Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Crecimiento económico y la afectación al medio ambiente en el Ecuador
    (2024-02) Arévalo Paredes, Angela de las Mercedes; DT - Vayas López, Álvaro Hernán
    La problemática de los cambios climáticos y sus respectivas consecuencias con la economía son, en la actualidad, un tema de interés. El objetivo del estudio es analizar la relación entre el crecimiento económico y la afectación al medio ambiente en el Ecuador con la aplicación de la hipótesis de la Curva Ambiental de Kuznets (CAK) en el periodo 2008-2018 trimestralizado, y establecer la relación con la contaminación ambiental, misma que intenta demostrar, a corto plazo, que el crecimiento económico causa un mayor daño en el ambiente. Tras una revisión de la literatura se eligió estimar la huella ecológica como variable dependiente con respecto al PIB per cápita y el consumo de energía eléctrica per cápita, como variables independientes. Los datos fueron recolectados de fuentes oficiales como el Banco Mundial (BM), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) por medio del Sistema Nacional de Indicadores Ambientales y Sostenibilidad (SINIAS). La metodología es de carácter cuantitativo; para la recepción de los datos se diseñó una ficha de registro de datos secundarios, basada en la técnica de análisis documental; primero, con un análisis descriptivo, se evaluó el comportamiento de cada una de las variables estudiadas, apoyado en el software “SPSS”; Se complementó el estudio con un análisis explicativo mediante una modelación econométrica, aplicando pruebas de raíz unitaria; pruebas de cointegración de Johansen; modelo VECM y test de causalidad de Granger con el software “RStudio”. Con base en los resultados obtenidos se determinó que existe diferencia estadística entre el crecimiento económico y la afectación al medio ambiente en el Ecuador, confirmando causalidad bidimensional por parte de las variables.
  • Item
    La huella ecológica y su impacto en el producto interno bruto (PIB) del Ecuador, período 2008 – 2017
    (2022-03) Tocalema Tisalema, Luis Alfredo; DT - Jácome Izurieta, Oswaldo Javier
    La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la variable Huella Ecológica y el Producto Interno Bruto del Ecuador, periodo 2008-2017 para ver su evolución. Para lo cual, los datos se obtuvieron de fuentes secundarios como: Ministerio del Ambiente ecuatoriano (MAE) y el Banco Central del Ecuador (BCE). En primer lugar, se llevó a cabo un estudio descriptivo para ver el avance y las fluctuaciones de las variables de estudio y finalmente se aplicó un estudio correlacional utilizando el coeficiente de correlación lineal de Pearson. Los resultados indicaron que entre la variable Huella Ecológica y el Producto Interno Bruto tuvo una correlación negativa muy baja de r = -0,007, lo que significa que el modelo tiene una presunción a no ser estadísticamente significativa, mientras que el Producto Interno Bruto y la Biocapacidad tuvo una correlación negativa fuerte de r = -0,805, es decir, un 80% es inversamente proporcional. Se concluyó que la Huella Ecológica nunca superó la Biocapacidad lo que quiere decir, que el país tuvo un superávit ecológico y que debe mantener de esa manera para que en las futuras generaciones no se agote los recursos naturales y no presente déficit ecológico.
  • Item
    Contabilidad de la Huella Ecológica y la eficiencia de recursos en las cajas de ahorro de la provincia de Chimborazo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2020-08) Ortega Conza, Gisella Elizabeth; DT - Díaz Córdova, Jaime Fabián
    La Huella Ecológica es una herramienta para medir la demanda de recursos y la capacidad de renovación del planeta, este indicador es aplicado por la Contabilidad ambiental que una ciencia que busca incluir dentro de la propia contabilidad de la empresa elementos que aludan al impacto ambiental que producen sus acciones, lo mismo que da paso al principal objetivo de la presente investigación que es analizar la cantidad de recursos que consumen en el sector de las cajas de ahorro de la provincia de Chimborazo y su vez reconocer cuales son los recursos de mayor consumo que mantienen estas entidades. La metodología que se aplicará en la siguiente investigación es documental-bibliográfica y de campo, por lo cual se aplicara una encuesta a la población estudiada. Finalmente, con los datos recolectados de la encuesta permitirán medir el consumo de recursos que mantienen las cajas de ahorro y calcular la HE hag y los resultados nos ayudarán a inquirir si están dentro de los estándares establecidos a nivel provincial y nacional.
  • Item
    La huella ecológica en la contabilidad ambiental de las empresas textil. Un estudio al barrio La Joya de la ciudad de Ambato
    (2020-09) Acurio Aldaz, Jennifer Mabel; DT - Díaz Córdova, Jaime Fabián
    En la actualidad el deterioro del ecosistema además de la contaminación ambiental es un problema que va creciendo aceleradamente día con día, el consumo de los recursos naturales por parte de las diferentes industrias para llevar a cabo sus actividades, es realizado sin que se analice el impacto que estas provoca en el mismo, es por ello que se ha llevado a cabo esta investigación, con el enfoque principal de identificar las diferentes variables de consumo de los recursos naturales de mayor impacto ambiental que genera una entidad, atravez del indicador huella ecológica, con el fin de obtener información para la contabilidad ambiental y la toma de decisiones financieras, para lo cual se aplicó una matriz de consumo- superficie, en la cual se recopilo en categorías principales los productos y servicios con los que la entidad se desarrolla para generar sus actividad económica, siendo estas energía, uso del suelo, recursos agropecuarios y forestales, mediante una muestra tomado de las empresas textiles en el barrio la Joya de la ciudad de Ambato la información recopilada permitió responder las interrogantes iniciales planteadas en los objetivos, las cuales han sido sustentadas mediante métodos para su comprobación, se encontró una alta correlación entre las variables de consumo para la huella ecológica corporativa además con los diferentes datos obtenidos de la aplicación de la encuesta se logró determinar cuál de estas empresa posee mayor consumo de recursos naturales.