Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
10 results
Search Results
Item La contabilidad ambiental en el sector metalmecánico del cantón Ambato: Un estudio exploratorio(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2025-02) Diaz Heredia, Ángel Fernando; DT - Diaz Córdova, Jaime FabiánLa contabilidad ambiental ha adquirido relevancia en el sector metalmecánico del cantón Ambato, Ecuador, debido a la creciente preocupación por los impactos ambientales de las actividades industriales. Este estudio exploratorio analiza la implementación de prácticas de contabilidad ambiental y su influencia en la calidad de la información financiera, con el objetivo de diagnosticar su nivel de adopción y evaluar su impacto en la sostenibilidad empresarial. Se empleó una metodología mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos. Se realizaron entrevistas semiestructuradas con gerentes del sector, una revisión bibliográfica y un análisis de estados financieros. Los resultados indican que el 60 por ciento de las empresas ha iniciado la implementación de prácticas de contabilidad ambiental, aunque solo el 20 por ciento las aplica de manera constante. La principal limitación identificada es la falta de capacitación, lo que reduce la efectividad de estas prácticas. Asimismo, el 60 por ciento de las empresas registran activos y pasivos ambientales, pero existen variaciones significativas en cómo esta información se refleja en los estados financieros. Además, la inversión en prácticas ambientales es desigual, y algunas empresas no cumplen los lineamientos establecidos por el Ministerio del Ambiente. En conclusión, el sector ha mostrado avances en la adopción de la contabilidad ambiental, pero enfrenta retos en la formación del personal y en la consistencia de su aplicación. Estos desafíos limitan su contribución a una gestión empresarial más sostenible y responsable, evidenciando la necesidad de fortalecer estas prácticas para maximizar sus beneficios.Item Estrategias de sostenibilidad y el impacto ambiental en las industrias de manufactura del Ecuador(2024-02) López Ramos, Víctor Daniel; DT - Aldás Salazar, Darwin SantiagoEste estudio examina el impacto ambiental y las estrategias de sostenibilidad en la industria manufacturera del Ecuador, evaluando cinco estrategias clave. Por tal motivo el objetivo es analizar a fondo las principales estrategias de sostenibilidad adoptadas por la industria manufacturera y determinar su influencia en el impacto ambiental. La investigación se llevó a cabo mediante un enfoque cuantitativo de corte transversal que combina análisis descriptivos, donde la fuente de información fue el INEC, con datos de la encuesta ENESEM 2020, que fueron procesados en el software en el programa SPSS versión 25, en donde, se identificaron correlaciones negativas significativas entre estrategias como la gestión ambiental, la prevención de la contaminación, y el impacto ambiental. Las correlaciones negativas destacan que las empresas que implementan estas estrategias contribuyen considerablemente a la reducción de impactos adversos. Se concluye que el este estudio respalda la importancia de las estrategias de sostenibilidad para mitigar los impactos ambientales en la industria manufacturera ecuatoriana, subrayando la necesidad de fortalecer las prácticas sostenibles en el sector.Item Contabilidad ambiental como herramienta para generar sostenibilidad empresarial en entidades de servicio y distribución de combustibles de la zona centro del Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Tenelema Pilco, Anabel Estefania; DT - Naranjo Santamaría, Joselito RicardoEn la investigación titulada "Contabilidad Ambiental como herramienta para generar sostenibilidad empresarial en entidades de servicio y distribución de combustibles de la Zona Centro del Ecuador," el académico, mediante un enfoque analítico, se propuso analizar la influencia de la Contabilidad Ambiental en el desarrollo de la sostenibilidad empresarial en dicho sector. La metodología adoptada se centró en la utilización de encuestas como instrumento esencial. Este enfoque, diseñado específicamente para obtener datos detallados y respuestas concretas, abordó áreas clave relacionadas con la contabilidad ambiental, la sostenibilidad financiera y las prácticas empresariales en el sector de combustibles. Cada pregunta preestablecida se diseñó cuidadosamente para obtener información específica y relevante, relacionándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 7 y 12. Los resultados obtenidos revelaron que, a pesar de un promedio de liquidez indicativo de una capacidad adecuada para cubrir obligaciones a corto plazo, la Contabilidad Ambiental podría desempeñar un papel crucial al proporcionar información detallada sobre la gestión eficiente de recursos financieros con miras a favorecer la inversión en prácticas ambientales. Sin embargo, el análisis estadístico evidenció un impacto mitigado en términos de prácticas sostenibles y estrategias empresariales. En las conclusiones derivadas de un análisis exhaustivo, se constató que, aunque implementada, la Contabilidad Ambiental no generó un impacto significativo en las estrategias y prácticas sostenibles de las empresas de servicio y distribución de combustibles en la Zona Centro del Ecuador. La falta de significancia estadística en la asociación entre la implementación de la contabilidad ambiental y el desarrollo de prácticas sostenibles señala la necesidad de reevaluar y ajustar las estrategias contables actuales, evidenciando posibles brechas entre la teoría y la práctica en este contexto específico.Item Valoración contingente de los recursos naturales a través de la bio- contabilidad: Caso Cascadas San Mateo cantón Las Naves - Provincia de Bolívar(2023-04) Pérez Cruz, Alison Angelia; DT - Díaz Córdova, Jaime FabiánLa Bio-contabilidad busca potenciar la emisión de información financiera significativa sobre la riqueza que se encuentra furtiva, la degradación del medio ambiente, actividades mineras y la concientización de los sectores económicos sobre los bienes y servicios ambientales. Por ello, el presente estudio tiene como objetivo estimar cual es el impacto de la aplicación de la valoración contingente y la bio-contabilidad en la medición de los recursos naturales. para mejorar la toma de decisiones que promuevan la sostenibilidad en las Cascadas San Mateo A partir del Método de Valoración Contingente crea un mercado hipotético, mediante el cual se busca a la estimación económica de recursos naturales y la disposición a pagar para mejorar la condición ambiental. Los resultados de este estudio han demostrado que la estimación económica y la disposición a pagar se ven influenciada por la afluencia, nacionalidad de los visitantes y la aceptación por cancelar un valor. Finalmente, se determinó el 91 por ciento de visitantes están dispuestas a cancelar un el valor extra por el disfrute de actividades recreativas, la conservación y la mejora del lugar de estudio.Item Contabilidad ambiental en el sector del calzado en Tungurahua. Un estudio diagnóstico(2022-09) Álvarez Cortez, Juan José; DT - Díaz Córdova, Jaime FabiánEl estudio de la contabilidad ambiental en el sector del calzado en Tungurahua, un estudio diagnóstico acerca de su funcionamiento y cumplimiento, ayuda a determinar que tanto incide o influye en la gestión de las empresas. El desarrollo de un modelo contable ambiental, es propio de cada empresa según la actividad a la que esté dedicada o según su tamaño, sea pequeña, mediana o enorme. Se ha trabajado en destruir el paradigma de que la contabilidad ambiental es solo para las organizaciones industriales gigantes, las cuales se supone que contaminan de manera directa al medio ambiente, la verdad es que cada una de las organizaciones que convierten la materia prima y energía de la naturaleza son responsables del cuidado y control ambiental. Con esta investigación se logró identificar el nivel de conocimiento de la Contabilidad ambiental en la industria del calzado en Tungurahua para la evaluación a la eco-eficiencia. La investigación se llevó a cabo como un estudio cuantitativo, permitiendo evaluar varios aspectos económicos, sociales y ambientales. Se desarrolló una encuesta que se aplicó a las industrias que llevan contabilidad en el sector de calzado en Tungurahua analizando los resultados obtenidos gracias a dicha herramienta. Se llegó a la conclusión de que la contabilidad ambiental mantiene una fuerte postura con respecto a lo importante que es el cuidado, la protección y preservación del ambiente en términos monetarios que permiten generar informes y registros que las empresas pueden analizar. A su vez permite establecer un sistema que registre activos, pasivos, costos y gastos ambientales que manejan durante todo el proceso productivo. Y por último se determinó que no todas las industrias tienen una adecuada aplicación sobre este tipo de contabilidad lo que genera que no tengan una idea del impacto que generan en el entorno en el que desarrollan sus actividades.Item El crecimiento económico y el impacto ambiental a través de la curva de Kuznets en el Ecuador(2021-09) Freire Noriega, Erick Andrés; DT - Ortiz Román, Hermel DavidLa calidad del medioambiente se ha convertido en un bien necesario y un indicador de crecimiento económico cada vez más demandado a nivel mundial, Por esto se desarrolla el presente estudio que analiza la conducta de las variables impacto ambiental y crecimiento económico a trasvés del tiempo, detallando aspectos cuantitativos y cualitativos a través de herramientas estadísticas para confirmar la existencia de la curva de Kuznets Ambiental para el Ecuador, la cual determina si el país se desarrolla en función de su contaminación, se determina la relación entre las emisiones de CO2 per cápita y el ingreso nacional bruto (INB) per cápita a través de modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). En el estudio las variables presentan una tendencia creciente a través de los años y la relación que presentan es negativa. Se concluye que la curva de Kuznets no está presente en la economía ecuatoriana. El modelo MCO es adecuado para explicar el comportamiento y la relación entre ambas variables.Item El plan de manejo ambiental como una herramienta para reducir costos ambientales en la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A., 2016(2017-10) Jumbo Salazar, Thalía Emperatriz; DT - Paredes Cabezas, Maribel del RocíoA medida que avanza el siglo XXI los contextos cambian por lo cual las empresas deben mantener un enfoque preventivo el cual favorezca al entorno, promoviendo una mayor responsabilidad ambiental, alentar al desarrollo y aplicación de tecnologías favorables que favorezcan al medio ambiente. A las empresas les corresponde adoptar y promover buenas prácticas ambientales adoptando medidas que permitan concienciar a la población y las cuales permitan minimizar los impactos al ambiente. En este entorno la Empresa Eléctrica Ambato R.C.N.S.A, viene cumpliendo con el marco jurídico ambiental, corrigiendo ciertas recomendaciones presentadas por las Auditorías Ambientales efectuadas en años anteriores y por los entes de control; consciente de este escenario, los últimos años ha desarrollado campañas, planes y programas los que permitan proteger y conservar el medio ambiente; para lo cual se han destinado recursos económicos que se encuentran establecidos el PMA bajo el cual se desarrollan las actividades ambientales. Es así que la propuesta del presente análisis ayudará a mejorar las operaciones administrativas y financieras que desarrolla la EEASA, ya que se está dejando constancia de la importancia de tener un mejor control sobre el PMA y por ende de los Costos Ambientales generados por la empresa.Item La fiscalidad verde y las externalidades ambientales de la provincia de Tungurahua.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía., 2014-10) Oviedo Bejarano, Ana María; DT - Flores Brito, Santiago XavierItem Procesos internos de la empresa eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A., en el manejo de lámparas de descarga en desuso y su impacto ambiental.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2015-05) Santamaría Díaz, Estefanía Verónica; DT - Altamirano Naranjo, Marco OswaldoItem Manejo de los residuos orgánicos y su impacto en la rentabilidad en la empresa AVÍFLORIDA.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2015-04) Pérez Villafuerte, Paola Cecibel; DT - Ortiz Coloma, Paúl