Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
2 results
Search Results
Item El capital social y condiciones de vida en el crecimiento económico. Un enfoque en la prosperidad de los países desarrollados y en vías de desarrollo(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Chalco Chato, Daniela Lizbeth; DT - Morales Urrutia, Ximena AlexandraLa investigación realizó un estudio de los elementos que componen el capital social y las condiciones de vida que inciden en el crecimiento económico de los países desarrollados (G7) y países en vías de desarrollo (ALADI) en un periodo que comprende 17 años (2007-2023). Utilizando el Índice prosperidad presentado por el Instituto Legatum, se procedió a la investigación en tres niveles, en primera instancia, a través del Análisis Exploratorio de Datos se describió a cada uno de los elementos en estudio, obteniendo los países con promedios más altos y bajos en ambos grupos de países en lo que respecta a los elementos en estudio. A continuación, mediante el coeficiente de Spearman se obtuvo que, en países desarrollados y subdesarrollados las relaciones personales y familiares, así como también la nutrición presentaron una correlación significativa respecto al crecimiento económico, posterior, se llevó a cabo un modelo de regresión de datos panel de efectos fijos, el cual mostró que la confianza interpersonal y la conectividad conducen a un mayor crecimiento económico en los países del G7, en este contexto, dentro los países de ALADI la confianza interpersonal, nutrición, servicios básicos, protección contra daños y recursos materiales son factores determinantes del mismo, en conclusión el elemento confianza interpersonal generalizada influye dentro del crecimiento económico de los dos bloques de países, puesto que, la existencia de mayores índices confianza generan entornos adecuados para el emprendimiento y la inversión dinamizando la economía de estas naciones.Item El entorno de inversión y entorno natural en el crecimiento económico. Un enfoque en la prosperidad de los países desarrollados y en vías de desarrollo(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Yanez Toapanta, Evelin Marisol; DT - Morales Urrutia, Ximena AlexandraEsta investigación analiza los elementos del entorno de inversión y el entorno natural que inciden en el crecimiento económico de países desarrollados y en vías de desarrollo a lo largo de 17 años y busca contribuir al análisis de la prosperidad. A través, del modelo de regresión con datos panel de efectos fijos, se logró identificar los factores clave que impactan el crecimiento económico en ambos grupos de países. Por ello, los resultados muestran que, en los países desarrollados, los principales elementos son las restricciones a la inversión internacional, las emisiones, los bosques, la tierra y el suelo, y los esfuerzos de preservación. Por otro lado, en los países en vías de desarrollo, destacan el cumplimiento de contratos, las emisiones y la exposición a la contaminación del aire como factores que influyen en el dinamismo económico. En conclusión, el entorno natural tiene un rol más relevante en el crecimiento económico de los países desarrollados debido a su capacidad para la implementación de políticas para la preservación y sostenibilidad. Mientras que, en los países subdesarrollos, las condiciones institucionales y la gestión de los recursos naturales son determinantes, destacando la importancia de fortalecer marcos legales e invertir en mitigación de la contaminación para mejorar la prosperidad económica.