Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
7 results
Search Results
Item Aplicación de la NIIF 9 instrumentos financieros en las empresas del mercado de valores del sector comercial(2023-03) Condor Naula, Steven Damian; DT - Coba Molina, Edisson MarceloLa investigación tiene como objetivo principal el análisis de la aplicación de la NIIF 9 Instrumentos Financieros en las empresas del mercado de valores del sector comercial. Se efectuó mediante fuentes secundarias, con la técnica de observación, la cual se ejecutó a 25 empresas comerciales de un total de 90, pertenecientes al mercado de valores ecuatoriano. De esta manera, se obtuvo información financiera de las empresas estudiadas, tales como sus actividades en la bolsa de valores durante el 2021, así mismo, se planteó un ejercicio práctico para demostrar la aplicación de la NIIF 9. Además, el reconocimiento de los instrumentos financieros conforme a la NIIF 9 influye significativamente en los resultados de las empresas. Debido a que, las obligaciones y las ventas realizadas en el periodo contable contribuyen a las utilidad o perdidas que recibirá la empresa al finalizar el mismo. De esta forma, los activos financieros se miden de tres maneras según la norma: a costo amortizado, a valor razonable con cambios en el ORI, y a valor razonable con cambios en los resultados. Además, en la bolsa de valores existen varias formas de invertir y emitir, mediante: papel comercial, obligaciones, acciones, bonos del estado, facturas negociables comerciales, etc.Item El mercado de valores ecuatoriano. Una descripción de su dinámica bursátil, mediante análisis de conglomerados(2021-11) Morejón Núñez, María Fernanda; DT - Mantilla Falcón, Luis MarceloEl presente estudio comprende una investigación descriptiva, cuantitativa, no experimental, longitudinal, la misma que acoge una estrategia objetiva, sistemática y rigurosa que busca generar conocimiento de las fundamentales operaciones realizadas durante los años 2016-2020. En dicho estudio se recolectará la evidencia de las ventas de acciones y certificados de aportación, además este modelo cuantificará las relaciones que existe entre las variables: el mercado de valores y la dinamización bursátil mercantil. Adicionalmente, se encuentra los principales entes reguladores, un breve detalle del funcionamiento de la bolsa, se establecen los mecanismos a los cuales recurren las empresas que cotizan en la bolsa, analizando el manejo de la misma, además, se recolectó las ventas mensuales de acciones y certificados de aportación, generando una pequeña reseña histórica de la evolución de la bolsa. Al ser el mercado de valores ecuatoriano un medio competitivo y alternativo para los negocios y el financiamiento empresarial; sin embargo, los resultados reflejaron cual es la empresa que aporta mayormente en la compra de acciones y cuáles son las empresas que en un menor número aportan en dichas transacciones.Item El mercado de valores como fuente de financiamiento de la industria cementera del Ecuador(2020-01) Villacís Torres, Joceline Tatiana; DT - Vayas López, Álvaro HernánEl presente proyecto tiene como finalidad realizar un análisis del financiamiento de la industria cementera ecuatoriana, considerando que, la cultura bursátil de nuestro país ha sido un limitante para que estas empresas prioricen esta opción al momento de buscar financiamiento. Esta investigación consideró los principales indicadores financieros de las empresas participantes en el mercado de valores para conocer su situación financiera en el período estudiado. Es importante mencionar que, las compañías de este sector forman un oligopolio bien establecido en el país, pues tienen su participación de mercado bien marcada. La metodología utilizada fue cuantitativa y cualitativa y la población tomada fue del 66,67% de las empresas cementeras, mismas que son participantes activas en el mercado bursátil.Item El mercado de valores ecuatoriano como fuente de financiamiento de las empresas del sector comercial de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2019-04) Lucero Aguilar, Sandy Lissette; DT - Flores Brito, Santiago XavierEn este proyecto se tuvo como finalidad analizar la forma de financiamiento de las empresas del sector comercial de la provincia de Tungurahua tomando en cuenta la preferencia que existe de las empresas por las instituciones financieras y no al mercado de valores como opción de financiamiento. Esta investigación está dada por la necesidad de diferenciar tanto el financiamiento de la banca tradicional con el mercado de valores y la rentabilidad que pueden obtener. En la metodología se utilizó el método cuantitativo y cualitativo; la investigación se realizó en la provincia de Tungurahua, a través de la información secundaria. Uno de los resultados más relevantes que se identificó es que existe un porcentaje bajo de participación de las empresas en el mercado bursátil; al igual que el nivel de conocimiento sobre el mercado de valores es menor.Item La gestión de recursos financieros incide en la liquidez de la empresa PRODUCALZA de la ciudad de Ambato en el año 2014(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2016-09) López Urrutia, Andrea Estefanía; DT - Guevara Uvidia, Pilar del RocíoSmall and medium-sized enterprises (SMEs) have become the engine of the economy in recent years, generating employment opportunities and meeting the demand for products and services in small markets. Despite this, SMEs face a serious problem with working capital, which can lead to illiquidity. This project examines the impact of financial resources management in the liquidity of the shoe company PRODUCALZA. This company does not have an easy access to credit to finance their activities, leading it to manage resources through informal sources with excessive interest payments, affecting its liquidity. Therefore, it has been considered to acquire such funding from an unusual system such as the stock market, which offers great advantages over other alternatives. Since PRODUCALZA is a sole proprietorship company, it cannot be registered in the stock market as mandated by the Securities Market Law of Ecuador; hence, it is here proposed to transform the company into a corporation.Item La emisión de obligaciones y el capital de trabajo en la empresa Automotores de la Sierra S.A.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado., 2016-05) Acosta Silva, Yecenia Mileydi; DT - Bedoya Jara, Mayra PatriciaThis research raises the question: “The debenture and the capital in the Automotores de la Sierra S.A. Company”. In this case, the over indebtedness in the financial sector does not meet the expectations of long term financing, needed by the company for its performance. The objectives of this research are: to identify the appropriate form of financing for the improvement of financial rates, to determine changes in the creditworthiness of borrowing options and, provide a new alternative for working capital financing. The conclusion of the research conducted on the issue detected in the Automotores de la Sierra S.A Company is that, by using a debenture, the working capital can be increased. The payments could be amortized up to five years. Additionally, the interest rate of a debenture is lower compared with the interest of a commercial credit. Therefore, the solvency level and growth of the company can be improved. We propose the debenture as a new financing option, as through it the company can obtain liquidity, based on company assets, without increasing liabilities. The securitization portfolio is a legal process by commercial truss brokering through collective investments funds, transferring payment entitlements and the returns to the investorsItem "Elaboración de planes de negocios, inversión y financiamiento a través del Mercado de Valores"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-05) Lara, MarceloMucha gente es buena en su trabajo, pero encuentra difícil expresar sus ideas por escrito, a pesar de que todos sabemos lo importante que es poder tener conocimientos en cuanto a la inversión y la creación de planes de negocios. Es necesario tener en cuenta que hoy en día la BVC es la mejor manera para invertir y crear un negocio rentable, por lo que los profesionales por medio de la capacitación realizada pueden crear y establecer una economía llena de beneficios. Las empresas públicas o privadas realizan transacciones diversas, como inversiones en el extranjero entre otras que les permite mantener en movimiento el capital de su empresa y por ende incrementar sus utilidades. El capital en la empresa es uno de los instrumentos más importantes al realizar una inversión o un plan de negocios, ya que de él dependen las utilidades que se tengan al finalizar un periodo contable. En todos los países se realizan inversiones y mucho más si es en la BVC, ya que de ahí es en donde una persona puede obtener su capital sin tanto esfuerzo nada más basta saber realizar una buena inversión y analizando siempre el pro y el contra de cada cosa que haga. Y adoptan los procedimientos que consideren más convenientes, de acuerdo a las necesidades del o los inversionistas.