El capital social y condiciones de vida en el crecimiento económico. Un enfoque en la prosperidad de los países desarrollados y en vías de desarrollo

No Thumbnail Available

Date

2025-02

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía

Abstract

La investigación realizó un estudio de los elementos que componen el capital social y las condiciones de vida que inciden en el crecimiento económico de los países desarrollados (G7) y países en vías de desarrollo (ALADI) en un periodo que comprende 17 años (2007-2023). Utilizando el Índice prosperidad presentado por el Instituto Legatum, se procedió a la investigación en tres niveles, en primera instancia, a través del Análisis Exploratorio de Datos se describió a cada uno de los elementos en estudio, obteniendo los países con promedios más altos y bajos en ambos grupos de países en lo que respecta a los elementos en estudio. A continuación, mediante el coeficiente de Spearman se obtuvo que, en países desarrollados y subdesarrollados las relaciones personales y familiares, así como también la nutrición presentaron una correlación significativa respecto al crecimiento económico, posterior, se llevó a cabo un modelo de regresión de datos panel de efectos fijos, el cual mostró que la confianza interpersonal y la conectividad conducen a un mayor crecimiento económico en los países del G7, en este contexto, dentro los países de ALADI la confianza interpersonal, nutrición, servicios básicos, protección contra daños y recursos materiales son factores determinantes del mismo, en conclusión el elemento confianza interpersonal generalizada influye dentro del crecimiento económico de los dos bloques de países, puesto que, la existencia de mayores índices confianza generan entornos adecuados para el emprendimiento y la inversión dinamizando la economía de estas naciones.

Description

The research conducted a study of the elements that make up social capital and the living conditions that affect economic growth in developed countries (G7) and developing countries (ALADI) over a period of 17 years (2007-2023). Using the Prosperity Index presented by the Legatum Institute, the research was carried out at three levels. First, through the Exploratory Data Analysis, each of the elements under study was described, obtaining the countries with the highest and lowest averages in both groups of countries with respect to the elements under study. Next, Spearman's coefficient showed that, in developed and underdeveloped countries, personal and family relationships, as well as nutrition were significantly correlated with respect to economic growth, followed by a fixed effects panel data regression model, which showed that interpersonal trust and connectivity lead to higher economic growth in the G7 countries, in this context, within the ALADI countries, interpersonal trust, nutrition, basic services, protection against damages and material resources are determining factors. In conclusion, the element of generalized interpersonal trust influences economic growth in the two blocks of countries, since the existence of higher trust indexes generates adequate environments for entrepreneurship and investment, thus boosting the economy of these nations.

Keywords

CRECIMIENTO, CAPITAL, CONDICIONES, G7, ALADI

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By