Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Sostenibilidad financiera de las microempresas del sector textil en el cantón Pelileo
    (2023-09) DT - Silva Pérez, Priscila Estefanía; López Solís, Oscar Patricio
    La investigación analiza la sostenibilidad financiera de las microempresas del sector textil del cantón Pelileo para los años 2012-2021, dado que este sector es relevante para el país y para el cantón. La metodología que se empleó es el test de Kolmogórov-Smirnov, Shapiro-Wilk, la prueba de normalidad de Pearson, raíz unitaria y un modelo Autorregresivo Integrado de Media móvil. Los datos fueron recolectados del Directorio Nacional de Empresas y Establecimientos del INEC, posteriormente fue sujeta a diagnósticos descriptivos, correlacionales y econométricos. Los resultados muestran que debido a que la economía nacional se expandió, el número de empresas textiles creció. Las empresas del sector textil se irán adaptando progresivamente a la crisis que se generó en la economía a partir del 2017, por lo mismo, estas empresas poco a poco se irán adaptando a sus productos y su demanda de bienes y mano de obra en la economía, para así tener una mayor sostenibilidad financiera a futuro.
  • Item
    “El sistema tributario y su relación con el pago de impuestos del sector microempresarial de la ciudad de Latacunga
    (2022-09) Chicaisa Aimacaña, Evelyn Margoth.; DT - Cando Zumba, Ana del Rocío
    La presente investigación analiza la relación del sistema tributario con el pago de impuestos del sector microempresarial de la ciudad de Latacunga, con el objetivo de determinar las ventajas o desventajas de los diferentes regímenes aplicados a los contribuyentes personas naturales no obligadas y obligadas a llevar contabilidad durante el período 2019 – 2022, con una población de 24 microempresarios, quienes se encuentra divididos en 3 secciones; dentro de las personas naturales obligadas a llevar contabilidad están 9 contribuyentes que mantienen una sola actividad económica y 5 sujetos pasivos que tienen 2 o más actividades, además 10 personas naturales no obligadas a llevar contabilidad con una sola actividad económica, el estudio se efectuó con las declaraciones del impuesto a la renta de los períodos señalados. Los resultados con relación a la normativa tributaria indican los cambios en los diferentes regímenes, estas se reflejan en las declaraciones de los contribuyentes analizados, es evidente que en la mayoría de casos los sujetos pasivos pagaron valores altos por concepto de impuesto a la renta, principalmente en el régimen microempresarial, asimismo dentro de los deberes formales está el cumplimiento semestrales o anual del impuesto a la renta, en cuanto al Estado el objetivo de las reformas tributarias es controlar de mejor manera la evasión de impuestos y de acuerdo al período, su recaudación será mayor o igual a la obtenida en años anteriores.
  • Item
    Liquidación del Impuesto a la Renta de los microempresarios como consecuencia de las Reformas Tributarias
    (2021-10) Paredes Torres, Maribel Alexandra; DT - Cando Zumba, Ana Del Rocío
    La presente investigación tuvo como objetivo analizar la liquidación del Impuesto a la Renta de los microempresarios, considerando las Reformas Tributarias vigentes en relación con la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria, su reglamento y resoluciones en el período 2020, en la que se obtuvo información de 30 microempresarios del cantón Ambato, estos se encuentran divididos en 3 secciones, 10 Personas Naturales No obligadas a llevar Contabilidad, 10 Personas Naturales Obligadas a llevar Contabilidad y 10 Sociedades controladas bajo la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguro, que cumplían con las características que la norma establece, que están en el catastro emitido por el Servicio de Rentas Internas y que proporcionaron acceso a la información contable y tributaria para el respectivo análisis. Al finalizar el estudio se concluyó que la aplicación de la liquidación del Impuesto a la Renta bajo el Régimen Impositivo para Microempresas ocasionó una variación altamente significativa en su pago especialmente a las Personas Naturales NO Obligadas a Llevar Contabilidad que en períodos anteriores no cancelaban impuestos o eran valores mínimos, sin dejar a un lado a los contribuyentes microempresarios que como consecuencia de la Pandemia Mundial del Covid-19 generaron pérdidas contables y aun así tuvieron que pagar el tributo del 2% sobre sus ingresos, buscando fuentes de financiamiento privado o realizando convenios de pago con el Servicio de Rentas Internas, adicional se determinó que existen vacíos en la ley y que su aplicación está basada en interpretaciones debido a que la normativa establecida se genera a destiempo, con estas leyes la Administración Tributaria se enfrenta a la evasión fiscal porque el impuesto a la renta es sobre los ingresos y no considera costos o gastos, provocando que no se pidan facturas al momento de comprar o solicitar un servicio o simplemente el contribuyente no emita facturas a sus clientes.
  • Item
    Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria y su impacto en el cumplimiento tributario de las microempresas de Tungurahua.
    (2021-02) Iñiguez Vargas, Michelle Rosario; DT - Flores Brito, Santiago Xavier
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto en el cumplimiento tributario de las microempresas, de acuerdo a las reformas emitidas en la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria y los cambios que se generaron a partir de la aprobación de esta ley con el régimen general y el régimen micro empresarial. La metodología corresponde a un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y correlacional que se realizó con la base de datos recolectados del catastro de las microempresas del portal del Servicio de Rentas Internas. Además, es un estudio bibliográfico que analiza la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria y otros fundamentos teóricos que sustentan las variables de la investigación. En cuanto los resultados de la investigación mostro cambios positivos en cuanto la recaudación del Estado, y variaciones negativas que afectan a la economía de las microempresas. Asimismo, la disminución de ingresos para el Fisco por la reducción de microempresas agentes de retención del IVA y del Impuesto a la Renta. La aprobación de las reformas de Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria es de carácter regresiva que perjudica más las microempresas que a las grandes empresas, por lo tanto, incumpliendo el principio de progresividad tributaria que conlleva a una desigualdad en la capacidad contributiva.
  • Item
    Sistema de costos por procesos en la microempresa “El GolositOrtiz”
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2020-07) Ortiz Carrera, Rosalía Elizabeth; DT - Arias Pérez, Mauricio Giovanny
    La microempresa ¨El GolositOrtiz¨ de la ciudad de Ambato en la actualidad no realiza un adecuado cálculo de sus costos de producción debido a que los elementos incurridos en la fabricación de sus productos no están clasificados de una manera correcta dando lugar a que se genere una errónea forma de considerar los componentes que se utilizan en cada proceso productivo y en algunos casos no han sido considerados para su costeo, obteniendo un costo equívoco en sus productos y generando un menor margen de utilidad. En el presente proyecto integrador se desarrolló un modelo de sistema de costeo por procesos que fue implementado a cada uno de los productos que la microempresa elabora lo cual ha permitido: estandarizar los ingredientes utilizados en el proceso productivo para evitar la variación de los costos, identificar cada uno de los elementos del costo incurridos en su fabricación, obtener un correcto costo de producción para cada uno de sus productos, establecer de manera técnica el estado de costos de producción, determinar una acertada rentabilidad e implementar un adecuando precio de venta al público, lo que ha beneficiado directamente a la microempresa ¨El GolositOrtiz¨.
  • Item
    Las necesidades operativas de fondos y su incidencia en el costo financiero de las microempresas de calzado del cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2018-10) Freire Patiño, Mónica Yolanda; DT - Pico Barrionuevo, Fanny Paulina
    Las microempresas de calzado del cantón Ambato durante el año 2016 se vió afectada en el costo financiero producto de la financiación que realizaron a sus proveedores y accionistas, siendo éste muy alto aun cuando esté implícito. Para lo cual se determinó que la principal causa para que exista una inadecuada gestión de riesgos financieros en las microempresas de calzado es que las necesidades operativas de fondos no se identifican de manera correcta y oportuna desde el punto de vista financiero. Para la investigación sobre el tema propuesto se ha empleado el método explicativo en cual se menciona las razones por las cuales las necesidades operativas de fondos inciden en el costo financiero que genera cada una de las microempresas de calzado, para lo cual se aplicó la observación a los estados financieros y entrevista a los representantes de seis microempresas de calzado del cantón Ambato, cuya recolección de información se la hizo a través de la ficha de observación y cuestionario, con la finalidad de emitir conclusiones y recomendaciones. Se ha cumplido con el objetivo general “Analizar la incidencia de las necesidades operativas de fondos en el costo financiero de las microempresas de calzado del cantón Ambato para la determinación de una adecuada gestión del riesgo financiero”, y los objetivos específicos señalados en el capítulo I del presente Trabajo de Investigación. Haciendo un análisis comparativo entre la hipótesis planteada inicialmente en el sentido que las necesidades operativas de fondos inciden en el costo financiero de las microempresas de calzado, se concluye que efectivamente estas dos variables tienen relación. Para lo cual se propone realizar un modelo de gestión financiero a corto plazo con la finalidad de identificar las necesidades operativas de fondos, para así gestionar oportunamente los riesgos financieros, llegar a la minimización del costo producto de la financiación y tomar decisiones financieras oportunas y efectivas.