La fiscalidad verde y las externalidades ambientales de la provincia de Tungurahua.

No Thumbnail Available

Date

2014-10

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía.

Abstract

Description

El Plan Nacional del Buen Vivir creado por la Secretaría de Planificación y Desarrollo planea en su objetivo 7, garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global, es por ello que en el año 2011 se crea la Ley de Fomento Ambiental misma que pone en marcha para el año 2012 la fiscalidad verde, es decir los impuestos ambientales a la contaminación vehicular así como el impuesto redimible a botellas plásticas no retornables con el objetivo de crear conciencia en cada uno de los habitantes del Ecuador para así poder disminuir los efectos contaminantes que ocasionan cada uno de éstos. La presente investigación se centrará en el estudio del impacto de la Fiscalidad Verde en las Externalidades Ambientales dela provincia de Tungurahua, cantón Ambato para contribuir a la mejora del objetivo principal por el que fueron grabados dichos bienes contaminantes así como a la movilidad de la ciudad con acciones verdes. Los hallazgos del estudio muestran que la mayor parte de los ciudadanos ambateños no han cambiado su comportamiento respecto del uso de bienes grabados con impuesto ambiental en especial la utilización del vehículo particular. No conocen el objetivo principal de la recaudación, por ello es necesaria la aplicación de planes pequeños con los que se logre llegar a la conciencia de los ciudadanos para posteriormente trabajar con impuestos en beneficios del ambiente.

Keywords

FISCALIDAD VERDE, EXTERNALIDADES AMBIENTALES, POLÍTICA TRIBUTARIA – AMBIENTAL, IMPACTO AMBIENTAL, SOBERANÍA AMBIENTAL, MERCADO, ECONOMÍA AMBIENTAL, PROVINCIA DE TUNGURAHUA

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By