Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
2 results
Search Results
Item La educación y su relación con la pobreza rural en la provincia de Cotopaxi(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2023-09) Huertas Guanoluisa, Jhoselin Nayeli; DT - Andrade Guamán, Jaime FernandoEl presente estudio busca analizar la educación y su relación con la pobreza rural en la provincia de Cotopaxi en los años 2021-2022 para la identificación de los rendimientos de la educación en la calidad de vida de las personas de estos sectores. Esto debido a que la mayor concentración de la pobreza para todas las economías se encuentra en las zonas rurales, donde la población tiene menos acceso a oportunidades y servicios públicos como la educación y la salud, lo que incide en las altas tasas de pobreza persistentes en estas regiones. Para la metodología se utilizará los de Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) y un modelo probit basado en la ecuación de Mincer. Los principales resultados alcanzados permiten verificar que para ninguno de los años de estudio la educación mostró ser estadísticamente significativa para alterar o reducir la probabilidad de que una persona del sector rural en la provincia de Cotopaxi cayera en situación de pobreza. Lo mismo tiene un amplio sentido dentro de las investigaciones analizadas y las diversas teorías económicas estudiadas que explicaban que en el sector rural la falta de oportunidades, el abandono de las políticas públicas.Item El crédito de desarrollo humano y su incidencia en las actividades económicas de los beneficiarios de la provincia de Tungurahua(2021-08) Sevilla Sánchez, María Carolina; DT - Valencia Nuñez, Edison RobertoLa presente investigación tiene como objetivo analizar las actividades económicas de los beneficiarios del Crédito de Desarrollo Humano Asociativo de la provincia de Tungurahua tanto antes como durante la pandemia, además, evaluar las actividades predilectas, así como las que han prevalecido durante la pandemia, para los cual se aplicaron encuestas vía telefónica a los beneficiarios que recibieron el crédito desde marzo de 2019, hasta marzo del 2020; posterior a dicho análisis (descriptivo) se determinarán los factores que inciden en la prosperidad de un emprendimiento naciente del CDH, mediante los modelos econométricos Logit y Probit. Una vez aplicadas las encuestas y establecido el modelo se obtuvieron los siguientes resultados: los beneficiarios del CDH se dedican en su gran mayoría a actividades tradicionales del campo siendo la cría de ganado bovino y búfalos, cría de aves de corral, cultivo de hortalizas y melones, raíces y tubérculos, cultivo de frutas tropicales y subtropicales, las actividades predilectas por los beneficiarios tanto antes como durante la pandemia, además dentro de los factores que inciden en la prosperidad de un emprendimiento proveniente del CDH tenemos a: el género (femenino) y la edad ( de 30 a 45 años), siendo el modelo Probit el más idóneo para describir el fenómeno estudiado.