a la revalorización de activos, de la mano con entrevistas de expertos contables y financieros, cuya compilación permitió llegar a la conclusión que el valor resultante del proceso de revaluación para los activos de la Junta de Agua Potable ha sido determinado como USD 160,070.48. Este proceso, conforme a las NIIF para PYMES, implica un tratamiento contable específico que garantiza la correcta representación de los valores en los estados financieros y refuerza la integridad y confianza en la información financiera de la Junta de Agua Potable.Item Características del capital humano en los emprendimientos del sector manufacturero(2024-02) Parra Castro, María Emilia; DT - Argothy Almeida, Luis AndersonLa inversión en educación y formación de las personas se considera una forma de capital que aumenta la productividad y el rendimiento económico a largo plazo. Por tanto, el capital humano como conjunto de habilidades, conocimientos y capacidades debe crear beneficios económicos para las empresas. El presente proyecto tiene por objetivo evaluar la relación de las características de capital humano en las ventas de los emprendimientos del sector metalmecánico de Ecuador en el periodo 2016-2021. Se trata de un estudio cuantitativo de alcance explicativo. Los datos de esta investigación son de corte longitudinal y fueron recolectados de la Encuesta de Estructura Empresarial “ENESEM”, para la recepción y análisis de dichos datos se utilizó el software estadístico Statistical Packages for the Social Sienes “SPSS” donde se aplicó tablas de frecuencia, medidas de tendencia central y dispersión. El tratamiento de la información se apoyó en el software STATA donde se realizó un modelo econométrico de datos de panel con efectos fijos y aleatorios, comprobando el modelo más adecuado de análisis mediante el Test de Hausman. Los principales resultados permitieron determinar que, las variables “total de directores y gerentes” y “total de técnicos en ciencia e ingeniería” muestran incidencia significativa en las ventas del sector estudiado.Item Manual de políticas y procedimientos contables en Incalza S. A.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Salazar Buenaño, Ivana Micaela; DT - Paredes Cabezas, Maribel del RocíoEste trabajo centró sus esfuerzos en la elaboración de un manual de políticas y procedimientos contables para el cumplimiento de la normativa contable vigente y la mitigación de riesgos en la empresa. Para el cumplimiento del objetivo se ejecutaron dos fases, la primera fue la del diagnóstico en la cual se realizó una entrevista al contador. Lo cual permitió conocer la situación actual en la que se encuentra la empresa. Incalza S.A. al no poseer de un manual se le dificulta el control de procesos especialmente en el departamento de contabilidad. Se utilizó una metodología de tipo cualitativa e inductiva. En la segunda fase fue posible el desarrollo, misma que permitió recolectar información de las cuentas más importantes para la empresa. Para el levantamiento de información se utilizaron cuestionarios de control interno y fichas de observación permitiendo así verificar el control de procesos. Para complementar esta fase el manual se dividió en dos partes las políticas y procedimientos. Las políticas contables con las secciones de las NIIF para PYMES “Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES”. Los procedimientos contables fueron realizados con diagramas de flujo o también conocidos como flujogramas. Finalmente se concluye que la implementación de estas políticas y la descripción de los procedimientos contables adaptados a la empresa, lo cual le permite tener un mejor control de los procesos internos, poseer información fiable de acuerdo con la normativa legal vigente, tener un registro de los procesos que se deben llevar a cabo en cada cuenta, y permite también a la empresa mejorar su productividad y ayudar a tomar mejores decisiones empresariales.Item El impacto de las pymes en el crecimiento económico del Ecuador: Un análisis macroeconómico(2023-11) Catota Chicaiza, Remigio Hernan; DT - Vayas López, Álvaro HernanEl estudio a continuación busca establecer la incidencia que han tenido las Pymes en el crecimiento económico del Ecuador, en el periodo 2010-2022 utilizando un enfoque macroeconómico. Esto debido a que varios importantes estudios señalan el papel fundamental que tienen estas organizaciones dentro de los países, sobre todo los países en desarrollo como el Ecuador. Como metodología para el estudio se utiliza un modelo econométrico de series de tiempo. Este modelo tendrá como variable dependiente al crecimiento económico medido por medio de Producto Interno Bruto anual y como variable dependiente se utilizará las ventas totales de las PYMES además de otras variables de control basadas en la función de producción Cobb Douglas. Los principales resultados de la investigación señalan que en un modelo con un R cuadrado de 0,96 las Ventas de las PYMES presenta un p valor menor al 0,05 y un coeficiente del 0,007 el cual nos dice que cuando se da un incremento en un 1 por ciento de Ventas de las PYMES, a su vez, el PIB, que mide el crecimiento económico aumenta en un 0,007, lo cual concuerda con las teorías económicas revisadas.Item Rentabilidad financiera en las pequeñas y medianas empresas en función del endeudamiento del activo del sector manufacturero del cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2023-09) Gil Chávez, Paula Betsabe; DT - López Solís, Oscar PatricioLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la rentabilidad financiera y el endeudamiento del activo de las pymes manufactureras del cantón Ambato para los años 2018-2019-2020, siendo este un sector muy importante para el país y más aún para el cantón Ambato. De esta manera se analizó tres años, debido a que, para el estudio se requirió ver la evolución y el comportamiento de estas variables, al pasar estos años en el que se toma como referencia al año 2019 se sitúa el paro y en el año 2020 que se presentó la pandemia de covid-19, debido a esto la rentabilidad se vio afectada por estas circunstancias teniendo así una recesión económica. La información obtenida en la presente investigación fue mediante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SUPERCIAS), en el portal de información y sector societario en donde se encontraron los indicadores financieros en los años de estudio, para escoger solamente a las pymes manufactureras se filtró la información deseada en los indicadores financieros. Los resultados obtenidos de los objetivos uno y dos fueron mediante el software estadístico SPSS por medio de estadísticos descriptivos, como también de tablas en Excel para comprender la distribución de las pymes por los años analizados y, por último, se utilizó el método estadístico de datos panel. Los datos indicaron que, la actividad principal de este cantón es la fabricación de partes de cuero para calzado, también, se identificó que el endeudamiento del activo tiene incidencia en la rentabilidad financiera de las pymes manufactureras del cantón Ambato.Item Políticas y procedimientos contables para la empresa Telecomunicaciones Quiroga & Asociados "Qualityfast" S.A.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2023-09) Carrillo Valencia, Nataly Estefanía; DT - Benítez Gaibor, Marcela KarinaEl presente proyecto integrador se desarrolló con el objetivo de elaborar un manual de políticas y procedimientos contables para el cumplimiento de la normativa contable vigente y la mitigación de riesgos en la empresa Telecomunicaciones Quiroga y Asociados “QUALYTIFAST” S.A. Para dar cumplimiento al objetivo planteado se realizó dos fases que fueron el diagnóstico y desarrollo. En la primera fase se realizó una entrevista a la contadora. Además, esta fase permitió identificar las cuentas contables más significativas y los procesos misionales que son compras, ventas e instalaciones. Para el levantamiento de los procesos se utilizó cédulas narrativas las cuales contienen los procedimientos de manera detallada. Para completar la fase de desarrollo se dividió al manual en dos partes. Para la primera parte que son las políticas contables se relacionó las cuentas contables de la entidad con las secciones de la Norma Internacional de Información Financiera para las PYMES a la cual se rige y así conformar el manual. Para la segunda parte que son los procedimientos contables se reflejó la información levantada en diagramas de flujo. Se concluye que el establecimiento de políticas contables permitirá que la información contable que se genera en la empresa sea fiable y esté de acuerdo con la normativa contable que se aplica. El implementar procedimientos contables servirá de guía para que los empleados aumenten su productividad y a su vez cumplan con los objetivos institucionales.