Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
7 results
Search Results
Item Inversión pública en el crecimiento económico del Ecuador(2022-09) Lárraga Saldaña, Andrea Belén; DT - Carrión Gavilanes, Ángel GeovannyLa presente investigación analiza la relación causal existente entre el crecimiento económico y la inversión en infraestructura pública en el Ecuador, mediante datos obtenidos del Banco Central del Ecuador y del Banco mundial con un enfoque correlacional, descriptivo y explicativo, utilizando un modelo de Vectores Autorregresivos (VAR), organizada mediante cinco capítulos. El primero consta de la justificación teórica, metodológica y práctica, formulación del problema de investigación y objetivos. El segundo capítulo se enfoca en el marco teórico, definición de las variables, revisión de la literatura, antecedentes y la hipótesis. El capítulo tres comprende la metodología, el capítulo cuatro el análisis de los resultados obtenidos, y en el último capítulo se exhiben las conclusiones y recomendaciones.Item Exportación petrolera y crecimiento económico en el Ecuador, período 2010-2019(2022-03) Pullutasig Cando, Bryan Alexander; DT - Vayas López, Álvaro HernánLas exportaciones de petróleo y el crecimiento económico son variables que son gran repercusión dentro de la economía de cualquier, por lo cual en el siguiente estudio de busca analizar las exportaciones petroleras y su incidencia en el crecimiento económico del Ecuador, en el periodo 2010 – 2019. Para ello, se realizó un estudio descriptivo con el fin de un análisis de las exportaciones de petróleo, con el cual se dará determinara su aporte a la economía ecuatoriana, de igual manera para la evaluación del crecimiento económico, con el cual se tendrá una interpretación de la situación del país. Finalmente se aplica un estudio correlacional utilizando un modelo econométrico de mínimos cuadrados ordinarios. Los resultados nos indican que existe una fuerte relación entre las variables: exportaciones de petróleo, formación bruta de capital fijo y el PIB. Donde se concluye que las exportaciones inciden en el crecimiento económico del país.Item Análisis del déficit fiscal y crecimiento económico de Argentina y Ecuador. Período 2009-2019(2022-03) Carrasco Tirado, Angela Estefanía; DT - Mantilla Falcón, Luis MarceloLa presente investigación demuestra la relación que existe entre el déficit fiscal y el crecimiento económico en Argentina y Ecuador durante el período 2009-2019. Para la investigación se recopilaron datos de fuentes secundarias como Banco Mundial (BM), el Banco Central del Ecuador (BCE), el Banco Central de la República de Argntina (BCRA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Los resultados alcanzados al estudiar y hacer una revisión de literatura de las variables de forma individual, se determinó el comportamiento del déficit fiscal y se describió el crecimiento económico en el tiempo; posteriormente, para realizar el estudio en conjunto de las viriables se tomó la función de producción de Cobb Douglas, la cual establece que el crecimiento económico está en función de los factores productivos, para lo cual se efectuó un modelo econométrico datos de panel de mínimos cuadrados generalizados con efectos fijos; para esto se hizo uso de variables de control Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF), Población Económicamente Activa (PEA) y el défict fiscal, dando como resultado una relación positiva en el modelo ya que, la variable dependiente afecta positivamente a las independientes, con excepción de la FBKF.Item Las exportaciones petroleras del Ecuador y su incidencia en el crecimiento económico bajo un enfoque de la teoría de crecimiento(2020-02) Freire Lasluisa, Andrea Alejandra; DT - Carrión Gavilanes, Ángel GeovannyEl presente estudio analiza la relación existente entre las exportaciones petroleras y el crecimiento económico del Ecuador, asociándolo con la teoría de crecimiento económico de Solow que, argumenta que la producción en una economía es lograda por la combinación de la mano de obra (L) y capital (K), bajo rendimientos constantes. Para ello, se examinó el desempeño del sector petrolero mediante cifras de producción, exportación y comercialización para evidenciar su aporte a la economía del país, asimismo, se examinó el crecimientos económico con indicadores relacionados al PIB, y siguiendo con los postulados de Solow se incluyó la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) y la Población Económicamente Activa. Finalmente se desarrolló un modelo econométrico para relacionar las variables de estudio bajo la teoría de Solow. Los resultados indican que, el desempeño del sector se ha caracterizado por mantener una producción entre 177.414 y 203.142 millones de barriles en el periodo 2007-2018; mientras que, las cifras de exportaciones petroleras fueron de de 9,135.343 millones de dólares en promedio al año. En tanto, que el crecimiento económico del país, denota un incremento de $ 51.007.777 miles de millones en el 2007 a 71.932.841 miles de millones en 2018. Por último, se constató que las exportaciones petroleras si inciden en el crecimiento económico ecuatoriano, pues el modelo usado presenta un R cuadrado de 97%.Item La productividad total de los factores industriales y el sector textil ecuatoriano: Un enfoque de Solow(2020-01) Lumbi Chacon, Mishel Elizabeth; DT - Villacis Uvidia, Juan FedericoLa presente investigación tiene como finalidad analizar la relación que existe entre la productividad total de los factores y el sector textil del país durante el periodo 2000 – 2017, considerando los factores: capital, trabajo y tecnología. Se enfatiza el análisis de la industria debido a que el sector textil es el segundo que más plazas de empleo genera en el Ecuador. El estudio presenta una revisión literaria basada en estudios empíricos transcendentales, efectuados con el fin de conocer la aportación de los factores de producción en el crecimiento o disminución de las salidas de bienes finales. En lo que a la parte econométrica se refiere, se aplicó una especificación estadística para describir el modelo de crecimiento económico de Solow, mediante el cual se comprobó la relación de los factores productivos y la producción final de la industria, y su significancia estadística para identificar si estos factores contribuyen al desarrollo de la producción en general y de cada sub-industria. Los datos estadísticos fueron obtenidos de las publicaciones anuales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Conforme a los resultados obtenidos, los factores de producción muestran que el capital, el trabajo y la tecnología explican en un 99,98% a la producción textil en el Ecuador, donde se reconoce la participación de cada factor sobre el rendimiento productivo del sector textil.Item La inversión pública en el programa de cocción eficiente en torno a la reducción de subsidios por la sustitución del gas licuado de petróleo para el sector residencial(2019-01) Zúñiga Toainga, Gladys Maribel; DT - Cuesta Chávez, Giovanna AlejandraCon la intención de abordar las políticas del gobierno en torno a la inversión pública como eje para desempeñar un papel fundamental en la estrategia nacional en cuanto al desarrollo de la eficiencia energética, es menester desarrollar la presente investigación con el fin de analizar los resultados alcanzados con el Programa de Cocción Eficiente implantado por gobierno en el año 2014 a fin de reducir el gasto en subsidios al Gas Licuado de Petróleo y promover el uso de energías más limpias en los hogares que contribuya a mitigar el impacto ambiental. El análisis de la inversión pública en el Programa de Cocción Eficiente en torno a la reducción de subsidios al Gas Licuado de Petróleo nos permitió identificar que los recursos invertidos por el gobierno no generó los resultados esperados de conformidad a las metas e indicadores establecidos en la planificación, pues la gran mayoría optó por continuar con la utilización del gas de uso doméstico que se ha comercializado a lo largo del tiempo a precios que se han mantenido históricamente bajos.Item La inversión pública y su incidencia en el crecimiento económico del Ecuador durante el período 2000 – 2015(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2017-04) Capuz Balladares, Darwin Mauricio; DT - Medina Salcedo, Héctor RafaelThe objective of this research project is to analyze the impact of public investment on economic growth in Ecuador during the period from 2000 to 2015. Accordingly, it is intended to describe the behavior of public policy through the analysis of the expenditure and capital incurred by the government of Ecuador of the development of the country's economy. In the present work two econometric models of multiple linear regression are applied. The first one, seeks to explain the behavior of GDP at constant prices as a function of the Gross Formation of Fixed Capital in the public sector and in the private sector, Population Economically active and of national intermediate consumption, while the second linear regression model seeks to explain per capita GDP in terms of the above-mentioned independent variables. The research concludes that a portion of the assets accumulated by both the public and private sectors are the result of economic growth. However, the need for public investment to boost the economy in the country is highlighted.