Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Los sectores vulnerables, la informalidad y el subempleo en Ecuador”
    (2023-03) Assef Ortega, Génesis Nathaly; DT - Morales Urrutia, Ximena Alexandra
    El presente trabajo busca explicar la incidencia de los sectores vulnerables en el subempleo e informalidad en Ecuador. Para lo cual se empieza con una descripción de la evolución de la tasa de informalidad y la tasa de subempleo, posteriormente, se realiza un análisis descriptivo de los determinantes estructurales que condicionan a los sectores vulnerables con el subempleo e informalidad en el mercado laboral ecuatoriano, se determina la incidencia de los sectores vulnerables con el subempleo e informalidad en Ecuador a través de un modelo probit bivariado que toma como base de datos a la encuesta ENEMDU en el año 2019. Los resultados de este estudio muestran que las variables de los sectores vulnerables son altamente significativas en la probabilidad de subempleo e informalidad en Ecuador. Se concluye que los sectores vulnerables inciden de forma significativa al subempleo e informalidad en Ecuador, donde además se muestra que las personas casadas sean hombres o mujeres son las más propensas a obtener subempleo o un empleo en el sector informal.
  • Item
    La informalidad en el Ecuador: Una medición del tamaño del sector informal desde la perspectiva de la desigualdad
    (2022-09) Mejía Chávez, Marcelo Agustín; DT - Lascano Aimacaña, Nelson Rodrigo
    La informalidad es un fenómeno que se ha caracterizado por albergar a una gran parte de la población en diferentes países indistintamente del tamaño de sus economías. La realidad ecuatoriana no difiere de este. En el presente estudio, se ha analizado cómo la desigualdad en el gasto de gobierno, la inflación y el producto interno bruto (PIB) per cápita han influenciado en la generación y persistencia de la informalidad en Ecuador. Para ello, se utilizó un modelo de ecuaciones estructurales (SEM), conocido como “Método de múltiples indicadores y múltiples causas” (MIMIC, por sus siglas en inglés), para determinar el impacto de la informalidad sobre la producción de la economía ecuatoriana en el período 2001 – 2020 de manera trimestralizada. El resultado fue que un 32 por ciento de la producción nacional es consecuencia de la presencia del sector informal. Sin una regulación adecuada de la informalidad mediante la aplicación de políticas públicas eficientes, su impacto sobre la producción ecuatoriana seguirá creciendo y limitará las opciones para eliminar la desigualdad en el país.
  • Item
    El Régimen Impositivo Simplificado en el Ecuador y su incidencia en la evasión tributaria
    (2021-03) Lescano Feijoó, Pablo Esteban; Flores Brito, Santiago Xavier
    El presente trabajo de investigación, está enfocado en el análisis de la evasión tributaria por parte de los contribuyentes inscritos en el Régimen Simplificado en el Ecuador, un régimen en el cual los contribuyentes inscritos tienen ciertos beneficios, lamentablemente tal régimen se ha convertido en un móvil para que aquellos inscritos en este busquen la manera de evadir sus obligaciones con la administración tributaria. Mediante el presente estudio, se ha realizado el análisis de las variables las mismas que nos han permitido detectar el número de contribuyentes inscritos en el régimen, de igual manera los motivos por los cuales los mismos deciden permanecer en el Régimen Simplificado, se encontró que en varios casos muchos contribuyentes se cambiaron del régimen normal al simplificado. En conclusión, el objetivo primordial de este trabajo de investigación es analizar los niveles del Régimen Impositivo Simplificado en el Ecuador como una forma de evasión tributaria.
  • Item
    Análisis del desempleo y su incidencia en el comercio informal en la ciudad de Ambato
    (2019-10) Cuji Sisalema, Johanna Elizabeth; DT - Vásconez Gavilanez, Lidia Rosario
    Ambato es una ciudad muy atrayente para turista tanto por sus hermosos paisajes así como por su amable gente, sin embargo existe un problema latente que es el desempleo, donde muchos ambateños se sitúan en las calles a la espera de un nuevo o cualquier empleo. Es por este motivo que la presente investigación tiene como propósito analizar la incidencia del desempleo sobre el comercio informal en la ciudad, el desempleo es provocado por distintos factores, sin embargo esta situación provoca desespero en los ambateños por lo cual ingresan y ven al comercio informal como una puerta de salida al desempleo. La metodología a utilizar en la presente investigación es de tipo cuantitativo ya que se analizara la información recabada mediante encuestas y cifras de desempleo de la población de Ambato obtenidas de ENEMDU, además de ser un enfoque descriptivo ya que se analizara y caracterizara la situación tanto del desempleo como del comercio informal, además se utilizara fuentes de información tanto primarias como secundarias, de igual manera el análisis documental permitirá analizar de una mejor manera los documentos, los mismos que permitirán realizar el cuestionario a aplicar. Cabe mencionar que la presente investigación fue de campo pues se aplicó la técnica encuestas con su instrumento cuestionario para la recolección de información de vital importancia para esta investigación, donde se observara la situación actual del desempleo en la ciudad y cómo influye para que las personas ingresen al comercio informal.
  • Item
    La informalidad y el margen de utilidad en la determinación de los costos de producción de las empresas de calzado de la parroquia Huachi Chico
    (2018-05) Beltrán Ortega, Liliana Lizbeth; DT - Naranjo Santamaría, Joselito Ricardo
    La cultura tributaria durante muchos años se ha considerado como el pilar fundamental del capital de una nación, sin embargo, existen dos ámbitos elementales que han sido la formalidad e informalidad en la producción y comercio que sin distinción permiten el crecimiento económico a nivel nacional e internacional. El objetivo de este proyecto es evaluar la informalidad y el margen de utilidad en la determinación de los costos de producción de las empresas de calzado de la parroquia Huachi Chico. La metodología utilizada fue descriptiva, cualitativa – cuantitativa ya que se orienta hacia el problema, describe sus elementos y los investiga a profundidad. El instrumento utilizado es la encuesta, mediante el planteamiento de un cuestionario previamente elaborado que permite la investigación de campo y sirve para tener una visión amplia respecto a la incidencia de la informalidad en el margen de utilidad. Por lo que se considera que la investigación permite optimizar las actividades empresariales e incentivar su desarrollo del sector calzado.
  • Item
    La informalidad del contribuyente y la determinación presuntiva de la Administración Tributaria en el Sector Avícola en la parroquia Cunchibamba, cantón Ambato, provincia de Tungurahua, período 2015
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2016-10) Bermello Vélez, Kathy Katherine; DT - Flores Brito, Santiago Xavier
    This research work has as main purpose to respond to the need to study “the informality of the taxpayer and the Presumptive Determination of the Tax Administration in the poultry sector in the Cunchibamba parish, Canton Ambato, province of Tungurahua, period 2015”, where within the key factors is to identify the level of informality that have the taxpayers of this parish in this economic sector. With this be verified that this drives the Tax Administration to make a determination Presumptive, taking into account certain grounds or criteria to be done the same. This penalty applies to taxpayers affect their current liquidity, since not count with the Internal Revenue Service at any time could do some research on their cases. The lack of knowledge by tax regulations, the constant changes in the standards themselves, nonconformity taxpayers, leading to failure to comply with tax obligations, is given therefore this project is intended to inform the taxpayer in a simple way the benefits of being formal to avoid future sanctions, damaging its economy.