Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
2 results
Search Results
Item Mallas curriculares y perfiles profesionales. Un análisis comparativo en la formación contable universitaria(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Salguero Chanatasi, Adriana Nathaly; DT - Navas Alcívar, Silvia JanethEste proyecto de investigación tuvo como finalidad establecer la influencia de las mallas curriculares en la formación contable universitaria en la ciudad de Ambato, para la obtención de perfiles profesionales acordes a las necesidades actuales. Para esto, se hizo una revisión de las universidades en la ciudad de Ambato que ofrecían la carrera de Contabilidad y Auditoría, resultando cuatro universidades en diferentes modalidades. Se realizó una comparación de las mallas curriculares tomando en cuenta las unidades de organización curricular, nivel de estudio, las asignaturas de interés y requisitos adicionales. Finalmente, se aplicó una entrevista a cada uno los coordinadores de carrera de las universidades acerca de la malla curricular y el perfil profesional correspondiente. Como resultados se determinó una gran similitud entre las mallas de las universidades la cual es obligatoria según el régimen académico. La malla curricular es de gran importancia para la generación de perfiles profesionales, por lo tanto, las universidades que ofrecen la carrera de contabilidad y auditoría han dado prioridad al campo de la contabilidad. Según las estructuras de las mallas hay una evidente inclinación a esta asignatura y todas sus ramas, mostrando derivaciones como costos por el sector comercial en el que se encuentran, tributación para ayudar a cualquier tipo de contribuyente con sus impuestos o finanzas para la parte del manejo del capital. Sin embargo, se pudo notar que tres de las cuatro universidades han puesto en segundo plano la auditoría.Item Perfil Profesional y su incidencia en la remuneración de los graduados de la Facultad de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Ambato en el período 2010 - 2011(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2015) Araujo Castro, Daniela Estefania; DT - Medina Salcedo, RafaelLa presente investigación trata de el acceso de jóvenes al mercado laboral se dificulta entre otras causas por; una insuficiente educación, así como por su falta de experiencia laboral, aspectos que influyen drásticamente en el alcance de una justa remuneración En la actualidad, es normal observar por las calles a una gran cantidad de jóvenes con su currículo bajo el brazo buscando un trabajo digno, y una remuneración justa, que le permita solucionar sus necesidades elementales. También existe un grupo de jóvenes que simplemente desean adquirir experiencia para su establecimiento en el mercado laboral, encontrándose dispuestos a ser contratados por un sueldo mínimo e incluso como pasantes en una determinada empresa. Se ha comprobado que la educación prolongada, es decir con niveles superiores como el caso de un postgrado mejora las oportunidades de empleo de los recién graduados, y se les abre un abanico de oportunidades en las diversas empresas a nivel nacional e incluso internacional, simplifica el desempleo y supera los ingresos a través de mayores retribuciones en el mercado laboral. Obviamente, una parte de los beneficios ocupacionales de la educación está reflejada en el superior estatus laboral de los individuos con mayor nivel educativo: ingresos superiores, jornadas más cortas, flexibilidad horaria, mejores oportunidades de promoción.