Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Determinantes del tamaño de las empresas, enfocado en la internacionalización del sector manufacturero ecuatoriano
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2023-09) Salazar Carrera, Michelle Giannine; DT - Vásconez Gavilanes, Lidia Rosario
    El presente trabajo tuvo como objetivo determinar si hay una relación entre el tamaño y la internacionalización de las empresas del sector manufacturero ecuatoriano en el periodo 2018-2021, se realizó un análisis estadístico y un chi cuadrado para finalmente realizar un modelo Logit que determinó la probabilidad de que una empresa se internacionalice, teniendo como resultado que el patrimonio y el tamaño de las empresas si inciden en la internacionalización del sector; la mayoría de las empresas analizadas no realizan exportaciones y las que sí lo hacen se concentran en la región Sierra, además la mayoría de estas pertenecen a la categoría de empresas medianas medidas por número de trabajadores. Finalmente, el estudio determinó que si el tamaño de la empresa aumenta de forma categórica, esta tendrá más probabilidad de internacionalizarse.
  • Item
    El impacto de los factores socio-demográficos de la mujer sobre la posibilidad de participar en el mercado laboral ecuatoriano
    (2023-03) Apunte Andi, Lissette Kaselyn; DT - Álvarez Jiménez, Elsy Marcela
    A lo largo de los años, las mujeres han sido obligadas a involucrarse solo en actividades domésticas, ocasionando así desigualdad de género y, por lo tanto, menos posibilidades de mejorar su estilo de vida con un empleo digno. Por ello, la investigación tiene como propósito demostrar el impacto de los factores sociodemográficos de la mujer sobre la posibilidad de participar en el mercado laboral ecuatoriano. Por lo cual, mediante los gráficos de barras se realiza un análisis de los factores socio-demográficos de la mujer, los cuales son: edad, estado civil, nivel de instrucción y área, con la finalidad de conocer la evolución de estos a lo largo del periodo 2018-2021. Posteriormente, con una línea de tendencia se examina la evolución de la tasa de empleo adecuado de la mujer, en el que, la participación del empleo femenino decreció a lo largo del periodo de estudio. Finalmente, se determina la relación de los factores socio-demográficos y el empleo de la mujer en el mercado laboral ecuatoriano a través de un modelo logit. En el que, los resultados muestran que las variables empleo adecuado y factores socio-demográficos impactan significativamente en la posibilidad de participar en el mercado laboral ecuatoriano.
  • Item
    Análisis de la sobrevivencia de las PYMES dedicadas a la comercialización en la ciudad de Ambato.
    (2023-03) Suqui Ordoñez, Christian Bolívar; DT - Vásconez Gavilanes, Lidia Rosario
    La presente investigación tiene la finalidad de estudiar la sobrevivencia de las PYMES dedicadas a la comercialización ya que en la provincia de Tungurahua y en la ciudad de Ambato el sector de la comercialización representó el mayor número de ventas totales. La investigación se centra en las PYMES debido a que las microempresas son las mas abundantes en la ciudad de Ambato y estas necesitan tener un crecimiento y alcanzar a llegar a ser una PYME. Bajo estos antecedentes se tiene en cuenta las características que tiene un gerente que esta a cargo de estas empresas que es un factor clave para que pueda sobrevivir una PYME. Para poder realizar la investigación se recolectaron datos mediante el uso de encuestas realizados a los gerentes. Esto datos recogen las variables demográficas y datos principales de la empresa para poder realizar un análisis de probabilidad usando el método LOGIT en donde se determina el porcentaje de sobrevivencia para que una empresa supere los diez años de permanencia en el mercado. Se llega a la conclusión que para que una empresa sobreviva por mas de diez años en el mercado se debe el gerente debe cumplir ciertas características que son el ser de género masculino, edad de media de 50 años, tener un nivel de educación superior y que la empresa tenga un patrimonio de media de 42.800 dólares americanos. Estas variables son las que tienen mayor incidencia en la sobrevivencia de las PYMES.
  • Item
    El crédito de desarrollo humano y su incidencia en las actividades económicas de los beneficiarios de la provincia de Tungurahua
    (2021-08) Sevilla Sánchez, María Carolina; DT - Valencia Nuñez, Edison Roberto
    La presente investigación tiene como objetivo analizar las actividades económicas de los beneficiarios del Crédito de Desarrollo Humano Asociativo de la provincia de Tungurahua tanto antes como durante la pandemia, además, evaluar las actividades predilectas, así como las que han prevalecido durante la pandemia, para los cual se aplicaron encuestas vía telefónica a los beneficiarios que recibieron el crédito desde marzo de 2019, hasta marzo del 2020; posterior a dicho análisis (descriptivo) se determinarán los factores que inciden en la prosperidad de un emprendimiento naciente del CDH, mediante los modelos econométricos Logit y Probit. Una vez aplicadas las encuestas y establecido el modelo se obtuvieron los siguientes resultados: los beneficiarios del CDH se dedican en su gran mayoría a actividades tradicionales del campo siendo la cría de ganado bovino y búfalos, cría de aves de corral, cultivo de hortalizas y melones, raíces y tubérculos, cultivo de frutas tropicales y subtropicales, las actividades predilectas por los beneficiarios tanto antes como durante la pandemia, además dentro de los factores que inciden en la prosperidad de un emprendimiento proveniente del CDH tenemos a: el género (femenino) y la edad ( de 30 a 45 años), siendo el modelo Probit el más idóneo para describir el fenómeno estudiado.
  • Item
    Factores socioeconómicos de la movilidad de los visitantes del cantón Cevallos; una especificación logística de la afluencia de viajeros a la localidad
    (2020-01) Guevara Guevara, Katherine Lizbeth; DT - Carrión Gavilanes, Ángel Geovanny
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general especificar la movilidad turística de los destinos que ofrece el cantón Cevallos para su visita, determinando aspectos socioeconómicos y características de viaje que determinen las preferencias de los visitantes. Para su cumplimiento el estudio fue desglosado en un total de cuatro capítulos. Comenzando con la exposición de los principales elementos que justifican la investigación, así como los objetivos establecidos para solucionar la problemática planteada. Posteriormente se analizaron los principales referentes teóricos que permitieron sustentar la investigación entre los que se encuentran factores socioeconómicos y la movilidad turística. El estudio prosigue con la exposición de la metodología empleada durante el estudio, en el que se aplicó una encuesta a un total de 365 visitantes, lo cual permitió recopilar información de tres aspectos específicos: movilidad turística, características socioeconómicas de los visitantes y características del viaje. Finalmente, el estudio culmina con el análisis de los resultados de la encuesta además del modelo logit, el cual permitió comprobar que los factores socioeconómicos influyen sobre la movilidad de los visitantes al cantón Cevallos