Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 11
  • Item
    Estructura de mercado del microcrédito de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 en el Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado. Maestría en Economía Mención Banca y Finanzas, 2025-05) Toasa Guevara, Dayana Estefanía; DT - Aldás Salazar, Darwin Santiago
    El microcrédito en Ecuador es una herramienta crucial para el desarrollo económico, especialmente en áreas rurales y urbanas marginales. Las cooperativas de ahorro y crédito (COACS) del segmento 1 juegan un papel fundamental en este ámbito, proporcionando servicios financieros a comunidades desatendidas. El objetivo de este estudio es analizar la estructura de mercado del microcrédito ofrecido por las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 en Ecuador durante el periodo comprendido entre los años 2015 y 2022, utilizando los indicadores de índice de dominancia, Herfindahl-Hirschman y KWOKA. Se utilizó una combinación de análisis cuantitativo y cualitativo para evaluar la concentración y competencia en el mercado del microcrédito. Los datos fueron extraídos del ranking expuesto en los boletines publicados por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). Índice de Dominancia: Este índice mide la concentración de mercado y muestra que hay una alta concentración en pocas cooperativas, lo que indica una baja competencia. Índice Herfindahl-Hirschman (HHI): El HHI confirma la alta concentración del mercado, con un valor elevado que sugiere una estructura de mercado oligopólica. Índice KWOKA: Este índice proporciona una visión más detallada de la competencia y muestra que, aunque hay algunas cooperativas dominantes, hay espacio para mayor competencia y diversificación. La estructura de mercado del microcrédito en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 en Ecuador muestra una alta concentración y baja competencia. Esto puede limitar el acceso a servicios financieros para las comunidades más vulnerables. Se recomienda implementar políticas que fomenten la competencia y la diversificación del mercado para mejorar el acceso al microcrédito.
  • Item
    La cartera de microcrédito y la rentabilidad de las mutualistas en Ecuador
    (2024-11) Patiño Cevallos, Ana Belén; DT - López Solís, Oscar Patricio
    This research focuses on the study of mutual funds, since they represent an important part of the financial system, and their performance directly affects the stability and reliability of the sector. Therefore, understanding how the performance of their microcredit portfolio affects their profitability is essential to make informed decisions and create a solid and stable financial system. In recent years, access to credit has been a key factor for the economic and social development of developing countries. In this sense, microcredits have emerged as a fundamental tool to support entrepreneurs and small business owners in obtaining financing, thus promoting job creation and economic growth. The objectives of the research focus on the evolutionary analysis of the microcredit portfolio in Ecuadorian mutual funds, as well as identifying the factors that determine the profitability of Ecuadorian mutual funds in relation to the microcredit portfolio, and, finally, estimating the most stable relationship between the quality of the microcredit portfolio and the profitability of the entities. In order to meet these objectives, descriptive and explanatory techniques will be applied, which consist of a detailed description of the information based on contingency tables and basic statistics. In accordance with the explanatory analysis, techniques were applied to measure the relationship of the variables and the most stable estimate of each of the variables in relation to microcredit. The results obtained indicate that all these analyses suggest that there is a statistically significant relationship between profitability and the microcredit portfolio for Ecuadorian mutual funds during the period. Likewise, it was shown that 82.14% of the variables are positively correlated with each other, taking into account the correlation between available funds and the microcredit portfolio. These results indicate that it becomes crucial to monitor the relationship between income and the microcredit portfolio, since an increase in income could reduce the number of microcredits offered
  • Item
    Impacto del microcrédito en el desarrollo socio económico de la ciudad de Ambato en el año 2022
    (2024-11) Paca Del Pozo, Luis Miguel; DT - Tobar Esparza, Ramiro Fabián
    The primary objective of this study is to determine the impact of microcredit on the socioeconomic development of Ambato city in 2022. Specifically, three secondary objectives are proposed: to assess the socioeconomic vulnerability of business owners in the city, to identify their access to microcredit, and to correlate this variable with socioeconomic vulnerability in the canton's microenterprise activity. The socioeconomic vulnerability index proposed by Khan et al. (2022) was estimated using a questionnaire comprising nine inquiries across four dimensions: adaptive capacity and sensitivity, each consisting of two components - demographic, social, economic, and physical. Subsequently, the weighted values of the index for each component and dimension were calculated, followed by the computation of the general socioeconomic vulnerability index. Additionally, the results pertaining to microcredit access or acquisition were analyzed, necessitating the construction of a frequency distribution table and a pie chart. Finally, a multiple linear regression model was specified to explain socioeconomic vulnerability (socioeconomic development) as a function of microcredit access and a specific set of control variables, including area of residence, gender, and sector of activity. The study concluded that the socioeconomic vulnerability of business owners in Ambato city is generally moderate, from which it can be inferred that the city's socioeconomic development in the context of microcredit is equally moderate. Furthermore, a significant impact of microcredit on reducing socioeconomic vulnerability among households of producers and traders in Ambato was identified. The documented positive effect underscores the importance of microfinancing as a catalyst for social and economic development in the city.
  • Item
    El microcrédito y el nivel de morosidad de la banca privada del Ecuador. Un análisis comparativo
    (2023-04) Acuña Mayorga, Stephanie Mercedes; DT - Arias Pérez, Mauricio Giovanny
    El presente trabajo investigativo titulado “El microcrédito y el nivel de morosidad de la banca privada del Ecuador. Un análisis comparativo”, tiene como objetivo analizar las colocaciones del microcrédito concedidas en relación con el nivel de morosidad de los bancos privados, recoge los boletines financieros mensuales emitidos por el portal estadístico de la Superintendencia de Bancos a través de una cuidadosa observación. Posterior, se examina y evalúa los datos obtenidos por medio de estadística descriptiva, coeficientes de correlación y gráficas de columnas y líneas. El enfoque principal de conceder microcréditos es permitir que la sociedad posea una mayor interacción con el mercado económico, es así como la interacción de los diferentes bancos privados ha evolucionado de distintas maneras, por lo que muchas veces son muy buenas en cuanto a su rentabilidad y liquidez, pero en ocasiones presentan dificultades para ofrecer préstamos a las personas por las circunstancias que se ha atravesado a lo largo de la historia. De acuerdo con la morosidad se analiza desde el porcentaje máximo de mora en la cartera de microcrédito permitida por la Superintendencia de Bancos del Ecuador, esto se lo realiza con la finalidad de controlar a las entidades que poseen un nivel mucho mayor a lo estipulado en la ley, es así como por medio del organismo de control apenas puede ser del 10% anual. Finalmente, al contrastar la concesión de microcréditos con la morosidad en la banca privada del Ecuador se han manejado por las carteras de refinanciamiento y reestructuradas las mismas que son solicitadas por los socios para hacer frente a las cuotas aplazadas de los diferentes créditos solicitados. Sin embargo, a pesar de dicha acción tomada por parte de los clientes las entidades manejan una buena sostenibilidad financiera y económica a pesar de presentar una variación considerable en el último año.
  • Item
    Análisis del proceso de concesión de microcrédito de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coop Centro Ltda. en el año 2018
    (2019-10) Luna Torres, Cynthia Carolina; DT - Lascano Aimacaña, Nelson Rodrigo
    El presente estudio busca analizar el proceso de concesión de microcrédito de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coop Centro Ltda., también se pretende realizar una descripción de la situación actual de la institución a través de métodos e instrumentos de recolección de información primaria y secundaria del entorno interno y externo. Lo cual, se trata de evaluar la concesión de microcréditos, así como también se busca relatar dicho proceso fundamentado en su base teórica. Se efectuó un diagnóstico financiero general a la organización mediante un análisis horizontal y vertical de la rentabilidad, vulnerabilidad patrimonial y de la liquidez en los últimos dos años de actividad de la cooperativa. Posteriormente se procedió a realizar un checklist a los folders de créditos otorgados por parte de la cooperativa en la línea de microcrédito durante el año 2018. Finalmente se realizó un cuestionario a los socios de la institución con el propósito de identificar su nivel de satisfacción con el servicio otorgado y se aplicó un check list a los asesores de crédito. Se apreció que la situación de la cooperativa es buena, dado que no se registraron valores preocupantes de rentabilidad, ni de vulnerabilidad patrimonial; sin embargo, su liquidez registró una disminución durante el año 2018. En lo que respecta a la satisfacción de los clientes y socios, se reconoció su satisfacción con la mayor parte de servicios ofertados por la cooperativa.
  • Item
    La inclusión financiera y la actividad microempresarial del sector servicios del cantón Baños de Agua Santa
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2019-04) Salan Tintin, Jessica Dayana; DT - Álvarez Jiménez, Elsy Marcela
    El presente proyecto de investigación se realizó con la finalidad de estudiar la incidencia de la inclusión financiera en la actividad microempresarial del sector servicios del cantón Baños de Agua Santa. Con el objetivo de analizar la situación del uso del microcrédito por parte de las microempresas. También se busca examinar cómo se encuentra el nivel de percepción de ventas y rentabilidad de las microempresas del cantón. Se realizó una encuesta a las microempresas de servicios que se estratificaron en servicios de operador turístico, servicio de alojamiento y servicio de comida y por ende se procedió a utilizar el método estadístico Chi cuadrado de los cuales se consideró si el microcrédito es muy importante para el desarrollo de los pequeños negocios que brindan servicios y si el mismo influye en la rentabilidad de las microempresas. Los resultados que arrojaron a través del método estadístico aplicado establece que la inclusión financiera si influye positivamente en la actividad microempresarial del sector servicios del cantón estableciendo estrategias que ayuden a la misma a desarrollarse más eficientemente a través de la inclusión financiera. Y finalmente para un estudio más profundo y comprobar su rentabilidad se determinó los indicadores financieros más importantes de tres microempresas de servicios.
  • Item
    Los microcréditos como herramienta para el desarrollo humano en los miembros de la Asociación de Desarrollo Social de Artesanas de Salinas Texsal perteneciente al cantón Guaranda
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2018-12) Vásconez Gaibor, Jhoana Mercedes; DT - Ortiz Román, Hermel David
    La presente investigación tiene como propósito analizar a los microcréditos como una herramienta de financiamiento que aporta a la integración de las personas de sectores vulnerables al sistema financiero y cómo influye a la mejora de los componentes del desarrollo humano en las que se contrasta la educación, la salud y el nivel de vida. A partir de las mismas desde el diseño de un método estadístico se examina el grado de explicación de estas variables en los microcréditos. Por tal motivo este proyecto se enfoca en estudiar como este producto financiero constituye una ayuda para alcanzar un mejor desarrollo humano que contribuye al progreso tanto individual y grupal, además aporta al incremento del Índice de Desarrollo Humano en el país debido a que obtiene un avance en los indicadores sociales del Ecuador. De esta manera los resultados finales de la investigación de campo arrojan que existe una relación importante entre los microcréditos (variable independiente) y los componentes del desarrollo humano (variable dependiente), es así que se concluye que los microcréditos si influyen en la mejora de la salud, educación y el nivel de vida de los miembros de la Asociación TEXSAL.
  • Item
    El microcrédito y el desarrollo local en los sectores rurales de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2018-05) Santana Quevedo, Karen Andrea; DT - Mantilla Falcón, Luis Marcelo
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de los microcréditos en el desarrollo local de los sectores rurales de Ambato, para la comprensión de la dinámica de la Economía Popular y Solidaria de la población rural, se basó en la metodología bibliográfica y de campo, con un enfoque cualitativo y cuantitativo, con tres tipos de niveles: exploratoria, descriptiva y correlacional. Con la información obtenida se puede determinar que las dos variables de estudio buscan la reactivación y el fortalecimiento de los sectores con la sociedad, considerando mejorar e incrementar la calidad de vida de las parroquias rurales, la información que se recolectó fue en base a una encuesta realizada a los socios y directivos de las bancas comunales, cajas de ahorro y/o cooperativas del segmento 5, mediante el cual se busca diagnosticar los índices de colocación del microcrédito en las organizaciones para la verificación del flujo del dinero. Para la información teórica se utilizó diversos libros y datos que fueron consultados en las diferentes páginas gubernamentales. Toda esta recopilación de datos e información, se la realiza con la finalidad de evaluar las condiciones de desarrollo local en el área de influencia para conocimiento de los administradores de políticas públicas. Con la finalidad de analizar el destino del microcrédito a través de los beneficios para la optimización del recurso económico para un desarrollo local sostenible.
  • Item
    El microcrédito y el desarrollo socio-económico de los clientes agropecuarios de la ONG INSOTEC
    (2017-05) Morales Riofrio, Caroll Alejandra; DT - Urrutia Urrutia, Janet Carolina
    The purpose of the present research is to respond to the following problems: "The inadequate use of microcredit in Insotec agricultural producers". One of the key points that should be considered is that they have prior planning before acquiring a microcredit, because many people do not allocate the money to implement a business or enterprise and that is the cause of the problem. Therefore, it is necessary to carry out a thorough follow-up to each client on behalf of the institution so that the management of the credits granted is effective, with which both parties will benefit both the institution to know more about its clients and the To help them know how to use microcredit and improve their living conditions. The main contribution of this research is to be able to get to know the impact or the relationship that microcredits have with the lifestyle of clients who acquire it, if this is a benefit or a burden for them, if Allows them to help third parties ie it also allows giving sources of employment and on the other hand if there are negative aspects behind the use and acquisition of them. Insotec must design an effective tracking process to reach its clients in order to know what happens after the delivery of the credits, as it continues to develop its life and all its daily activities.
  • Item
    El microcrédito y la calidad de vida de los socios de la Asociación de Agricultores Virgen de Fátima del cantón Píllaro
    (2017-04) Chicaiza Pimboza, María Gabriela; DT - Urrutia Urrutia, Janet Carolina
    The research work has the purpose of studying: "The inadequate management of microcredit and the quality of life of the members of the association of" Farmers Virgin of Fatima "of the canton Píllaro", the study population made up the twenty members of the Association , To which the field and bibliographical research was carried out with a mixed approach that allows to conclude that microcredit is not administered correctly due to lack of investment within the production sector, rather they use it in expenses that do not generate any benefits . A model of the proper management of microcredit will allow to solve the investment failures, within the association to generate a change in the current level of production through the optimization of resources and the socialization through training. This will be a guide to follow step by step through continuing education; the correct use of microcredit with the correct production procedures will help to improve the living conditions of the partners.