Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    La seguridad y protección y calidad económica en el crecimiento económico. Un enfoque en la prosperidad de los países desarrollados y en vías de desarrollo
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Moreta Sogso, Jennifer Anabell; DT - Morales Urrutia, Ximena Alexandra
    El Índice de Prosperidad Legatum, en materia de la seguridad y protección y la calidad económica y su impacto en el crecimiento económico, con un enfoque comparativo entre países desarrollados (G7) y países en vías de desarrollo (ALADI), en este estudio, el propósito fue determinar cómo estos factores influyen en el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita. La investigación se basó en datos del Instituto Legatum y siguió una metodología estructurada en tres etapas. La metodología inicia con un análisis descriptivo, el cual permitió identificar el comportamiento que tienen las variables de la seguridad y protección y la calidad económica; posterior a ello, se aplicó un estudio correlacional a través de Rho de Spearman para establecer el grado de asociación que tienen los elementos de estudio con el PIB per cápita. Finalmente, se utilizó el modelo de datos de panel, el cual permite analizar los factores que favorecen o restringen el crecimiento económico. Entre los principales resultados, se encontró que, en los países en vías de desarrollo, factores como la guerra, el crimen y las desigualdades limitan el progreso, aunque en los países desarrollados logran resiliencia económica mediante políticas efectivas para lograr fortalecer la seguridad y la economía. La investigación concluye que una inversión en seguridad y en la mejora de la calidad económica es esencial para cerrar la brecha entre estos dos grupos de países, promoviendo un crecimiento económico sostenible y una mayor calidad de vida para sus habitantes.
  • Item
    Libertad personal y condiciones empresariales en el Crecimiento Económico, un enfoque de Prosperidad en países desarrollados y en vías de desarrollo
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Carrasco Carranza, María Emilia; DT - Morales Urrutia, Ximena Alexandra
    Este estudio examinó la influencia de la libertad personal y las condiciones empresariales en el progreso económico, centrándose tanto en los países desarrollados (G7) como en los países en desarrollo (ALADI). El objetivo era determinar en qué medida estas variables afectan al nivel de vida mediante un análisis riguroso de datos de panel utilizando una metodología de efectos fijos. Los resultados revelaron que, en los países desarrollados, las libertades personales influían profundamente en la innovación, la competitividad y la solidez institucional, fomentando así las condiciones propicias para un crecimiento económico sostenido. En cambio, en los países de la ALADI, la calidad del entorno empresarial se convirtió en un factor más crítico debido a los retos estructurales imperantes, como las distorsiones de precios y los intrincados marcos normativos, que obstaculizaban la independencia económica y la capacidad competitiva. Se observaron notables disparidades entre las dos cohortes: mientras que los países del G7 presumían de instituciones resistentes y altos niveles de libertad personal, los países de la ALADI se enfrentaban a limitaciones estructurales, como la inestabilidad política y las discrepancias normativas, que reducían su potencial de desarrollo. La interacción entre las libertades personales, el entorno empresarial y el crecimiento económico resultó significativa en ambos grupos de países, aunque con distintos grados de variación.