La seguridad y protección y calidad económica en el crecimiento económico. Un enfoque en la prosperidad de los países desarrollados y en vías de desarrollo
No Thumbnail Available
Date
2025-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía
Abstract
El Índice de Prosperidad Legatum, en materia de la seguridad y protección y la calidad económica y su impacto en el crecimiento económico, con un enfoque comparativo entre países desarrollados (G7) y países en vías de desarrollo (ALADI), en este estudio, el propósito fue determinar cómo estos factores influyen en el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita. La investigación se basó en datos del Instituto Legatum y siguió una metodología estructurada en tres etapas. La metodología inicia con un análisis descriptivo, el cual permitió identificar el comportamiento que tienen las variables de la seguridad y protección y la calidad económica; posterior a ello, se aplicó un estudio correlacional a través de Rho de Spearman para establecer el grado de asociación que tienen los elementos de estudio con el PIB per cápita. Finalmente, se utilizó el modelo de datos de panel, el cual permite analizar los factores que favorecen o restringen el crecimiento económico. Entre los principales resultados, se encontró que, en los países en vías de desarrollo, factores como la guerra, el crimen y las desigualdades limitan el progreso, aunque en los países desarrollados logran resiliencia económica mediante políticas efectivas para lograr fortalecer la seguridad y la economía. La investigación concluye que una inversión en seguridad y en la mejora de la calidad económica es esencial para cerrar la brecha entre estos dos grupos de países, promoviendo un crecimiento económico sostenible y una mayor calidad de vida para sus habitantes.
Description
The Legatum Prosperity Index, in terms of security and protection and economic quality and its impact on economic growth, with a comparative approach between developed countries (G7) and developing countries (ALADI), in this study, the purpose was to determine how these factors influence the Gross Domestic Product (GDP) per capita. The research was based on data from the Legatum Institute and followed a methodology structured in three stages. The methodology begins with a descriptive analysis, which allowed to identify the behavior of the variables of security and protection and economic quality; Subsequently, a correlational study was applied through Spearman's Rho to establish the degree of association that the study elements have with the GDP per capita. Finally, the panel data model was used, which provides an understanding of the underlying factors that drive or limit economic growth. Among the main results, it was found that in developing countries, factors such as war, crime and inequalities limit progress, although in developed countries they achieve economic resilience through effective policies to strengthen security and the economy. The research concludes that investment in security and in improving economic quality is essential to close the gap between these two groups of countries, promoting sustainable economic growth and a higher quality of life for their inhabitants.
Keywords
CRECIMIENTO, ECONOMIA, SEGURIDAD, CALIDAD, PROSPERIDAD