Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Auditoría de cumplimiento tributario en la empresa Nutrimelaza Cía. Ltda., período 2019
    (2021-03) Santamaría Freire, Diego Santiago; DT - Molina Jiménez, Ana Graciela
    El presente trabajo de titulación se desarrolló con el objetivo de analizar cómo la gestión de riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda. incide en la prevención de lavado de activos. Se aplicó una investigación cuantitativa, pues se recogió información para dar respuesta a las preguntas de investigación, con base a la medición numérica y al análisis estadístico se emitió las respectivas conclusiones. La investigación fue de campo y bibliográfica, pues a través de la aplicación de una encuesta y una lista de cotejo se recopiló valiosa información sobre el tema en contexto; así también, se realizó una revisión a la literatura existente sobre las variables: gestión de riesgos y lavado de activos, lo que permitió fundamentar teóricamente y describir de forma apropiada las mismas. La encuesta se aplicó a 10 empleados que laboran en la unidad de riesgos de la institución. Posterior al análisis realizado se pudo constatar que la institución posee mecanismos para identificar, analizar y tratar los riesgos de lavados de activos; sin embargo, no son suficientes para prevenir el lavado de activos; sin embargo, las buenas practicas no se desarrollan completamente, por ejemplo: en la entidad la justificación de la procedencia de los fondos, el departamento de cumplimiento lo solicita de forma aleatoria; es decir, no lo solicitan a todos los clientes que manejan valores sobre los montos máximos establecidos.
  • Item
    La gestión del riesgo de lavado de activos y la sostenibilidad de las instituciones financieras del sector económico popular y solidario del segmento 1 y 2 de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-06) Olivarez Ruiz, Bertha Lorena; DT - Guevara Uvidia, Pilar del Rocío
    El presente trabajo estudia la gestión de los riesgos de lavado de activos y la sostenibilidad de las instituciones del Sector Financiero Económico Popular y Solidario de la provincia de Tungurahua, identifica si los esquemas realizados por las entidades son eficientes y efectivos para la administración y control del riesgo por lavado de activos y financiamiento de delitos, que se exponen en el desarrollo de las actividades de intermediación monetaria entre muchos riesgos a convertirse en instrumento para el lavado de activos de organizaciones delictivas, ya que el lavado de activos es un fenómeno que preocupa a la comunidad en general y que en la actualidad se ha incrementado notablemente en el país, en las entidades financieras se puede introducir transacciones o relaciones con negocios ilícitos, que puedan generar pérdidas y ocasionar un deterioro de la situación de la entidad y para salvaguardar requieren una administración integral de riesgos identificar, medir, controlar, mitigar y monitorear las exposiciones de riesgo que están asumiendo, como parte estratégica de las instituciones financieras y para el proceso de toma de decisiones. La problemática del lavado de activos en términos generales a los efectos xii de definirla, seguir su evolución a través del tiempo, exponer las principales cuestiones que dieron origen a la misma para, se analiza el proceso que permita medir el impacto macroeconómico del lavado de activos para describir las distintas etapas del proceso en especial cuando se relacionan con las actividades financieras, y evaluar las acciones y normativas encaradas para prevenir el riesgo de lavado de activos y financiamiento de delitos en las entidades financieras del Sector Popular y Solidario y verificar la identidad de sus contrapartes como son los socios, clientes, proveedores, corresponsables y trabajadores, antes o durante el curso del establecimiento de una relación comercial, que completen la verificación tan pronto como sea razonablemente, cuando los riesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo se manejen con eficacia y cuando resulte esencial para no interrumpir el curso normal de la actividad.
  • Item
    Modelo de gestión y lavado de activos en Instituciones Financieras
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2016-01) Rosero Jiménez, Diana Andrea; DT - Viteri Medina, José Luis
    This thesis is the design of a Model Management and Money Laundering in Financial Institutions. The main objective is to study the Risk Management Model, defining the allocation of risk profiles for customer type, depending on the product that it acquires, to develop the policy "Know Your Customer" within the Financial Institution covering in this investigation. Therefore it is born the need to segment customers based on their geographic and demographic characteristics grouping clients into segments of similar records, having high similarity as the essential basis for any strategy to customers, which helps interaction with and it makes them focus on areas that promise the highest profit. Regarding the Prevention of Money Laundering and Financing of Terrorism has evolved, from being a mere compliance issue, an issue of Risk Management. When a criminal and criminal activity generates substantial profits , individuals engaged in this activity , seek ways to control the origin and destination of the funds without attracting the attention of the authorities on this underlying activity , criminals engaged in this process by concealment the sources from which the profits obtained , changing so call less attention. Money laundering is defined as the method by which ; a person or criminal organization , processes and hidden financial gains from illegal and criminal activities, then place them in the financial system , and ensure that they are recognized by the authorities as income from legal and legitimate operations. Financial institutions may only control and reduce their risks if they know of customary and reasonable account activity of their customers and can thus identify transactions that fall outside the regular pattern of activity. We can define this process as a continuous review of the transactional operations and movements in the accounts of customers, to meet the daily status of transactions from a customer, it also includes transactional profiles which issued automatic alerts to those responsible on the basis of parameters such transactions must comply. Also the methodology of a model Risk Management has options that allow profiling customers and based on these profiles and the types of transactions performed, check all transactions to immediately detect deviations from this type of transaction identify it as a suspicious transaction if necessary. In this context, in which the focus of attention focused on the detection, measurement and mitigation of risks, acquired great significance to design a model with modern methods of risk management that promote a culture of internal controls and risk management for proper management of processes. Based on the above , the development of the proposed proposal is made, revealing the methodology of Risk Management Model , to be used for the allocation of risk profiles for each customer , depending on the type of product, based on the customer segmentation in geographic and demographic aspects, contrasting pursuing customer groups based on common characteristics, such as place of residence , sex , age, income level , occupation , number of loads , marital status between other variables and develop the policy " know Your Customer " , given that if more and better known less profitable customers , their buying patterns , behavior and demographics , the relationship with them becomes narrower and productive .
  • Item
    "Las transacciones económicos y el lavado de activos en la comercialización de vehículos efectuado por personas naturales".
    (2014) Ortíz Ortíz, Kléver Rolando
    Las transacciones económicas y el lavado de activos en la comercialización de vehículos efectuado por personas naturales; está totalmente demostrado que en el cantón Ambato, existen varias empresas dedicadas a la comercialización de vehículos en especial carrozados, que las mismas empresas financian directamente la venta de vehículos, recaudando valores que igualan o superan los cinco mil dólares, sin la utilización del sistema financiero y sin que exista un control interno del origen del dinero así como tampoco existe políticas para conocer a sus clientes, proveedores, empleados, corresponsales y mercado , siendo estas las causas por lo que la empresas se vuelven propensas a ser utilizadas en el lavado de activos; frente a esta realidad elaboro un instructivo, adaptado a la realidad del sector carrocero, que permitirá que éstas empresas cuenten con la estructura de un organismo interno de control, Comité de Cumplimiento, con las política de prevención de lavado de activos, con orientaciones elaboradas técnica y metodológicamente, siguiendo un proceso lógico y sistemático; existe posibilidad en información bibliográfica y jurídica, recursos humanos, materiales, tecnológicos, económicos y apoyo de los dueños de las empresas investigadas. Los objetivos planteados fueron proponer un instructivo para controlar las transacciones económicas en la comercialización de vehículos carrozados financiados por personas naturales para prevenir el lavado de activos; el marco teórico se fundamentó en la Ley De Prevención, Detección Y Erradicación Del Delito De Lavado De Activos Y Del Financiamiento De Delitos; en la diversas Resoluciones emitidas por la Unidad de Análisis Financiero, y, la Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador, para ello la metodología de investigación fue de corte cuantitativa y cualitativa porque luego de la recolección de la información se ejecutó un análisis de lo investigado.